
El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.


El 31 de marzo se vencen los contratos de 65 trabajadores del “Los Glaciares”. El delegado sindical (ATE), Luciano Rocabado, contó que realizarán una asamblea la semana próxima. Brigadistas de El Chaltén convocaron una conferencia de prensa por este tema. Hay una interna gremial.
Gremiales15/03/2024
Señal Calafate
La Administración de Parque Nacionales (APN) cuenta con miles de trabajadores en calidad de contratados en todo el país, 65 de ellos se desempeñan en el Parque Nacional Los Glaciares.
A causa del Decreto Nº 84/23, peligra su fuente laboral, ya que se vence su contrato de trabajo el 31 de marzo.
Muchos de estos trabajadores, a pesar de la precariedad laboral, cuentan con muchos años de antigüedad, sin que se tenga en cuenta el conocimiento adquirido, la experiencia y la especialización en distintas tareas.
El delegado gremial (ATE), Luciano Recabado contó que, debido al mencionado decreto, corre riesgo la continuidad laboral los 65 trabajadores contratados y que no hay una respuesta desde el gobierno nacional, a solo 15 días del vencimiento de los contratos.
“Todavía no tenemos un presidente de APN y tampoco Intendente en este parque. Nos encontramos a la deriva con 65 compañeros que no sabemos si van a seguir trabajando”, agregó Rocabado, especificando que son 25 brigadistas y 40 entre mantenimiento y administrativos. También adelantó que realizarán una asamblea de trabajadores la semana próximo.
Previamente, desde El Chaltén, brigadistas del parque difundieron la realización de una conferencia de prensa sobre esta situación, bajo el título de “¿Qué pasará en abril en los parques nacionales?”. La misma se llevará a cabo en la intendencia del Parque Nacional el próximo martes a las 14hs.

En cuanto a esta convocatoria, Rocabado dijo desconocer el origen de la misma y que le llamó la atención que no le avisaran. Lo adjudicó a la interna que existe a la interna que hay en ATE, ya que él representa a la lista verde Anusate, la cual perdió las elecciones de la delegación local, con la cual no mantiene un dialogo fluido.
“La seccional de ATE Calafate no se ha hecho de nuestra problemática, mas allá de las diferencias que hubo por las elecciones gremiales. Ni siquiera me recibieron una nota que llevé a la sede para que nos acompañen en la lucha”, manifestó Rocabado.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

AMET aceptó la promesa del Poder Ejecutivo de mantener puestos laborales, pero pidió que haya mesa salarial en diciembre. ADOSAC rechazó porque no hay oferta salarial. El gobierno de Santa Cruz mantiene la postura que ya hizo los aumentos acordados hasta enero inclusive.

Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.

El gremio de gastronómicos y hoteleros se convocó para el viernes. Se manifestarán reclamando que la Cámara local no quiere cumplir con el pago de un adicional y que la AHT no quiere iniciar diálogos por el mismo tema.

La UTHGRA pidió un adicional al sueldo para los meses de la temporada, lo que por ahora es rechazado por la cámara de empresas. Hay una audiencia en Trabajo de Santa Cruz. El gremio se declaró en alerta y convocó a sus afiliados para una marcha que realizará el lunes.

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.


La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

El día que se vencía el plazo dado por el juzgado la familia dejó el lugar entregando las llaves de su vivienda. Consideran clave el rol del grupo policial de Negociaciones. Ahora resta que el juez ordene el desarme de la casa y entrega de los materiales.

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal tomó juramento a tres nuevos funcionarios que conducen el Ministerio Secretaria General de la Gobernación, la agenciá de recaudación ASIP y la empresa Distrigas. Soledad Boggio, Cristian Brizic y Juan Carlos Berasaluc juraron en Casa de Gobierno. “Hay cosas que nunca se hicieron y llegó el momento de corregir”, dijo el mandatario.

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.