
El Colegio de Odontólogos de Santa Cruz denunció posibles hechos de prácticas ilegales de esa actividad. Emitió un comunicado sin mayores detalles, dejando preocupación en la población de El Calafate.
Está dirigido a profesionales de la provincia de Santa Cruz. Trata sobre la Detección Temprana de los Trastornos del Neurodesarrollo. Es coordinado desde la Unidad Formenti de El Calafate junto a la organización CEA de Buenos Aires.
Salud15/03/2023Está coordinado desde el área de Neurodesarrollo de la "Unidad Comunitaria José Formenti", de El Calafate y dese el equipo CEA Solidario (Bs.As), y estará al colectivo de profesionales de Salud de la provincia e Santa Cruz.
El curso de posgrado es sobre “Detección Temprana de los Trastornos del Neurodesarrollo”, el que cuenta con el aval del Ministerio de Salud de C.A.B.A. y del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz.
Desde la organización informaron a señalcalafate.com que el curso está constituido por 12 clases teóricas virtuales, dictadas por profesionales de reconocida trayectoria de nivel nacional e internacional.
Además contará con tres instancias de conversatorio a cargo del equipo de Neurodesarrollo de la Unidad Comunitaria.
Se realizará durante los meses de abril a julio de este año, sin costo para los participantes.
La doctora Emilse Solari, una de las organizadoras, explicó a este medio que las clases son grabadas y se pueden ver en video, vía internet, en cualquier momento.
El curso está dirigido a pediatras, médicos generalistas, Lic., en: Psicomotricidad, Fonoaudiología, Estimuladoras tempranas, Psicología, Psicopedagogía y Terapia Ocupacional, Kinesiólogos, y demás personal de Salud.
La inscripción se puede realizar desde cualquier punto de la provincia de Santa Cruz, enviando un correo electrónico a [email protected]
Como viene informando Señal Calafate, la doctora Emilse Solari y la Licenciada Psicopedagoga María Laura Fuentes, integran el equipo de Neurodesarrollo de la Unidad Formenti de El Calafate, quienes dos años atrás comenzaron a realizar pesquisas en El Calafate y localidades vecinas, cuyos resultados llevaron a diferentes acciones como fue las jornadas realizadas el año pasado.
El video de las primeras jornadas realizadas en el 2022.
El argumento del curso dirigido a profesionales de la salud es que "los trastornos del neurodesarrollo pueden pesquisarse desde los primeros meses de vida si se conocen los signos de alarma. La detección precoz permite la implementación de tratamientos rápidamente aprovechando la neuroplasticidad mayor que tiene lugar en los primeros años de vida. La intervención temprana de lugar a un mejor pronóstico. Para esto es necesario conocer las características de un neurodesarrollo normal y los signos de alarma que indican un alejamiento y alertan sobre un desarrollo atípico".
El curso tiene una carga total de 55 horas, de las cuales 30 son teóricas.
Docentes
Directora - Prof. Lic. Giselle Vetere.
Licenciada en Psicología (UBA) y Profesora de Psicología (UBA). Psicóloga del Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich. Investigadora de Carrera de Investigación en Salud Del GCBA. Especialista en Psicología Clínica. Autora del libro “Amor infinito. Autismo sin límites”.
Formada en posgrados de diversas corrientes teóricas de abordaje del autismo en la infancia: Modelo DIR, Pensamiento Social, Sonrise, y TCC.
Reconocida con múltiples premios nacionales e internacionales por sus aportes a la investigación en psicología clínica.
Directora de CEA Solidario.
Co- Directora - Mgtr. Médica María del Carmen Martínez Perea
Especialista en Pediatría- Neurología Pediátrica. Magister en Ética Biomédica. Profesora universitaria UBA, docente Pediatría (H. Rivadavia). Publicaciones Nacionales y Extranjeras.
Médico del Área de Neurología Infantil y Consultorio de Enfermedades Neuro musculares, Degenerativas- EPOF- y Miembro del Comité de Ética del Hospital SAMIC, Cuenca Alta N.K., Cañuelas. Buenos Aires. Ex Medica de Planta Unidad de Neurología, Área e Neurología infantil del Hospital B. Rivadavia. CABA..
Capacitación en Enf. Discapacitantes, Neurodegenerativas. Pasantías en Hospitales USA Francia. Chipre.
Premio Accésit en Congreso Panamericano de Mujeres Médicas (PAMWA), Distinciones por el ejemplo y estudio de dolencias poco Frecuentes; compromiso con los pacientes y sus Familias. Miembro Titular de la SAP e integrante del Comité Regional de Discapacidad, Grupo Federal y grupo de trabajo de Discapacidad.
Mgtr. Médica A. Emilce Solari
Especialista en Pediatría- Jefa de Sector de Pediatría de la U.C.S.F. Dr. José Formenti Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz. Disertante en diferentes instancias en el abordaje de trastornos de neurodesarrollo.
Experta Universitaria en Neurodesarrollo. Mgtr en Neurologia Pediatrica y Neurodesarrollo. Diagnostico e intervenciones en trastornos del desarrollo, prácticas basadas en la evidencia. (Asociación de Pediatras del desarrollo y la conducta de la Argentina).Diplomada en Intervenciones eficaces CEA – TCC (condición del espectro autista- terapia cognitiva conductual). Capacitaciones ABC “Orientación a Padres” Lic .GONZALO UDAQUIOLA. Formación la prueba Nacional de Pesquisa, Fundación Garrahan “ PRUNAPE”.APDECA. Asociación de Pediatría del desarrollo y la conducta de Argentina “Diagnósticos e intervenciones en trastornos del desarrollo, practicas basadas en la evidencia.” RENAC – Ar Introducción al neurodesarrollo en niñas y niños nacidos con anomalías congénitas 2020 "Introducción al neurodesarrollo infantil en nacidos con AC" - 2da cohorte 2021.Instituto americano de psicología aplicada IAPSA Dra. Valeria Nanclares- Nogues .Capacitación clínica en escala de observación para el diag del autismo (Ados- 2) Universidad de Barcelona Dra. Amaia Hervás Zuñiga, Formación clínica en la entrevista para el diagnóstico de autismo revisada ADI-R.Educa-tea Escala de Desarrollo Cat- Clams .Actualizados Capacitación en Evaluación TAMAI.Instituto Americano de Psicología Aplicada, IAPSA Bayley. The Zones of Regulation, atended the 2,75 clock hour Zones.Curso Superior de integración sensorial. Miembro de la asociación APDECA
Mgtr. Psicopedagoga Ma. Laura Fuentes
Jefa de Servicio de Diagnóstico y tratamiento de la U.C.S.F. Dr. José Formenti Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz. Disertante en diferentes instancias en el abordaje de trastornos de neurodesarrollo. Experta Universitaria en Neurodesarrollo. Especialista en Dislexia. Mgtr, en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo. Diagnostico e intervenciones en trastornos del desarrollo, prácticas basadas en la evidencia. (Asociación de Pediatras del desarrollo y la conducta de la Argentina).Diplomada en Intervenciones eficaces CEA – TCC (condición del espectro autista- terapia cognitiva conductual). Capacitaciones ABC “Orientación a Padres” Lic.GONZALO UDAQUIOLA. Certificada para la prueba Nacional de Pesquisa, Fundación Garrahan “ PRUNAPE”.APDECA. Asociación de Pediatría del desarrollo y la conducta de Argentina “Diagnósticos e intervenciones en trastornos del desarrollo, practicas basadas en la evidencia.” RENAC – Ar Introducción al neurodesarrollo en niñas y niños nacidos con anomalías congénitas 2020 "Introducción al neurodesarrollo infantil en nacidos con AC" - 2da cohorte 2021.Instituto americano de psicología aplicada IAPSA Dra. Valeria Nanclares- Nogues .Capacitación clínica en escala de observación para el diag del autismo (Ados- 2) Universidad de Barcelona Dra. Amaia Hervás Zuñiga, Formación clínica en la entrevista para el diagnóstico de autismo revisada ADI-R.Educa-tea Escala de Desarrollo Cat- Clams .Actualizados Capacitación en Evaluación TAMAI.Instituto Americano de Psicología Aplicada, IAPSA Bayley. The Zones of Regulation, atended the 2,75 clock hour Zones.Curso Superior de integración sensorial.
Colaboradores docentes
Dra. María Noel Seonae.
Médica Pediatra. Especialista en desarrollo infantil (UBA)
Neuropediatra del equipo de atención temprana de niños con desafíos del desarrollo del Hospital Pedro Elizalde.
Jefa de Trabajos Prácticos de la carrera de desarrollo en UBA. Miembro de la SAP.
Dr. Sebastián Cukier
Se graduó en la Universidad de Buenos Aires como médico en 2000 y realizó su residencia de Psiquiatría en el Hospital Infantojuvenil Dra. Carolina Tobar García, completando su formación en la Universidad de Pittsburgh. Es coordinador del Área de Investigación de PANAACEA, donde trabaja en colaboración con diversas organizaciones de la comunidad en Argentina y América Latina, y se desempeña como docente en diversos posgrados universitarios sobre psicofarmacología, psiquiatría y autismo y desarrollo, y como supervisor en las residencias de los hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires. Coordina el área de Salud Mental en Fundación Ados para la salud del adolescente y su familia. Es miembro de INSAR (International Society for Autism Research), APSA (Asociación de Psiquiatras Argenti- nos), CAPyN (Capítulo Argentino de Psicofarmacología y Neurociencias) y AAPEA (Asociación Argentina de Profesionales del Espectro
Luciana Dasso Suffern
Terapeuta ocupacional. Hospital Tobar García. Salud mental pediátrica. Certificada en Integración Sensorial.
Dr. Mariano Scandar
Doctor en Psicología -Diploma de Honor Cum Laude- (UP)
Psicólogo -Diploma de Honor- (UBA), Terapeuta Cognitivo (UBA). Master en Neuropsicología Infantil y Neuroeducación (UM) .
Docente a cargo de las cátedras de Neuropsicología (UAI), Neuropsicología: Niños y Adolescentes (UCES) y Neuropsicología del adulto y el adulto mayor (UCES).
Director de la Fundación de Neuropsicología Clínica y Coordinador del Departamento de Neuropsicología de la Fundación E.T.C.I.
Lic, Luciana Corda
Es licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en intervención y estimulación temprana (CEIAC). Especialista en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Autismo y Síndrome de Asperger en la Universidad de Belgrano.
Formada en la toma de las escalas ADI – R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo) y ADOS 2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2).
Con formación avanzada en diferentes NDBI (PRT, Modelo SCERTS, Project ImPACT, JASPER), 1º latinoamericana certificada en el ESDM avalado por el US Davis Mind Intitute, entrenada por Gisela Regli.
Doctorando en la UFLO.
Lic. Natalia Santamaría
Lic. En Psicopedagogía. Se ha especializado en el trabajo con niños con TEA y otros desafíos del desarrollo desde el marco conceptual y la implementación de las NDBI, las intervenciones naturalistas conductuales y del desarrollo, las cuales ha diseminado y divulgado en Latinoamérica. Es terapeuta certificada en Entrenamiento de Respuestas Pivotales (Pivotal Response Treatment - PRT), y ha realizado formaciones en el Modelo de Intervención Temprana de Denver (Early Start Denver Model – ESDM), el Programa ImPACT (Improving Parents as Comunication Teachers) para cuidadores de niños pequeños con TEA, entre otros. Su formación de base en Análisis Aplicado de la Conducta la ha obtenido en sus años de trabajo en Canadá bajo la supervisión de ABA (Ananlisis Aplicado de la Conducta) y en España a través de su secuencia de cursos aprobada por la BACB Especialización de Análisis Conductual Aplicado.
El Colegio de Odontólogos de Santa Cruz denunció posibles hechos de prácticas ilegales de esa actividad. Emitió un comunicado sin mayores detalles, dejando preocupación en la población de El Calafate.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que el acompañamiento entre pares puede transformar el miedo en fortaleza. En El Calafate, profesionales de la salud y grupos comunitarios como Lazos de Amor trabajan juntos para que ninguna mujer transite sola el camino del cáncer.
El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.
La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggero, especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados.
El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO
En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.
Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.
El Ministro de Defensa del Gobierno Nacional, y candidato a Diputado por LLA Avanza en Mendoza, Luis Petri, es anunciado para visitar El Calafate y apoyar la candidatrua de los candidatos del partido del presidente Javier Milei.
El Colegio de Odontólogos de Santa Cruz denunció posibles hechos de prácticas ilegales de esa actividad. Emitió un comunicado sin mayores detalles, dejando preocupación en la población de El Calafate.
El festival se llevará a cabo durante cuatro noches, del 15 al 18, para recibir al 19 de diciembre, día del 140º Aniversario de la capital provincial. También se anunció a Lázaro Caballero con el folklore y El Mago y la Nueva con la cumbia. Pablo Grasso criticó el extenso cierre del aeropuerto: "muchos no pueden venir, vendrán de Calafate en colectivo 300 km" porque la capital de Santa Cruz la construimos entre todos".
Un hombre que ocupaba una de las habitaciones del hotel La Aldea de El Chaltén fue encontrado sin vida. La investigación apunta a un hecho de suicidio.