Ser un brigadista ICE: con qué contrato y cuánto se gana

La APN llamó a cubrir vacantes de su Brigada ICE en El Calafate y El Chaltén. En esta nota el detalle de cómo es el primer curso, las características del contrato y cuánto es el sueldo. El parque Los Glaciares cuenta hoy solo con 20 brigadistas.

Ambiente26/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Brigadistas incendios forestales

La Administración Parques Nacionales llamó a cubrir 13 vacantes para sus brigadas de emergencias:  8 vacantes para la zona de El Chaltén y 5 para la zona de El Calafate, convocatoria que comprende la aprobación de un curso de Combatiente de Incendios Forestales que será brindado entre el 18 y el 22 de noviembre.

Los postulantes que superen curso, aprobación y sean llamados a ingresar, formarán parte de la Brigada de Emergencias del Parque Nacional Los Glaciares. Deben tener 18 años de edad mínima, contar con una certificación de condiciones de salud aptas para tareas arduas y tener el secundario completo.

Quienes aprueben la capacitación quedarán en condiciones de ingresar como integrante de la brigada ICE del Parque Nacional Los Glaciares "Incendios, Comunicaciones y Emergencias", la que actúa en búsqueda y rescate de personas, además de los incendios que ocurren dentro de la jurisdicción.

Señal Calafate conoció que con la aprobación del curso de incendios forestales al ingresar a la brigada el o la postulante tendrá un contrato que por ahora se prevé que sea por temporada, con vigencia entre Diciembre 2024 y Marzo 2025.

El sueldo es en blanco, con aportes jubilatorios y obra social que ronda los 900 mil pesos para un brigadista categoría B1, que es el primer escalón de una carrera que tiene su máximo en la B5.

La B1 corresponde al brigadista que cuenta con la aprobación del curso de Combatiente de Incendios Forestales, aunque después puede sumar perfeccionamientos como el de comunicaciones, meteorología y jefaturas de diferentes grupos que le permiten subir de categoría.

Actualmente el parque nacional Los Glaciares cuenta con 20 brigadistas, divididos en la dotación de El Chaltén (Seccional Lago Viedma) y la de El Calafate, un número considerado como insuficiente para las labores y el terreno a cubrir.

El curso

El curso inicial de combatiente cuenta de 9 unidades de estudios: Introducción al sistema de áreas protegidas, El Fuego; Combustibles Forestales; Comportamiento del Fuego; Principios y Métodos de Combate; Herramientas para el Combate; Organización para el Combate; Comunicaciones; Seguridad 

La evaluación final es de tres etapas: Teórica (escrita, de tipo opción múltiple, pudiendo realizarse en formato papel o bien en el campus virtual de CFyCAP);  Física (Pudiéndose optar entre: a. prueba de la mochila –pack test- o b. test de los 1000 metros, yo-yo test u otros test de estimación del consumo de oxígeno y test de medición de fuerza-resistencia) y Práctica con un ejercicio de terreno de carácter integrador de contenidos.

La inscripción se realiza mediante un formulario virtual que señalcalafate.com te deja aquí el enlace:

Curso Brigadista ICE

Te puede interesar
spegaz

1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente14/03/2025

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

Brigadistas CAP

Repliegan a brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Señal Calafate
Ambiente09/03/2025

La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.

Ilona1

Desde Nueva Caledonia a Santa Cruz para seguir cuidando la Naturaleza

Señal Calafate
Ambiente02/03/2025

Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0002

El cielo desde Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente23/02/2025

La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.

paj

Lo más visto
Cerro_Torre_and_Mount_Fitz_Roy_near_El_Chaltén_(5466161452)

Un turista con graves lesiones al caerse de la moto

Señal Calafate
General15/03/2025

Fue en la zona de ingreso de la localidad de El Chaltén que un turista motoquero que llegó desde Brasil perdió el control de su moto. Tiene lesiones graves por lo que es atendido en el hospital de El Calafate.

Anfiteatro

LA RENGA EN EL CALAFATE: No prohibirán la circulación de personas sin entradas

Señal Calafate
General18/03/2025

Municipalidad y Policía de Santa Cruz salieron a aclarar que el anillo de seguridad del recital que La Renga dará en el centro de El Calafate será menor al comunicado por la Cámara de Hotelería y que no se restringirá la circulación de personas que no cuenten con entradas en ese sector de la localidad. Ayer la entidad empresaria comunicó medidas que le habían sido informadas desde la misma fuerza de seguridad.