¿Qué sabemos sobre la viruela símica?

Tras la confirmación de casos de viruela símica en El Calafate, las autoridades locales reforzaron el monitoreo epidemiológico, pero sin alerta. En este informe repasamos los síntomas más frecuentes, las claves para una detección temprana y las medidas necesarias para prevenir nuevos contagios.

25/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
mpox o viruela del mono causa sintoma diagnostico tratamiento
Mpox o viruela del mono.

La viruela símica, más conocida como mpox (del inglés Monkey Pox) es una enfermedad viral causada por el virus MPXV, que pertenece a la misma familia que la viruela humana. Según la Organización Mundial de la Salud, el contagio ocurre principalmente por contacto estrecho con lesiones en la piel —incluido el contacto íntimo prolongado—, aunque también puede transmitirse a través de fluidos corporales, secreciones respiratorias o superficies contaminadas, como ropa o sábanas.

En promedio, el período de incubación del virus varía entre 6 y 13 días, aunque en algunos casos puede extenderse hasta tres semanas. Detectar esta afección a tiempo es fundamental para cortar la cadena de transmisión.

Al respecto, las autoridades de salud de Santa Cruz recomiendan que, ante la sospecha de haber estado en contacto con una persona infectada o si se presentan síntomas compatibles, se evite el contacto físico con otras personas y se consulte de inmediato al Departamento de Epidemiología e Información Estratégica en Salud del Hospital SAMIC de El Calafate.

Síntomas a los que prestar atención

Los primeros signos de la infección por Mpox suelen ser fiebre, dolor muscular, malestar general e inflamación de ganglios, a los que se suma, poco después, la aparición de erupciones cutáneas que evolucionan en las lesiones características de la enfermedad.

La erupción suele comenzar en la cara y extenderse por todo el cuerpo, hasta alcanzar las palmas de las manos y las plantas de los pies. También puede iniciarse en otras zonas donde hubo contacto directo, como los genitales. Estas lesiones comienzan como manchas, se transforman en vesículas llenas de líquido y pueden generar picazón o dolor.

Aunque la mayoría de las personas se recupera sin complicaciones, quienes tienen el sistema inmunitario debilitado —incluidas personas con VIH no controlado, niños y personas embarazadas— corren mayor riesgo de desarrollar cuadros graves.

El abordaje clínico se basa en cuidados de apoyo que permiten aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y acompañar la recuperación. Esto incluye el control del dolor y la fiebre, una hidratación adecuada, buena nutrición y atención a posibles infecciones secundarias. Existen vacunas disponibles, pero su aplicación debe evaluarse como parte de una estrategia integral de salud pública.

Cómo prevenir el contagio

Dado que el virus puede transmitirse en contextos de contacto íntimo, es importante hablar de prevención de situaciones de riesgo y sobre salud sexual, sin estigmatizar comportamientos o generar alarma en la población.

Algunas conductas que pueden aumentar el riesgo de contagio son: participar en eventos con contacto físico intenso o compartir objetos personales en espacios comunitarios sin una higiene adecuada. Ante la presencia de síntomas, se recomienda consultar rápidamente con un profesional de la salud, seguir sus indicaciones y evitar el contacto físico con otras personas.

Vigilancia epidemiológica

En Argentina, la estrategia de contención se basa principalmente en la vigilancia epidemiológica y el seguimiento clínico de los casos por parte de las autoridades sanitarias. 

La viruela símica es una afección que demanda un cuidado colectivo. La información adecuada, el acceso a la atención médica y la prevención comunitaria son herramientas clave para frenar la transmisión y proteger a quienes más lo necesitan.

mpx

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
intendencia parqe los glaciares

Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Ambiente24/10/2025

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

Sin título-1

Candidatos cerraron sus campañas

Señal Calafate
Política23/10/2025

La principal movilización la hizo el sector gobernante de Por Santa Cruz, con un acto realizado en Pico Truncado. El peronísmo hizo presencia en un populoso barrio de Río Gallegos. El partido presidencial cerró con un acto en su sede central.

2222

Peligro para el Huemul: al Parque Nacional le preocupa la creciente presencia de perros sueltos en el área protegida

Señal Calafate
General24/10/2025

Una jauría fue divisada en la zona del Cerro Polo, cerca del Chorrillo del Salto. Al menos diez perros estarían siguiendo a una perra en celo, en esa zona "extremadamente sensible" y de "permanente monitoreo" debido a la presencia de Huemules, especie emblemática y en peligro de extinción. En el pueblo, se solicitó la "Banca del Vecino" en el HCD, para exponen la misma problemática en el ejido urbano: “si no se actúa ahora, el problema va a seguir escalando hasta un nivel muy difícil de revertir”.

mpox o viruela del mono causa sintoma diagnostico tratamiento

¿Qué sabemos sobre la viruela símica?

Señal Calafate
25/10/2025

Tras la confirmación de casos de viruela símica en El Calafate, las autoridades locales reforzaron el monitoreo epidemiológico, pero sin alerta. En este informe repasamos los síntomas más frecuentes, las claves para una detección temprana y las medidas necesarias para prevenir nuevos contagios.