NUEVO MAPA DEL INPRES. Santa Cruz tiene bajo riesgo de terremotos

El INPRES actualizó su mapa de peligrosidad sísmica. El territorio de la provincia de Santa Cruz forma parte de dos zonas que tienen los menores indices de riesgos. Una parte de Tierra del Fuego, noroeste de Chubut y el oeste de Neuquén y Río Negro son de riesgo moderado. Mendoza y de San Juan son zonas rojas.

General01/06/2023Señal CalafateSeñal Calafate

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica de la Argentina (Inpres) actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en Argentina después de 40 años, el que identifica las áreas del país con mayor riesgo de sufrir terremotos y proporciondo información para la planificación y prevención de desastres naturales.

El sur de San Juan y el norte de Mendoza, incluyendo sus capitales, son las zonas con mayor peligrosidad sísmica, las que en el mapa se las identifica con el color rojo y con el número 4, teniendo una aceleración máxima del suelo de 0,35 G.

En la nueva zonificación de peligrosidad la provincia de Santa Cruz fue incluida dentro de las zonas de menor posibilidad de un trerremoto.

La parte este de la provincia está identificada como la zona de menor riesgo, con la categoría 0 de "Muy Reducida", con aceleración del suelo de 0,04 G.

Desde el centro de hacia el oeste, se la identificó como categoría "1" que indica peligrosdad "Reducida", con una aceleración del sueldo de 0,10 G.

La categoría "1" de peligrosidad "Reducida" es una angosta franja que se extiende a lo largo del país, con sus extremos en Salta y Formosa, y un sector de Tierra del Fuego.

La segunda más peligrosa la integran San Juan, Mendoza y parte de la provincia de La Rioja.

Gran parte de la provincia de Tierra del Fuego fue identificada con la categoría 2 "Moderada", siendo el punto más peligro de la Patagonia Sur.

El noroeste de Chubut; oeste de Río Negro y Neuquén también integran la categoría de peligrosidad "Moderada"

Hay también un corredor de norte a sur del país con una peligrosidad “reducida” que abarca desde Salta, Formosa y Chaco hasta el oeste y sur de Santa Cruz. En esta zona se incluyen las ciudades de Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén y Río Gallegos, con una aceleración máxima del suelo de 0,10 g.

Finalmente, el resto del país se encuentra en una situación de peligrosidad “muy reducida” (0,04 g), lo cual incluye provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe y las Islas Malvinas. Además, algunas áreas de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz también están en este nivel de riesgo bajo.

Es importante tener en cuenta este mapa de peligrosidad sísmica es para promover la conciencia y la preparación ante posibles terremotos. Si bien el riesgo sísmico existe en todo el país, es esencial estar informado sobre las zonas de mayor probabilidad de actividad sísmica y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las comunidades.

mapa
INPRES actualizó su maá de índices de peligrosidad

Te puede interesar
pan dulce

Ya se puede reservar el Pan Dulce solidario

Señal Calafate
General27/11/2025

Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

588855207_10227193257852186_8743146730375006937_n

Una zanja corta una Ruta Provincial

Señal Calafate
General27/11/2025

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

club canchita

Campaña para reunir 600 bolsas de cemento

Señal Calafate
General26/11/2025

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

sfillis 1

El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Señal Calafate
General24/11/2025

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 17

Alerta en un secundario de El Calafate

Señal Calafate
General20/11/2025

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-23 at 20.13

Gobierno y CAME dicen que hubo mayor movimiento de turistas

Señal Calafate
Turismo25/11/2025

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.

club canchita

Campaña para reunir 600 bolsas de cemento

Señal Calafate
General26/11/2025

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

589511921_720616737750884_519488873126785632_n

Gobierno perdió la elección en la Caja de Previsión Social

Señal Calafate
Política26/11/2025

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.