NUEVO MAPA DEL INPRES. Santa Cruz tiene bajo riesgo de terremotos

El INPRES actualizó su mapa de peligrosidad sísmica. El territorio de la provincia de Santa Cruz forma parte de dos zonas que tienen los menores indices de riesgos. Una parte de Tierra del Fuego, noroeste de Chubut y el oeste de Neuquén y Río Negro son de riesgo moderado. Mendoza y de San Juan son zonas rojas.

General01/06/2023Señal CalafateSeñal Calafate

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica de la Argentina (Inpres) actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en Argentina después de 40 años, el que identifica las áreas del país con mayor riesgo de sufrir terremotos y proporciondo información para la planificación y prevención de desastres naturales.

El sur de San Juan y el norte de Mendoza, incluyendo sus capitales, son las zonas con mayor peligrosidad sísmica, las que en el mapa se las identifica con el color rojo y con el número 4, teniendo una aceleración máxima del suelo de 0,35 G.

En la nueva zonificación de peligrosidad la provincia de Santa Cruz fue incluida dentro de las zonas de menor posibilidad de un trerremoto.

La parte este de la provincia está identificada como la zona de menor riesgo, con la categoría 0 de "Muy Reducida", con aceleración del suelo de 0,04 G.

Desde el centro de hacia el oeste, se la identificó como categoría "1" que indica peligrosdad "Reducida", con una aceleración del sueldo de 0,10 G.

La categoría "1" de peligrosidad "Reducida" es una angosta franja que se extiende a lo largo del país, con sus extremos en Salta y Formosa, y un sector de Tierra del Fuego.

La segunda más peligrosa la integran San Juan, Mendoza y parte de la provincia de La Rioja.

Gran parte de la provincia de Tierra del Fuego fue identificada con la categoría 2 "Moderada", siendo el punto más peligro de la Patagonia Sur.

El noroeste de Chubut; oeste de Río Negro y Neuquén también integran la categoría de peligrosidad "Moderada"

Hay también un corredor de norte a sur del país con una peligrosidad “reducida” que abarca desde Salta, Formosa y Chaco hasta el oeste y sur de Santa Cruz. En esta zona se incluyen las ciudades de Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén y Río Gallegos, con una aceleración máxima del suelo de 0,10 g.

Finalmente, el resto del país se encuentra en una situación de peligrosidad “muy reducida” (0,04 g), lo cual incluye provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe y las Islas Malvinas. Además, algunas áreas de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz también están en este nivel de riesgo bajo.

Es importante tener en cuenta este mapa de peligrosidad sísmica es para promover la conciencia y la preparación ante posibles terremotos. Si bien el riesgo sísmico existe en todo el país, es esencial estar informado sobre las zonas de mayor probabilidad de actividad sísmica y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las comunidades.

mapa
INPRES actualizó su maá de índices de peligrosidad

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 9.53.44 PM

Un camión que transportaba carga volcó por la escarcha sobre la Ruta 3

Señal Calafate
General11/07/2025

Fue a la altura del Parque Nacional Monte León en la mañana de este viernes. El vehículo de marca Scania, transportaba televisores hacia la provincia de Tierra del Fuego. Según fuentes policiales, el siniestro se produjo por a la presencia de escarcha sobre la calzada. El conductor solo sufrió lesiones leves. Un utilitario se accidentó en el mismo lugar momentos antes.

ianni 2

Ianni propone incorporar el "agravante" por el uso del celular en siniestros viales

Señal Calafate
General11/07/2025

Es una de las dos iniciativas que presentó recientemente la Diputada por Santa Cruz. La busca reemplazar el término "accidente" por "incidente". “Si se puede evitar, no es un accidente”, rezaba una campaña de prevención impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hoy disuelta. "Fue desde ese espacio institucional que se nos transmitió la preocupación" explica Ianni, recordando que esta semana fue eliminada por decreto.

maria sanz

Santa Cruz criticó el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Señal Calafate
General11/07/2025

La titular de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, se pronunció advirtió que se trata de una medida que desfinancia y desregula una política pública construida con el consenso de todas las provincias, "que nació como respuesta a una tragedia". Aseguró que la provincia seguirá trabajando con la agencia provincial, "vamos a hacer todo lo posible. Esto hay que pararlo".

111

Se entregaron títulos, nuevas tierra y obra de gas en al acto central por el Día de la Independencia

Señal Calafate
General09/07/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto oficial en Lago Posadas. Cinco habitantes de esa Comisión de Fomento se recibieron los títulos de propiedad de sus tierras y también se realizaron entregas de adjudicación en venta por parte del Consejo Agrario Provincial. También se inauguró la primera obra del anuncio realizado del 1° de Mayo: gas para 56 familias.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
maria sanz

Santa Cruz criticó el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Señal Calafate
General11/07/2025

La titular de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, se pronunció advirtió que se trata de una medida que desfinancia y desregula una política pública construida con el consenso de todas las provincias, "que nació como respuesta a una tragedia". Aseguró que la provincia seguirá trabajando con la agencia provincial, "vamos a hacer todo lo posible. Esto hay que pararlo".

rio turbio

Valdelen habilita sus pistas de esquí mañana

Señal Calafate
Turismo11/07/2025

Finalmente el Centro Invernal Valdelen abrirá sus puertas este sábado 12. La apertura estaba pensada para el viernes de la semana pasada, pero las lluvias y en la cuenca carbonífera la postergaron. En las últimas dos jornada se acumuló la nieve suficiente y hoy el concesionario anunció la apertura. Conocé lo precios del Pase y alquiler de equipos.