Derribando mitos: “La menopausia no es una enfermedad”

La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggero,  especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados.

Salud12/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres, que suele ocurrir entre los 45 y los 55 años. Durante este período, los ovarios dejan de producir óvulos y los niveles de estrógeno disminuyen, provocando una serie de cambios físicos y emocionales.

Según explicó la médica María Laura Ruggero, especialista en salud de la mujer, el diagnóstico clínico de menopausia se establece una vez transcurridos 12 meses desde la última menstruación. Sin embargo, el proceso no comienza de forma repentina.

“Cuando entramos en la etapa previa a la menopausia, los ovarios –que son los principales productores de hormonas esteroideas– van a tener fluctuaciones. Van a empezar a trabajar de más o de menos. Estos cambios hormonales van a traer aparejados una serie de síntomas muy característicos, que se detectan enseguida y que son bastante conocidos por todas nosotras: los calores o sofocos”, comentó la especialista en una entrevista con este medio digital de El Calafate.

“No es un calor común, es un calor muy puntual. Generalmente aparece de forma súbita, un subidón de temperatura y después de una sudoración. Estos sofocos, son muy característicos. No son iguales al calor o la fiebre. Pueden aparecer de forma aislada, a veces nocturnos, y varían en intensidad”, aclaró Ruggiero y agregó que “no todas las mujeres van a experimentar las mismas sensaciones. Hay quienes lo transitan sin sofocos o con síntomas leves”.

Además de los sofocos pueden presentarse alteraciones del sueño, cambios de humor (como irritabilidad o tristeza), dificultad para concentrarse y dolor articular. A estas manifestaciones se suman además la sequedad vaginal, incontinencia urinaria y “una alteración de los ciclos menstruales, que previa a la menopausia en sí, puede ser de ciclos más cortos o más largos, con mayor sangrado”, sostuvo la médica. 

Menopausia y maternidad

WhatsApp Image 2025-10-12 at 21.25.48

Respecto de los ciclos menstruales, la especialista profundizó acerca de la importancia de mantener el uso de métodos anticonceptivos en la etapa perimenopáusica, porque a pesar de la irregularidad en los ciclos menstruales y la ausencia de sangrado “la mujer deja de tener registro de las ovulaciones, o puede que ovule de forma aislada”, precisó Ruggiero, “entonces, sin un método anticonceptivo podría haber un embarazo no deseado. Fundamentalmente, cuando hablamos de no deseado, me refiero a que no hay una planificación de ese embarazo”.

“La menopausia no es una enfermedad”

Para Ruggero (foto), lo principal es desterrar mitos: “Usualmente se dice que la menopausia es una etapa donde una la pasa mal. Es una época oscura en la vida de una mujer. Es una etapa natural, la vamos a transitar como la primera menstruación".

La médica comentó que "se debe sacar el fantasma de que todas la vamos a pasar mal. Y quizás, sí, ver cómo llega la mujer a esta etapa. No todas vamos a llegar igual, tiene que ver mucho con el estilo de vida, los proyectos, su relación de pareja. Y no necesariamente se pasa mal".

La profesional explicó que en caso que la mujer no pueda manejar alguno de los síntomas es conveniente una consulta médica, "pero lo más importante es que la menopausia no es una enfermedad, no hay un tratamiento”. 

Un proceso biológico con impacto integral

La menopausia no es solo un conjunto de cambios biológicos: es una etapa que interpela a las mujeres en múltiples dimensiones: emocional, física e identitaria y que merece ser abordada con sensibilidad y conocimiento. Mantener un equilibrio entre los hábitos saludables, el acompañamiento médico y el cuidado de la salud mental es clave para transitar este proceso con bienestar y plenitud.

De acuerdo con Laura Ruggiero, “la mujer hoy, con 50 años, está en una vida plena. Tanto en lo laboral como en lo familiar y en lo sexual. Entonces, esta caída estrogénica va a tener su impacto. Además de la consulta por los síntomas típicos, es importante mantener un control de la salud cardiovascular”.  La especialista recomienda siempre mantener chequeos regulares con el médico, llevar un control de la presión arterial y también fortalecer los buenos hábitos de vida. “Dejar de fumar es clave y también realizar actividad física”, opinó.

“La menopausia es como un traje a medida. Cada mujer la vive de forma personal, íntima. No hay una fórmula mágica o una medicación específica. Es una etapa de la vida. El acompañamiento profesional es ideal para despejar dudas, acompañar cuando aparecen miedos y brindar información en cada consulta”, concluyó.

Día Mundial de la Menopausia

Se celebra cada 18 de octubre y tiene como objetivo concienciar sobre los cambios y desafíos que enfrentan las mujeres durante esta etapa de la vida, así como la importancia de la prevención de enfermedades relacionadas y la promoción de la salud y el bienestar femenino. Esta fecha fue establecida conjuntamente por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para educar y apoyar a las mujeres en este proceso natural.

¿Terapia hormonal sí o no?

La terapia hormonal (TH) sigue siendo uno de los tratamientos más debatidos. Consiste en administrar estrógenos —y en algunos casos progesterona— para aliviar síntomas intensos. Si bien puede mejorar la calidad de vida, también conlleva riesgos como aumento de probabilidad de cáncer de mama, trombosis o accidentes cerebrovasculares.

Las recomendaciones actuales sugieren que la TH puede ser beneficiosa en mujeres menores de 60 años con síntomas severos, siempre bajo supervisión médica y con una evaluación personalizada de riesgos y beneficios.

Te puede interesar
3

La microbiota intestinal: un universo invisible que define nuestra salud

Señal Calafate
Salud16/11/2025

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

samic

ATE declara alerta y asamblea permanente en el Hospital SAMIC

Señal Calafate
Salud10/11/2025

La decisión obedece a la "falta de interés de parte de la conducción del nosocomio ante los reclamos reiterados efectuados por ATE referentes a diversas irregularidades". En una nota enviada a las autoridades, denunciaron el "vaciamiento de la salud pública" y reclamaron por aumento salarial.

donantes de sangre

Un gesto solidario que une al país

Señal Calafate
Salud09/11/2025

Hoy 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En El Calafate, el Hospital SAMIC impulsa esta práctica solidaria que salva vidas y se integra al esfuerzo de entidades de todo el país para garantizar sangre segura y disponible en hospitales y centros de salud cuando más se necesita.

Captura de Pantalla 2025-11-07 a la(s) 18.11.38

Tos Convulsa: Resultados negativos y fin del aislamiento

Señal Calafate
Salud07/11/2025

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
sfillis 1

El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Señal Calafate
General24/11/2025

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

mashen2

Crece el interés por el Mashen

Señal Calafate
Cultura25/11/2025

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-11-23 at 20.13

Gobierno y CAME dicen que hubo mayor movimiento de turistas

Señal Calafate
Turismo25/11/2025

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.

club canchita

Campaña para reunir 600 bolsas de cemento

Señal Calafate
General26/11/2025

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.