Derribando mitos: “La menopausia no es una enfermedad”

La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggiero,  especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados. Informe con video.

Salud12/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres, que suele ocurrir entre los 45 y los 55 años. Durante este período, los ovarios dejan de producir óvulos y los niveles de estrógeno disminuyen, provocando una serie de cambios físicos y emocionales.

Según explicó la médica María Laura Ruggiero, especialista en salud de la mujer, el diagnóstico clínico de menopausia se establece una vez transcurridos 12 meses desde la última menstruación. Sin embargo, el proceso no comienza de forma repentina.

“Cuando entramos en la etapa previa a la menopausia, los ovarios –que son los principales productores de hormonas esteroideas– van a tener fluctuaciones. Van a empezar a trabajar de más o de menos. Estos cambios hormonales van a traer aparejados una serie de síntomas muy característicos, que se detectan enseguida y que son bastante conocidos por todas nosotras: los calores o sofocos”, comentó la especialista en una entrevista con este medio digital de El Calafate.

“No es un calor común, es un calor muy puntual. Generalmente aparece de forma súbita, un subidón de temperatura y después de una sudoración. Estos sofocos, son muy característicos. No son iguales al calor o la fiebre. Pueden aparecer de forma aislada, a veces nocturnos, y varían en intensidad”, aclaró Ruggiero y agregó que “no todas las mujeres van a experimentar las mismas sensaciones. Hay quienes lo transitan sin sofocos o con síntomas leves”.

Además de los sofocos pueden presentarse alteraciones del sueño, cambios de humor (como irritabilidad o tristeza), dificultad para concentrarse y dolor articular. A estas manifestaciones se suman además la sequedad vaginal, incontinencia urinaria y “una alteración de los ciclos menstruales, que previa a la menopausia en sí, puede ser de ciclos más cortos o más largos, con mayor sangrado”, sostuvo la médica. 

Menopausia y maternidad

Respecto de los ciclos menstruales, la especialista profundizó acerca de la importancia de mantener el uso de métodos anticonceptivos en la etapa perimenopáusica, porque a pesar de la irregularidad en los ciclos menstruales y la ausencia de sangrado “la mujer deja de tener registro de las ovulaciones, o puede que ovule de forma aislada”, precisó Ruggiero, “entonces, sin un método anticonceptivo podría haber un embarazo no deseado. Fundamentalmente, cuando hablamos de no deseado, me refiero a que no hay una planificación de ese embarazo”.

“La menopausia no es una enfermedad”

Para la especialista, lo principal es desterrar mitos: “Usualmente se dice que la menopausia es una etapa donde una la pasa mal. Es una época oscura en la vida de una mujer. Es una etapa natural, la vamos a transitar como la primera menstruación".

La médica comentó que "se debe sacar el fantasma de que todas la vamos a pasar mal. Y quizás, sí, ver cómo llega la mujer a esta etapa. No todas vamos a llegar igual, tiene que ver mucho con el estilo de vida, los proyectos, su relación de pareja. Y no necesariamente se pasa mal".

La profesional explicó que en caso que la mujer no pueda manejar alguno de los síntomas es cnveniente una consulta médica, "pero lo más importante es que la menopausia no es una enfermedad, no hay un tratamiento”. 

Un proceso biológico con impacto integral

La menopausia no es solo un conjunto de cambios biológicos: es una etapa que interpela a las mujeres en múltiples dimensiones: emocional, física e identitaria y que merece ser abordada con sensibilidad y conocimiento. Mantener un equilibrio entre los hábitos saludables, el acompañamiento médico y el cuidado de la salud mental es clave para transitar este proceso con bienestar y plenitud.

De acuerdo con Ruggiero, “la mujer hoy, con 50 años, está en una vida plena. Tanto en lo laboral como en lo familiar y en lo sexual. Entonces, esta caída estrogénica va a tener su impacto. Además de la consulta por los síntomas típicos, es importante mantener un control de la salud cardiovascular”.  La especialista recomienda siempre mantener chequeos regulares con el médico, llevar un control de la presión arterial y también fortalecer los buenos hábitos de vida. “Dejar de fumar es clave y también realizar actividad física”, opinó.

“La menopausia es como un traje a medida. Cada mujer la vive de forma personal, íntima. No hay una fórmula mágica o una medicación específica. Es una etapa de la vida. El acompañamiento profesional es ideal para despejar dudas, acompañar cuando aparecen miedos y brindar información en cada consulta”, concluyó.

Día Mundial de la Menopausia

Se celebra cada 18 de octubre y tiene como objetivo concienciar sobre los cambios y desafíos que enfrentan las mujeres durante esta etapa de la vida, así como la importancia de la prevención de enfermedades relacionadas y la promoción de la salud y el bienestar femenino. Esta fecha fue establecida conjuntamente por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para educar y apoyar a las mujeres en este proceso natural.

¿Terapia hormonal sí o no?

La terapia hormonal (TH) sigue siendo uno de los tratamientos más debatidos. Consiste en administrar estrógenos —y en algunos casos progesterona— para aliviar síntomas intensos. Si bien puede mejorar la calidad de vida, también conlleva riesgos como aumento de probabilidad de cáncer de mama, trombosis o accidentes cerebrovasculares.

Las recomendaciones actuales sugieren que la TH puede ser beneficiosa en mujeres menores de 60 años con síntomas severos, siempre bajo supervisión médica y con una evaluación personalizada de riesgos y beneficios.

Te puede interesar
suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

db

Diabetes infantil: una condición en crecimiento

Señal Calafate
Salud28/09/2025

En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.

F-BVeCqXMAA0sON

Programa de Redes de Salud en Santa Cruz reconocido en Congreso Internacional

Señal Calafate
Salud27/09/2025

La experiencia de Santa Cruz con la creación de un programa de articulación en Salud fue reconocido en el Congreso Internacional de Salúd Püblica realizado en Buenos Aires. La idea se aplica desde el 2019. La médica que lo impulsó, Verónica de Cristófaro, hizo una ponencia que resultó premiada.

Simposio ATM

El Calafate recibe el simposio de ATM

Señal Calafate
Salud26/09/2025

El evento reune a más de 150 profesionales de la Salude de México, Chile, Paragua, Urugual y Argentina. Con base en la odontología la especialidad atrae a diferentes especialistas de otras ramas de la Salud. Se hace en El Calafate como un homenaje al profesional que impulsaba esto encuentros de formación. Video.

Captura de Pantalla 2025-09-21 a la(s) 18.26.50

Mas de un centenar de personas se capacitaron en RCP

Señal Calafate
Salud21/09/2025

Fue hoy en el marco del programa "1.000 Manos Salvan", que implementó el Ministerio de Salud en todas las localidades de Santa Cruz. "Que la gente entienda que la RCP básica salva vidas", manifestó el Dr. Diego Grimaldi quien fue uno de los capacitadores.

Cancer dolor

Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer: una iniciativa para humanizar la práctica médica y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren

Señal Calafate
Salud21/09/2025

El dolor es una de las manifestaciones más frecuentes y angustiantes en personas con cáncer. Afecta tanto en lo físico como en lo emocional. Durante una semana, especialistas de todo el país ofrecerán consultas gratuitas a pacientes oncológicos que padezcan dolor. En El Calafate, el Hospital SAMIC se suma a esta iniciativa que promueve un cuidado de la salud integral, centrado en la dignidad y el alivio del sufrimiento.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 9.26.38 PM-3

Policía investiga un incendio en la zona de la antigua estación astronómica "Felix Aguilar"

Señal Calafate
General10/10/2025

Una vivienda fue siniestrada en la zona conocida como "El Mangrullo", a metros de el "observatorio" de dicha estación, a pocos kilómetros del parador "La Leona", sobre la Ruta 40. La vivienda fue consumida por el fuego sufriendo daños estructurales. Ocurrió en horas de la tarde y fue controlado por personal de bomberos que llegaron desde El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos. Las pericias concluirán el sábado con luz diurna.

Boxeo en El Calafate - Pesaje Oficial

Hoy es sábado de Boxeo

Señal Calafate
Deporte11/10/2025

Habrá 12 peleas y varias exhibiciones en el Gimnasio Palito Cherbukov, con púgiles de Comodoro Rivadavia, San Julián, Gobernador Gregores, Río Gallegos, El Chaltén y El Calafate. Se podrá ver en vivo por Señal Calafate.

Captura de Pantalla 2025-10-11 a la(s) 17.15.49

Mal sábado: Grippo rompió el motor en la serie de la clase-2

Señal Calafate
Deporte11/10/2025

Luego de quedar 9º en clasificación, largó 3ro en la ultima serie de la divisional menor del Turismo Nacional en Rosario. Cuando marchaba 3º rompió el motor en la penultima vuelta de la batería que ganó Gonzalo Antolín. El calafateño deberá largar desde el fondo si lo logra estar presente en la final de mañana. Sebastián Gomez y Thiago Martinez fueron 11º y 20º respectivamente en la Clase-3.