La justicia provincial ordenó a ADOSAC volver a las aulas

Con fecha de hoy, el Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la provincia de Santa Cruz, a cargo del magistrado Marcelo Hugo Bersanelli, ordenó a la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), suspender las medidas de fuerza y retomar el dictado de clases de manera inmediata.
Esta medida es en respuesta a un pedido canalizado desde la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de la Dra. María Verónica Zuvic, y tiene como eje la violación del derecho de acceso a la educación de los alumnos.
En el documento al que tuvo acceso Señal Calafate, se señala como motivos de la presentación, la falta de acatamiento por parte de ADOSAC de la conciliación obligatoria y también la modalidad de implementación de la huelga (57 días de paro en 82 días de clase)
También se realiza un raconto del extenso conflicto entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación, siguiendo los procesos de negociación colectiva establecidos por ley. Allí además se reconoce el derecho fundamental a la huelga, pero también destaca que este derecho no puede ser ejercido en términos absolutos y en detrimento de otros derechos fundamentales, como el derecho a la educación.
"La huelga constituye uno de los medios legítimos de que disponen los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales, y encuentra hoy amplio y expreso reconocimiento en nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, como todo derecho fundamental, puede sufrir restricciones razonables y proporcionales. Estas limitaciones se justifican con el fin de garantizar el ejercicio de derechos también fundamentales por parte del resto de la sociedad entre los que se encuentra el derecho ala educación", señala el Bersanelli en los considerandos de la resolución.
La medida que obliga a ADOSAC suspender el paro, es hasta que se dicte una sentencia definitiva en el caso. También se advierte que en caso de incumplimiento, se podrían aplicar multas progresivas por cada día de paro.