Puerto Natales le dice NO a la idea de abrir un paso fronterizo con El Calafate

La alcaldesa de esa localidad chilena comunicó la negativa a la idea del Paso Baguales - Verlika. Es en consenso con las asociaciones que representan a comercios y empresas turísticas.

General16/03/2023Señal CalafateSeñal Calafate
IMG_8254
Puerto Natales le dice NO al Paso Baguales - Verlika - Reunión de alcaldesa y representantes privados.

Autoridades y representantes del sector turístico de Puerto Natales se oponen a la idea de generar un nuevo paso fronterizo que una a los parques nacionales "Torres del Paine" (Chile) y "Los Glaciares (Argentina".

Como informó señalcalafate.com, el Gobierno Regional de Magallanes consultó a los municipios de la zona sobre su opinión ante la posibilidad de generar un paso fronterizo que conecte a las localidades de Puerto Natales (Chile) y El Calafate (Argentina).

La idea de abrir el Paso Baguales - Verlika se reflotó de la década de 1990 cuando en El Calafate y Puerto Natales hubo un consenso para que se avanzara en ese proyecto, y no en la idea del Paso Zamora - La Rosada. 

La alcaldesa de Puerto Natales. Antonieta Oyarzo se reunió con representantes del sector turistico de esa localidad cercana al parque Torres del Paine, reunión de la que surgió la oposición a un posible proyecto de apertura de un nuevo paso f5ronterizo.

En el encuentro estuvieron la Agrupación de Transportistas, la Asociación gremial de Guías de turismo locales, la Cámara de Turismo, la Asociación de Hostels y Residenciales, la Cámara de Comercio y el pueblo artesanal Ether Aike.

"La respuesta coincide con nuestra visión del desarrollo y es un no rotundo a la apertura de este paso; nosotros respaldamos el análisis y propuesta de los diferentes sectores y gremios de esta actividad económica en nuestra comuna”, dijo la alcaldesa de Puerto Natales.

Ya con una postura negativa, los diferentes sectores igual quieren saber a qué responde la consulta del Gobierno Regional de Magallanes, ya que este no ha dado mayores explicaciones.

La gerente de la Cámara de Turismo de Puerto Natales, Adriana Aguilar, están pidiendo que el Gobierno Regional informe de manera formal cuál es la intención de esta propuesta. “Estamos solicitando información previa. Que se nos pueda comunicar de qué manera podría ser viable o no y de esta manera poder argumentar nuestra postura, que es unánime entre todos los gremios del sector del turismo de Última Esperanza y es una negativa a la propuesta de un nuevo paso fronterizo, porque consideramos prioritario que se habiliten y se les dé una correcta funcionalidad a los actuales accesos que existen hoy en día”, dijo la representante.

Amed Zalej, empresario de transporte, explicó que la negativa de los diferentes actores de la actividad turística responde a que el paso fronterizo en cuestión "dejaría a Natales fuera de los circuitos y favorecería a 3 o 4 empresarios”.

Además, argumentó que la zona "Baguales" se ha convertido en un sitio arqueológico de importancia por lo que no se debería intervenir con un proyecto de esas características.

importante que no se puede intervenir por el interés de unos pocos.

Andrés Gader, presidente de la Asociación de Hostel y Afines, opinó que “por el momento creemos que hay cosas más importantes que trabajar y pensar, como la mejor accesibilidad al parque nacional que es la fuente de que nos abre las puertas al conocimiento internacional", y que "los tres pasos fronterizos que tenemos funcionen adecuadamente".

Quién también se tiene que expedir en el mismo sentido es la alcaldesa de la comuna de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, la que hasta el momento no se refirió públicamente sobre el tema.

Nota Relacionada: En Chile vuelven a hablar del paso Baguales - Verlika

Te puede interesar
choque

Busca a quién chocó su auto

Señal Calafate
General31/10/2025

Una mujer busca a quien chocó su automóvil que se encontraba estacionado en elcentro de El Calafate. Fue durante horario diurno del jueves.

1

Incendio por quema de basura en el barrio chileno

Señal Calafate
General30/10/2025

Ocurrió en la tarde de este miércoles, a raíz de una quema de basura que se descontroló. El foco pudo ser controlado por bomberos y se requirió el apoyo hídrico del municipio. "La quema de basura está prohibida" recordaron desde la Superintendencia de Bomberos.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

diego gamboa

Gamboa: "El sector privado es el motor del Turismo"

Señal Calafate
Turismo31/10/2025

El nuevo secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, dijo que planteará un trabajo conjunto con municipios y el sector privado, y aque este último es el motor de la actividad turística. Reemplaza a Rubén Martínez quien había presentado su renuncia antes de las elecciones que perdió el Gobierno y que genera cambios en el Gabinete.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

cáncer

Cáncer en Santa Cruz: Avances en diagnóstico y opciones terapéuticas

Señal Calafate
Salud02/11/2025

INFORME. El cáncer constituye es una de las principales problemáticas de salud pública en Argentina y en el mundo. Especialistas explican cuáles son los servicios que se ofrecen en Santa Cruz. El Hospital SAMIC de El Calafate y el CEMNPA de Río Gallegos combinan atenciones de alta complejidad con avances en diagnóstico molecular y terapias innovadoras. También cuentan sobre estrategias de prevención para la comunidad de la Patagonia.