
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
A exepción de los parques nacionales del sur de la Patagonia, las areas tuvieron 15% menos de ingresos. Como en enero hubo crecimiento del turismo extranjero. Los parques de Santa Cruz y Tierra del Fuego tuvieron crecimientos. Iguazú y Los Glaciares son los más visitados.
Turismo25/03/2024Durante febrero se confirmó la caída de la actividad turística según el indicativo de los ingresos a los parques nacionales de Argentina.
La Administración de Parques Nacionales contabilizó 414.995 ingresos, un 15% menos que el mismo mes del año anterior.
Durante enero la caída interanual había sido del 14,5%, según el informe de Parques Nacionales y publicado por señalcalafate.com.
![]() |
|
Como en enero, hubo una abrupta caída de la llegada de turistas argentinos (35 %) y un crecimiento del número de la llegada de turistas extranjeros (38%).
En el 2023 el total de ingresos había significado un crecimiento del 2% respecto al 2019, prepandemia, cuando hubo un record de 4.181.639 de visitaciones.
Los números y porcentajes de Parques Nacionales se basan en su sistema administravo que contabiliza los ingresos en accesos en los que se pagan tickets de entradas.
Luego que en enero perdiera su titulo de "el más visitado", el Parque Nacional Iguazú volvió en febrero q tener la mayor cantidad de ingresos con el 27% (110.929). El Parque Nacional Los Glaciares tuvo el 25% de las visitaciones (105.145). En tercer lugar se cuenta al parque Tierra del Fuego con el 16% (68.050), y en cuarto puesto a Nahuel Huapi con el 13% (52.637).
Los parques nacionales de la región Patagonia Austral, que comprende a las áreas de Santa Cruz y Tierra del Fuego tuvieron más ingresos que en febrero 2023, un 17% más (177.000 visitas).
El total, 63.575 fueron residentes, con una caída de 20% con respecto al mismo mes del año anterior y 113.425 visitas de turistas no residentes, con una variación de 58%.
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.
El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.
Buenos Aires, Mar del Plata y Río de Janeiro son los que más están buscando los viajeros argentinos que realizan búsquedas y reserva de servicios según la plataforma Booking. Bariloche es el destino de la Patagonia que aparece entre las ciudades preferidas.
Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.
La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.
La aeronave volaba desde Villa O’Higgins hacia el refugio "gorra blanca", cuando perdieron el contacto. Es un sector vecino a El Chaltén, en el Campo de Hielo Sur.
Una mujer de 42 años, permanece internada en la Terapia Intensiva del Hospital SAMIC. En la mañana de este jueves fue atropellada por un motociclista que circulaba por la Av. Perón de El Calafate. Testigos contaron que la mujer estuvo inconsciente mientras llegaba la ambulancia que la trasladó al hospital SAMIC, desde donde confirmaron lesiones de carácter grave.
Fuerza Aérea de Chile confirmó que se encontró el helicóptero con el que se había perdido contacto el día anterior. El piloto está fallecido y otros tres tripulantes heridos. son trasladados a Villa O´Higgins y luego a Santiago de Chile.
Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.
El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.