
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


El Servicio Meteorológico de Argentina nota que este es uno de los mayo mas fríos en la mayor parte del país, incluyendo Santa Cruz y El Calafate. En regiones como el oeste y la Patagonia las diferencias llegan a los 6 grados, respecto a otros años. Aunque el mes aun no termina, desde el organismo no descartan que el promedio sea los mas bajos de la historia.
Ambiente22/05/2024
Señal Calafate
El Servicio Meteorlógico Nacional sigue de cerca las temperaturas de mayo. Este año podría ser uno de los más fríos de los que se tenga registro.
En un primer informe conocido por señalcalafate.com, el organismo nacional comunicó que salvo Misiones y Jujuy, se están registrando temperaturas inferiores a las habituales para el mes de mayo, en todo el país.
En el oeste y sur de Argentina las temperaturas están siendo entre 4 y 6 grados más bajas que lo normal.
Profesionales del SMN explican que en el inicio del mes, el aire muy frío se instaló en Patagonia y gradualmente se extendió al resto del país a partir del día 8.
Aunque aun faltan días para terminar el mes, los especialistas no descartan que este mayo sea uno de los más fríos de la historia. "Si consideramos las anomalías de temperatura hasta ahora, que oscilan entre -2 °C y -6 °C, y las comparamos con los mayos más fríos, es muy posible que el del 2024 quede entre los primeros puestos del ranking", indicaron desde las redes sociales del SMN.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Bronco, Aston Villa y Palermo se metieron entre los 4 mejores y van por el campeonato. El otro equipo es Tehuelche de Río Gallegos, que sorprendió al vencer a Alumni que llegaba como el mejor de la fase de grupos. Este domingo desde las 11 horas podrás ver las semifinales en vivo por #SeñalCalafate y Canal9SantaCruz

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.