Hoy intentarán rescatar las cápsulas que transportaba el globo de la NASA

Es un globo científico que voló durante casi 40 días, dando cinco vueltas al hemisferio sur. La NASA lo hizo descender en Santa Cruz para evitar que se vaya más al sur y pudiera perderlo. Hoy intentarán rescatar las cápsulas que transportabas, las que cayeron con un paracaídas, entre las localidades de Gobernador Gregores y Pico Truncado.

General26/05/2023Señal CalafateSeñal Calafate
349170067_1329707930945942_3741204599413264813_n
El globo antes de su despegue en Nueva Zelanda.

Como informó anoche señalcalafate.com, un globo de superpresión presión de la NASA cayó en territorio de Santa Cruz, lo que genera un operativo de Protección Civil junto a Policía, para rescatar los dos aparatos electrónicos que recogieron imágenes y datos climatológicos durante su vuelo.

El globo es uno de varios que este año la NASA despega desde diferentes puntos del planeta, como parte de un programa de globos científicos.

Si bien el gobierno de la provincia informó que el globo "cayó" en territorio de Santa Cruz, señalcalafate.com conoció que no fue una cuestión accidental. 

El globo finalizó su viaje iniciado 39 días y 14 horas antes, de manera controlada.

El globo tipo aerostático vuela con las corrientes de aire. Inicialmente los científicos preveían que el vuelo podría finalizar en alguna provincia de la Patagonia norte. 

Con el pasar de los días el aparato estaba cada vez más al sur, con el riesgo de contar con menos horas de sol para mantener las baterias del sistema, por lo que para evitar la pérdida de los aparatos y su información, la NASA lo hizo descender en la mañana de ayer 25 de mayo, con aviso al gobierno de Santa Cruz.

Los operadores en el estado de Texas enviaron comandos de terminación de vuelo , tras lo cual el globo se desinfló y la carga útil cayó con un paracaídas a unos 122 kilómetros al noreste de Gobernador Gregores.

Un blog de la NASA informó que la misión comenzó el domingo 16 de abril, cuando el globo despegó desde el aeropuerto de Wānaka, Nueva Zelanda.

Para hoy se espera que personal de Protección Civil y Policía de Santa Cruz pueda llegar a la zona para hacer el recupero de las cápsulas.

349127847_6877181125633635_6419282834313415413_n
La ubicación de la NASA donde cayeron las cápsulas con la información científica

“Este vuelo fue, sin excepción, nuestro mejor hasta la fecha con el globo volando nominalmente en la estratosfera y manteniendo una altitud de flotación estable”, dijo Debbie Fairbrother, jefa de la Oficina del Programa de Globos de la NASA.

Agregó que “lograr un vuelo en globo de larga duración en condiciones diurnas y nocturnas es un objetivo importante para nuestro programa y la comunidad científica, y este vuelo ha movido significativamente la aguja en la validación y calificación de la tecnología del globo”.

Durante su viaje de casi 40 días, el globo logró el récord de cinco vueltas completas sobre el hemisferio sur, a una altura promedio de 108.000 pies.

“No podría estar más orgulloso del equipo por realizar un vuelo seguro y exitoso, y los resultados científicos de SuperBIT han sido increíbles”, dijo Fairbrother.

El siguiente paso para el Programa de Globos de la NASA es una misión científica que se lanzará desde la Instalación Científica de Globos de Columbia de la Agencia en julio.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 09.05.44

Los atletas completaron su recorrido y fueron saludados por familiares de submarinistas

Señal Calafate
General16/11/2025

La ultramaratón que unió El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos culminó en un emotivo acto homenaje dedicado a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, a ocho años de su pérdida. Corredores locales y de distintos puntos de la provincia completaron más de 490 kilómetros de recorrido en una travesía marcada por el esfuerzo, la memoria y la unión comunitaria.

mineria

Ronda de negocios mineros en El Calafate

Señal Calafate
General16/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.