El Calafate, una escala en el Desafío Vuelos Sostenibles

El “Desafío Vuelos Sostenibles” fue creado en 2022 para incentivar la innovación, dentro de la industria aerocomercial, hacia un futuro sostenible.
Fue presentado por SkyTeam, alianza de aerolíneas líder a nivel global, la cual cuenta con Aerolíneas Argentinas como miembro.
En su primera edición (mayo de 2022) las principales aerolíneas volcaron sus propuestas para encontrar soluciones más sostenibles a la logística diaria y la operatividad de las mismas, y compartir sus hallazgos entre sí.
En los últimos días, SkyTeam anunció su segundo “Desafío Vuelos Sostenibles” que ya realizan los miembros de esta alianza, entre ellos Aerolíneas Argentinas. En ese marco, la línea de bandera eligió el vuelo AR 1874 que aterrizó hoy a las 19h en El Calafate, como parte del desafío.
Mediante este vuelo se organizó una acción, junto al Ente Mixto de Promoción Turística de El Calafate, con el fin de visibilizar que “todas las actividades generadas por el hombre, tienen un impacto socio-ambiental en el entorno en el que lo realizamos”, según expresaron desde el Ente Mixto, agregando que “debemos ser conscientes y comprometernos en reducir nuestra huella”.
En el marco de este vuelo se realizó una intervención en el Aeroparque Metropolitano, con gigantografías del glaciar Perito Moreno. Además se entregó a cada pasajero una bolsa con un folleto explicativo, una botellita recargable para el agua, un lápiz plantable y anotador.
El Secretario de Turismo Alexis Simunovic estuvo en el Aeropuerto Armando Tola para recibir este vuelo. “La idea nos pareció muy buena y queremos visibilizar estas acciones, porque como destino en El Calafate venimos trabajando en el cuidado del medioambiente”, expresó el funcionario local.
La tripulación del vuelo también explicaron que los pasajeros contestaron una encuesta durante el viaje y que se puso a prueba un procedimiento de segregación de residuos a bordo, consistente en separar los residuos plásticos de orgánicos, para brindarle un tratamiento adecuado al bajarlos del avión.
“Además de transportar a los pasajeros a las maravillas que tiene nuestro país, les acercamos la información para que sepan como cuidar esas maravillas”, explicó Agustina, una de las auxiliares a bordo.
Cabe destacar que este desafió en su primera edición (2022), completaron un total de 22 vuelos de media y larga distancia generando nuevas ideas para hacer que los viajes aéreos sean más ecológicos. Colectivamente se mejoró la eficiencia operativa en un 15% en todos los vuelos operados como parte del desafío, medido por la intensidad de CO2 (dióxido de carbono). Muchas de las nuevas ideas del desafío del año pasado ya fueron adoptadas por las aerolíneas en actualidad.