Para Ianni la Ley Omnibus "Arrasa y Avasalla" los derechos y las garantías

En el marco de la maratónica sesión que se desarrolla en el Congreso de la Nación, la Diputada Nacional santacruceña manifestó su preocupación por el avance de los dueños del poder. "Son los mismos que, desde hace 100 años, avanzan sobre las conquistas populares para generar los climas ideales para sus negocios, en desmedro del futuro de todos los argentinos", aseguró.

Política02/02/2024Señal CalafateSeñal Calafate
ianni
ianni

Cerca de la medianoche, la legisladora dio su discurso en el recinto, adelantando su voto negativo al proyecto enviado por el Ejecutivo: “Me voy a permitir hacer una aseveración más política que técnica respecto al espíritu que nos plantea, no solo este proyecto de ley, sino también los anuncios, desconocimientos, agresiones y violencias que ya desde la campaña, este Presidente de la Nación, ha buscado tildarnos de casta y culparnos de todos los males que le suceden hoy a la Argentina, producto de las políticas que está implementando desde el 10 de Diciembre que asumió” comenzó diciendo.

Y continuó: “Yo creo que hoy, 100 años después, esta casta de la que se ha rodeado el Presidente Milei, a pesar de que estafó en su campaña diciendo que la casta éramos nosotros, es la misma casta que hace 100 años, con balas y cárcel, perseguía a los peones rurales, que terminaron fusilados solamente por pelear por sus derechos laborales, por tener horas de descanso, por buscar una vela, por tener salarios dignos. Y nuestra tierra patagónica, sobre todo nuestra provincia, hoy es testigo y sigue teniendo la memoria bien presente, sigue buscando la verdad sobre esos tristes acontecimientos donde el Estado buscó oprimir y suprimir, fusilando a estos peones rurales. Pero donde también ese Estado aprendió que el pueblo se rebela y que el pueblo además se une para enfrentarse cuando hay políticas que buscan desterrar, ejerciendo la violencia, lo que se pueda conquistar a través de la lucha”.

“Por eso - añadió - yo quiero destacar que 100 años después es la misma casta, son los mismos nombres que quisieron acallar las voces del reclamo de los peones rurales. Por eso, también 100 años después, quiero poner en valor a nosotras las mujeres. Así como hace más de 100 años las putas de San Julián se enfrentaron al Estado, a la policía y a los militares que el Estado Nacional había enviado para reprimir y, vuelvo a decir, asesinar a los peones rurales, en la continuidad de nuestra historia siguen siendo las mujeres las que llenaron las plazas y nuestras calles, y lo siguen haciendo en búsqueda de aquellos desaparecidos en libertad por haber querido luchar y conquistar derechos. Por eso mi reconocimiento es a las abuelas y a las madres de Plaza de Mayo”.

“Y años después, en mi provincia, las mujeres del carbón tomaron esta posta también para defender su empresa, YCRT, para defender una comunidad, para decir que no pasarán, y que no seguirán desinvirtiendo y cerrando empresas con la libertad y la impunidad con la que se manejan” concluyó.

Te puede interesar
pj

Intendentes justicialistas se manifestaron en respaldo a CFK

Señal Calafate
Política10/06/2025

Javier Belloni (El Calafate); Pablo Grasso (Río Gallegos); Aldo Aravena (28 de Noviembre), Nestor Ticó (El Chaltén), Ana María Urricelqui (Fitz Roy/Jaramillo) y Darío Menna (Río Turbio) emitieron un comunicado conjunto para rechazar "la persecución política, mediática y judicial que desde hace años se ejerce contra Cristina Fernández de Kirchner".

IMG_8760

Leguizamón: "Roxana Reyes es la responsable de que el radicalismo este donde está"

Señal Calafate
Política09/06/2025

El Vicegobernador se volvió a afiliar a Unión Cívica Radical (UCR) la semana pasada. En una charla con Señal Calafate contó impulsa la coalición con el sector de Claudio Vidal dentro del Frente Por Santa Cruz y criticó al sector de Roxana Reyer: "debe dar un paso al costado y dejar a gente que quiere proponer una impronta diferente". No descartó volver a ser candidato a la intendencia de Rio Gallegos en 2027. Mirá el Video.

zulma neira

Zulma Neira: “Estamos más fuertes que nunca”

Señal Calafate
Política05/06/2025

La intendenta confirmó que no dará un paso al costado, luego de recibir el apoyo del gobierno y de su gente en Los Antiguos. Ayer había confirmado que la renuncia era una posibilidad, en un marco de crisis institucional generada por el conflicto con municipales agremiados en ATE. Acusó al gremio de tener una “actitud caprichosa” y remarcó que hay una oferta salarial es “superadora”. Destacó el acompañamiento del gobernador y su gabinete.

c3b4cba7-0b49-43cc-94dd-e552e1f0a0ae

Tras pedido generalizado, la UCR Santa Cruz convocó a elecciones internas

Señal Calafate
Política31/05/2025

Afiliados, convencionales y autoridades partidarias de la UCR Santa Cruz habían solicitado mediante nota formal al presidente del partido, la convocatoria a elecciones internas. Finalmente, radicales podrán elegir a sus candidatos a diputados nacionales, el próximo domingo 13 de julio, de cara a las elecciones legislativas a nivel nacional.

Captura de Pantalla 2025-05-31 a la(s) 19.28.10

Mario Markic reveló por qué se fue de Turismo

Señal Calafate
Política31/05/2025

El histórico conductor de "En el Camino" fue el Secretario de Turismo de Claudio Vidal durante menos de un año. Aseguró que no se arrepiente de incursionar en política y que cumplió el objetivo de “sacar a un gobierno que estaba muy achanchado”. Reveló que a poco de asumir el cargo empezaron los problemas “sin plata no se puede hacer turismo”.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
cuidados-paliativos-día-web

“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

Señal Calafate
Salud05/07/2025

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

paritaria

Sin acuerdo en paritarias, ADOSAC analiza medidas de fuerza para la semana entrante

Señal Calafate
05/07/2025

Asambleas locales del gremio se están reuniendo para llevar su postura al Congreso Provincial del gremio, que se realizará mañana. El gremio asegura que el Ejecutivo no cumple lo acordado en marzo y que no llevó una propuesta a la reunión. El gobierno expuso que la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional y pretende que se cumpla lo acordado hasta el año que viene.