
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.



Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

Fue en horas de la mañana, con una intensidad de 2.8 grados en la Escala de Ritcher. El movimiento fue sentido por pocas personas, pero registrado por un sismógrafo de la red nacional.

El gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que comenzó a elaborar un plan de evacuación para casos de sísmos, el que comenzará a aplicarse en edifcios escolares, y que se gestiona la instalación de nuevos sismógrafos.

El gobierno de Santa Cruz determinó la suspensión de clases para tener tiempo y revisar el estado de los edificios de la cuenca carbonífera y El Calafate luego del sismo con epicentro cerca de Rio Turbio. Hubo descoordinación entre las áreas del gobierno para dar avisos. Hubo marchas y contramarchas, ejemplo de la falta de protocolos para cuetiones de emergencias.

El terremoto registrado en el Pasaje de Drake se midió en 7,5 grados en la Escala de Ritcher. Le siguieron numerosas réplicas, algunas de ellas de importante magnitud llegando a 6 grados. Hubo cierre de fronteras, evacuación en zonas costeras y continúan las medidas preventivas, aunque baja el nivel de alerta según las autoridades. Fue el sismo más fuerte en la zona desde 1949.

A diferencia de los registrados el domingo, este tuvo epicentro a unos 8 kilómetros al Oeste de El Calafate. Según los sismógrafos, se dio a una profundidad de 6 kilometros, con una intensidad de 2.4º en la Escala de Ritcher.

Ocurrió a las 12:09h en el mediodía y fue detectado por el INPRES. Tuvo epicentro en la misma zona que los dos previos que fueron reportados en la mañana y fue reportado por mucha menos gente. Midió 2.5 en la Escala de Ritcher, a una profundidad de 10km.

Los movimiento sísmicos tuvieron epicentro a 17 y a 22 kilómetros al sureste de El Calafate. Fueron de 3.7 y 3.5 de magnitud y de grado III de intensidad. Fueron registrados por los sismógrafos de la zona.

Un movimiento sísmico se registró en la madrugada de este martes cerca de El Calafate. Fue percibido por algunos vecinos. Su epicentro fue a 23 kilómetros, un sector del lago Argentino.

Es una investigación que reúne a universidades de Paises Bajos, China y Argentina. Funcionarán durante casi dos años recogiendo datos que permitirán obtener detalles de la corteza y de la sismocidad de la Patagonia. Los equipos serán instalados en localidades y puntos rurales de Chubut y Santa Cruz.

El INPRES actualizó su mapa de peligrosidad sísmica. El territorio de la provincia de Santa Cruz forma parte de dos zonas que tienen los menores indices de riesgos. Una parte de Tierra del Fuego, noroeste de Chubut y el oeste de Neuquén y Río Negro son de riesgo moderado. Mendoza y de San Juan son zonas rojas.


El Consejo de Administración del Hospital SAMIC de El Calafate ordenó crear un ítem especial para que empleados cobren un aumento salarial del 30%, no remunerativo. Fue luego que uno de losgremios se declarara en alerta y al recibir una reasignación de fondos nacionales.

Concluida las 3 fechas de la fase de grupos, desde las 19:30 horas comienzan a jugar los 8 mejores del torneo en el Microestadio. Quienes ganen, serán parte de las semifinales que transmite Señal Calafate el domingo desde las 11 horas en simultáneo con Canal 9 de Río Gallegos.

Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

El Servicio Meteorológico Nacional alerto al gobierno provincial que Santa Cruz tendrá un lunes de vientos superiores a 120 kilómetros por horas. En algunas localidades llegarían a 135 km/h. Prtección Civil convocó al Comité de Emergencia para coordinar acciones preventivas. Se susenden las clases en toda la provincia

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y mineras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.Elencuentro ocurre en dias en que la osible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.