Trasladaron a la guanaca herida con apoyo del GEOR

Se trata de la guanaca que fue rescatada por una vecina de El Calafate. Se encuentra en la Estancia Río Mitre, donde hoy le verá un veterinario. Ivón contó que esta “muy débil”, pero no pierde la esperanza.

Ambiente08/09/2023Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2023-09-08 a la(s) 08.52.35

Ivón Velázquez contó a Señal Calafate la odisea que vive desde el pasado sábado, cuando soltó a una guanaca que estaba “colgada” en un alambrado (Ver nota). Luego de varios días, con ayuda del Grupo de Operaciones Rurales, este jueves lograron trasladarla hasta la Estancia Río Mitre, donde esperan que pueda reponerse. 

Ivón agradeció a la Esteban Echeverria, de ese establecimiento rural, por haber aceptado el animal, ya que en la sede del consejo agrario no contaban con recursos y tampoco un predio para animales grandes. Al hablar con Señal Calafate, también agradeció al GEOR de la Policía de Santa Cruz, quienes pusieron una camioneta y tres efectivos para poder realizar el traslado de la guanaca. 

“Quedó en la estancia, no sé si pasa la noche porque está muy débil y lleva demasiados días sufriendo. Mañana (por hoy) me acerco con un veterinario para ponerle otra inyección, nosotras mismas con mi hija le curamos hoy una herida qué no le habíamos podido ver” detalló Ivón.

En cuanto al pronostico de la guanaca, Ivón no pierde la esperanza: “un guardaparque dijo que no iba a sobrevivir, pero vivió muchos días ya. Una veterinaria del consejo agrario me dijo qué iba a morir en el camino porque ésos animales sé estresan demasiado, pero llegó a la estancia Rio Mitre viva” contó esperanzada.

A raíz de la primera publicación de Señal Calafate, mucha gente se contactó con Ivón para ofrecer ayuda. “Por suerte la mayoría de la gente quiere ayudar, aunque hay otros que hacen chiste con las milanesas de guanaco”. En ese sentido agradeció Adán, quien trabaja en la estancia, por la atención. También mencionó que recibió ayuda económica de vecinos de Río Gallegos y El Calafate, con lo que compraron alfalfa para alimentar a la guanaca. 

Te puede interesar
6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

herido gobernador gregores

Un herido de bala en una gresca por una deuda

Señal Calafate
Policiales04/11/2025

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.