INFORME - Los Parques Nacionales de Argentina tienen menos visitas

Durante enero las reservas protegidas de Argentina tuvieron una caída del 14.5% en sus visitas, respecto al mismo mes del año pasado. El Parque Nacional Los Glaciares fue el más visitado, seguido por Iguazú. Hubo un aumento de visitaciones extranjeras pero también un fuerte descenso de los visitantes nacionales..

Turismo28/02/2024Señal CalafateSeñal Calafate
estadisticas parques tapa
El Parque Nacional Los Glaciares es el más visitado, seguido por Iguazú

Los Parques Nacionales argentinos sienten la crisis y este año tienen menos visitantes. Aunque en enero crecieron las visitas de extranjeros hasta un 30%, el balance es negativo con una caída del 14.5 %, con gran peso del ausentismo del turismo nacional.

El parque nacional Los Glaciares fue el que más visitas tuvo durante enero 2024, llegando a las 122.565, un 24% más que el mismo més del año anterior. La mayoría, el 58%, fueron visitas de extranjeros.

El segundo parque nacional más visitado fue Iguazú con 122.314 visitas, también con un crecimiento del 24% respecto al año anterior, con un 60% de visitas nacionales.

El Parque Nacional Tierra del Fuego con 77.879 visitas se ubica en el tercer puesto del ranking, con un 67% de visitas extranjeras. 

Los números y porcentajes se desprenden de un informe mensual de la Administración de Parques Nacionales al que accedió señalcalafate.com, el que tiene datos recopilados y procesados por el área de Mercadeo de la Dirección Nacional de Uso Público.

La Administración de Parques Nacionales de Argentina cuenta con 55 áreas protegidas, de las cuales 42 tienen métodos de registro de visitas. 

Estadistica APN enero 2

El sistema de las áreas protegidas están separadas por regiones. Patagonia Austral, donde se ubican los parques de Santa Cruz y Tierra del Fuego, registró 206.326 visitaciones, un 12% más que el mismo mes del año pasado.

La Región Patagonia, que acapara las áreas de Chubut, Neuquén y Río Negro, tuvo una caída del 36% respecto a enero 2023,  registrando 134.982 visitaciones.

El NorOeste creció un 17%, con 11.445 visitas, el NorEste cayó 23% registrando 124.500, y la región Centro creció 6%, con 34.919 visitas.

En total, en enero 2024 se registraron 512.172 visitas a las áreas protegidas de Argentina, 14,5% menos que enero 2023. 

De acuerdo al informeoficial conocido por señalcalafate.com, la caída en el total de las visitas de enero está empujada por el descenso del turismo nacional que tuvo 29,6% menos de visitaciones que el mismo mes del año anterior.

Las visitas de extranjeros pese a crecer un 30,3% no llegaron a compensar el impacto de los residentes para el balance final. Estadistica APN enero

Te puede interesar
astrotapa

1º Fiesta Provincial del Astroturismo, nueva propuesta en San Julián

Señal Calafate
Turismo31/03/2025

Se llevará a cabo entre el 17 y 19 de abril en esa localidad costera de Santa Cruz. Es una iniciativa que surgió debido al interés que generó el último eclipse de sol que se pudo apreciar al 100% en esa localidad. Participarán astrónomos profesionales que brindarán capacitación para la especialización de Guía en Astroturismo.

maxresdefault (1)

Los empresarios que están de acuerdo con la desregulación de os Parques Nacionales

Señal Calafate
Turismo30/03/2025

El presidente de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, Leonardo Fernández Campbell, salió a apoyar la desregulación ordenada por el gobierno nacional en los parques argentinos. El empresario de El Calafate opinó que es una posibilidad que nuevas empresas se sumen al negocio y a potenciar servicios en áreas que no los tienen.

guias

Guías de Turismo se movilizaron en defensa de su profesión y la conservación de los parques

Señal Calafate
Turismo29/03/2025

Una nutrida marcha recorrió el centro de El Calafate repudiando las resoluciones de desregulación de los parques nacionales, que afecta la fuente laboral de ese sector. La protesta finalizó en los jardines de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares donde se explicaron las razones del rechazo. En contra de la conservación de los parques, desprofesionalización y afectación de fuentes labrales son los ejes de la oposición a las medidas del gobierno de Javier Milei.

minitrek

Sturzenegger: "Minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo"

Señal Calafate
Turismo26/03/2025

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado se expresó en "X" a favor de las medidas de desregulación de los Parques Nacionales. Dijo que acceder a los mismo debería "casi" gratis. Criticó que el modelo del “Estado presente” fue "letal" para las áreas protegidas y puso como ejemplo al minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno como un de monopolio "cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas".

IMG_4823

SKY unirá El Calafate con Santiago y San Pablo desde diciembre

Señal Calafate
Turismo26/03/2025

La compañía chilena confirmó que va a operar dos frecuencias semanales desde el 1 de diciembre de 2025. La conexión será con Santiago de Chile y con San Pablo, Brasil, sin necesidad de bajarse del avión. Ya se pueden comprar los ticket, mirá los precios.

pajaritos

Lo más visto
malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.

paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.