
Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.


La filial local de FEHGRA rechazó el pedido de adicionales que realizó el lunes el gremio de trabajadores hoteleros y gastronómicos de Santa Cruz. En su lugar propuso acortar los tramos acordados en la paritaria nacional a solo dos tramos en lugar de cuatro. Esto también fue rechazado por el Secretario General Augusto Baez, quien ratificó la medida de fuerza, a pesar de que se dictó una conciliación obligatoria.
General29/02/2024
Señal Calafate
En la tarde de hoy se llevó a cabo una nueva reunión entre los representantes gremiales de UTHGRA Santa Cruz y la filial local de FEHGRA.
Desde el sector empresarial se manifestó el rechazo de los adicionales solicitados por el gremio, argumentando que "la solicitud fue realizada días posteriores a haberse firmado el acta acuerdo de revisión de paritaria nacional 2023-2024 entre ambas partes", sosteniendo que se debería haber "contemplado y abordado por ambas partes en dicho ámbito".
Cabe destacar que el acuerdo nacional con FEHGRA, idéntico al alcanzado con AHT posteriormente, estableció un aumento NO remunerativo del 90% a pagarse en 4 tramos, siendo pagadero el último 30% junto con los haberes del mes de MAYO 2024.
Desde la Cámara de empresario señalaron que "teniendo en cuenta que el gran porcentaje de los trabajadores de nuestra ciudad se encuentran bajo la modalidad de contratación por temporada, con lo cual gran numero quedaría exento de cobrar la totalidad del porcentaje", propusieron acortar los tramos, proponiendo el cobro de los 4 tramos del acuerdo en 2 tramos consecutivos de 45% cada uno.
De esa manera se terminaría de cobrar el 90% acordado en marzo, manteniéndose en abril y mayo, momento que se debe acordar la nueva paritaria 2024-2025, dado que las autoridades nacionales tienen
previsto reunirse en el mes de ABRIL 2024.
RECHAZO DE UTHGRA
Según conoció Señal Calafate, desde la conducción de UTHGRA Santa Cruz rechazaron inmediatamente la contraoferta de la filial local de la FEHGRA. "Es lo mismo que nada" dijo Augusto Baez según dichos de Cecilia Smart, presidenta de la Cámara empresarial.
CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
Según indicaron desde la Cámara de Hoteleria y Gastronomía, finalizada la reunión, les llegó una notificación del Ministerio de Trabajo de la provincia, que nos cito a una conciliación obligatoria a realizarse en la ciudad de Rio Gallegos en el mes de Marzo.
A su vez, desde la cámara informaron a sus asociados que "dado el contexto del rechazo de acuerdo por parte del sindicato, queda a criterio de cada establecimiento la modalidad de abonar los tramos propuestos en la última revisión nacional (lo que se traduce en 2 partes como fue propuesto por la cámara o en 4 como el acuerdo nacional).

Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

Fue el segundo mes consecutivo donde se registra un leve crecimiento en la cantidad de pasajeros embarcados, con respecto al mismo mes de año pasado. La recuperación es menor que en septiembre y se explica también por los vuelos derivados de Rio Gallegos, donde el aeropuerto permanece cerrado hasta fin de año. En la cantidad de aterrizajes se registró un incremento de 1 vuelo.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.