
Cientos de niños recorrieron el centro comercial en busca de dulces y diversión. Se trata de una celebración que cada año atrae mayor interés en las familias y también entre los comercios e instituciones.


Se trata de una investigación publicada por la editorial de la Universidad de Río Negro. Compila la información de los registros de lenguas de pueblos originarios que se tomaron entre 1880 y 1950. Un audio grabado en la provincia de Santa Cruz en 1949 es una de las novedades.
Cultura26/08/2024
Señal Calafate
Publicado por la editorial de la Universidad de Río Negro (UNRN), el libro “Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880- 1950)” es una compilación encabezada por Marisa Malvestitti, de la misma universidad y Máximo Farro, académico de la Universidad de Buenos Aires.
El libro hace referencia a registros de las diferentes lenguas de pueblos originarios de la Patagonia que se realizaron entre 1880 y 1950.
Selk’nam, haush, kawésqar/alakaluf, yagan, aonekko ‘a’ien, teushen, y günün a yajüch, son algunas de las lenguas no tan conocidas y que cuentan con registros que integran la compilación, los que fueron tomados por misioneros, académicos y funcionarios durante la época del avance territorial en las tierras sureñas.
Entre las 600 páginas el libro incluye la información del único registro conocido realizado por una mujer en a finales del siglo XIX, y la referencia de un audio de 1949 en lengua aonekko ‘a’ien registrado con un grabador en cinta de alambre realizado en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
La obra se encuentra disponible en formato papel y digital en la web de la editorial cuyo link aquí te deja señalcalafate.com. EL LIBRO
Si bien su publicación data del año pasado, el libro toma repercusión en estos días luego de una presentación realizada en la ciudad de Bariloche.

Cientos de niños recorrieron el centro comercial en busca de dulces y diversión. Se trata de una celebración que cada año atrae mayor interés en las familias y también entre los comercios e instituciones.

Libélula Sur estrenó "Derechos Torcidos", la obra actuada por pequeñas actrices que plantea los Derechos de los Niños. VIDEO

El grupo denominado @PianoCalafate dio a conocer que fue cancelado el pago total del Piano Steinway & Sons de Cuarto de Cola, adquirido "para uso y disfrute de nuestra comunidad". Hubo un ciclo de conciertos destinados a recaudar fondos, ademas del aporte de los sponsors que se sumaron a la iniciativa. El pago se pudo terminar de cancelar con un importante aporte del municipio.

El festival se llevará a cabo durante cuatro noches, del 15 al 18, para recibir al 19 de diciembre, día del 140º Aniversario de la capital provincial. También se anunció a Lázaro Caballero con el folklore y El Mago y la Nueva con la cumbia. Pablo Grasso criticó el extenso cierre del aeropuerto: "muchos no pueden venir, vendrán de Calafate en colectivo 300 km" porque la capital de Santa Cruz la construimos entre todos".

El trío del folclore romántico, Destino San Javier, cerró la Fiesta del Día de la Madre en El Calafate. Con clásicos y actuales canciones, compusieron un show caracterizado también or la entrega al público. Vieo del streaming de Señal Calafate y galería de imágenes.

El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

Con la incorporación del Mirador del Lago y Sierra Nevada, ya son siete los establecimientos certificados como "Hoteles Mas Verdes" en El Calafate. Sumando otros dos en El Chaltén, Santa Cruz pasó a ser la provincia con mas certificaciones en la región patagónica.

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.

Luego de probar con varios vehículos, el delincuente robó documentación del auto de una familia, entre los papales están los estudios médicos de una niña.