
El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.
Se trata de una investigación publicada por la editorial de la Universidad de Río Negro. Compila la información de los registros de lenguas de pueblos originarios que se tomaron entre 1880 y 1950. Un audio grabado en la provincia de Santa Cruz en 1949 es una de las novedades.
Cultura26/08/2024Publicado por la editorial de la Universidad de Río Negro (UNRN), el libro “Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880- 1950)” es una compilación encabezada por Marisa Malvestitti, de la misma universidad y Máximo Farro, académico de la Universidad de Buenos Aires.
El libro hace referencia a registros de las diferentes lenguas de pueblos originarios de la Patagonia que se realizaron entre 1880 y 1950.
Selk’nam, haush, kawésqar/alakaluf, yagan, aonekko ‘a’ien, teushen, y günün a yajüch, son algunas de las lenguas no tan conocidas y que cuentan con registros que integran la compilación, los que fueron tomados por misioneros, académicos y funcionarios durante la época del avance territorial en las tierras sureñas.
Entre las 600 páginas el libro incluye la información del único registro conocido realizado por una mujer en a finales del siglo XIX, y la referencia de un audio de 1949 en lengua aonekko ‘a’ien registrado con un grabador en cinta de alambre realizado en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
La obra se encuentra disponible en formato papel y digital en la web de la editorial cuyo link aquí te deja señalcalafate.com. EL LIBRO
Si bien su publicación data del año pasado, el libro toma repercusión en estos días luego de una presentación realizada en la ciudad de Bariloche.
El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.
La bailarina calafateña integra el Ballet Folclórico de la Patagonia Santa Cruz que dirige Daniel Uribe. Se preparan para brillar el 22 de Octubre en Atzan, el Festival Internacional de las Artes, que tiene entre otros números principales los shows de Reik, Jesse & Joe y Piso 21.
La muestra fotográfica que testimonia las diferentes etapas de los frigorificos que durante el siglo pasado funcionaron en Santa Cruz y Magallanes se puede visitar en el Centro Cultural de El Calafate.
Es un espectáculo musical que componen seis artistas de las provincias patagónicas. De Santa Cruz estará Lorena Pérez. Este fin de semana se presena en Puerto Madryn y Rawson, provincia de Chubut.
Los coros infantiles de las sedes de Río Gallegs y El Calafate de esa escuela prvincial brinaron un espectáculo conjunto como cierre de un encuentro zonal. Destacaron el acompañamiento de las familias para poder hacer estas actividades. Video.
El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.
Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.
El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.
El hombre identificado como RM, circulaba por la Ruta Nacional 14, donde fue detenido en un control policial en la localidad de Bella Vista. Sobre él caía un pedido de paradero vigente en el marco de una causa por abuso sexual agravado llevada por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de El Calafate. FOTO: El Uruguayense.com
La representante de Santa Cruz, Ana María Ianni, fue designada hoy como vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Privatizaciones, durante la reunión constitutiva del cuerpo. La presidencia de la Comisión quedó a cargo del senador Juan Carlos Romero. En la reunión, se hizo una breve referencia a los procesos de privatización en marcha de empresas como Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ferrocarriles, Intercargo, Nucleoeléctrica Argentina y ENARSA. Video: La intervención de Ianni.
En marzo se realizaron laboratorios y electrocardiográmas. Ahora se evalúa la condición física. Es parte de un programa provincial que por primera vez ejecuta la Policía de Santa Cruz. 250 efectivos, subalternos y jefes, son evaluados. Luego de El Calafate se continúa en Tres Lagos y El Chaltén.