Epilepsia infantil: claves para comprender una condición que interpela a familias, desafía a las escuelas y convoca a la comunidad

La epilepsia infantil afecta a miles de niños en Argentina y la región de El Calafate no permanece fuera de las estadísticas. Aunque suele estar rodeada de mitos y temores, con información adecuada y acompañamiento de profesionales en neuropediatría es posible garantizar una vida plena y segura para los más chicos. Informe con video.

Salud14/09/2025Señal CalafateSeñal Calafate
images (1)

Según datos recientes de la Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE), una de cada 100 personas vive con epilepsia en nuestro país y aproximadamente el 1% de los niños presenta crisis epilépticas. A pesar de esta cifra significativa, muchos casos no están diagnosticados adecuadamente y por consecuencia no reciben el tratamiento apropiado. 

La epilepsia es un trastorno crónico del sistema nervioso, que se manifiesta a través de episodios breves de actividad eléctrica anormal a nivel de la corteza cerebral. “Es una enfermedad que afecta a todas las edades. Alrededor del 30% de las consultas que recibimos en Neurología son por diagnósticos presuntos de epilepsia o de personas que han sufrido una convulsión”, destacó el doctor Robinson Gutiérrez, neuropediatra, en una entrevista con SEÑALCALAFATE.COM.

El doctor Gutiérrez se recibió como especialista en el Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires y durante el primer semestre de 2022 trabajó en el Hospital SAMIC de El Calafate. Actualmente reside y atiende en Colombiam desde donde habló con este edio digital. “En los meses en que estuve en el hospital local atendimos una gran variedad de consultas por  epilepsia en niños. Los casos fueron variados, incluyendo afecciones realmente serias como una encefalopatía epiléptica, grave y de difícil manejo. También hubo muchas  consultas de familias con chicos que presentaban crisis de ausencia o habían tenido una convulsión”, recordó.

En niños, la epilepsia puede tener múltiples causas. Algunas son genéticas o hereditarias,otras se relacionan “con motivos obstétricos y perinatales, complicaciones del embarazo o durante el parto, traumas craneoencefálicos, lesiones cerebrales e infecciones”, comentó Gutierrez. En algunos casos no se identifica una causa específica, pero eso no impide avanzar con un tratamiento eficaz.

Cómo identificar una crisis epiléptica

 “El tipo de epilepsia lo van a determinar la forma de crisis que presente”, afirmó el profesional a este medio digital de El Calafate. 

Los tipos de crisis epiléptica más frecuente son los espasmos, “una contractura muscular en flexión o extensión de segundos de duración”; las crisis tónicas, “que son episodios de rigidez generalizada”; las tónico-clónicas, conocidas como convulsiones, “que incluyen sacudidas bruscas y pérdida de la conciencia”; las crisis de ausencia, “en las que el niño se queda con la mirada perdida, sufre una desconexión” y las mioclonías, “que se caracterizan por temblores muy finos y rápidos”. 

¿Qué hacer ante una crisis?

Las crisis epilépticas pueden ocurrir en cualquier momento y lugar: en el aula, en el patio de una escuela, durante una clase de educación física o en plena calle. En esos instantes, la reacción de quienes rodean al niño —docentes, compañeros, personal escolar o incluso desconocidos— puede ser determinante.

“En situaciones de crisis epiléptica o convulsiones, el objetivo principal de los primeros auxilios es evitar que la persona se lesione la cabeza. Se puede colocar una campera o mochila debajo de la cabeza del niño para proteger la zona”, puntualizó Julio Gonzalez Ojeda, presidente de EPPLE (Estemos Preparados Para las Emergencias) Calafate. La organización se especializa en gestión de riesgos y capacitación en primeros auxilios para empresas y entidades.

Uno de los mitos que hay sobre la epilepsia —y particularmente sobre las crisis convulsivas— es la creencia de que la persona puede “tragarse la lengua” durante el episodio. “Hay que tener en cuenta que la persona está inconsciente y no controla su fuerza. Si nosotros tratamos de introducir algún objeto como una lapicera, una cuchara o incluso los dedos en la boca de la persona durante las convulsiones es muy probable que agravemos la situación, ya que se puede lesionar o podemos resultar lastimados nosotros mismos”, comentó Ojeda.

Es importante controlar la duración de la crisis, “generalmente cesan alrededor de los cinco minutos, pero si excede este tiempo, se recomienda llamar a los servicios de emergencias a través del 107 o el 911”.

Según el experto, “cerca del 70% de las emergencias médicas se producen en contextos prehospitalarios”, es decir, en ámbitos en los que no hay personal médico presente. “A eso se le suma además, como es frecuente en nuestra localidad, las emergencias que ocurren fuera del ámbito urbano”. De acuerdo con Ojeda, el personal de establecimientos educativos, hoteles y organizaciones que trabajan con público debe mantenerse actualizado en cuanto a conocimientos de asistencia. Las capacitaciones en primeros auxilios son una herramienta fundamental en momentos como estos, cuando la prioridad  es estabilizar, proteger y contener a la persona afectada hasta que llegue la asistencia profesional. 

Opciones de tratamiento y cómo convivir con esta afección

Lo más importante para el doctor Gutierrez es llevar tranquilidad a las familias. “No todas las primeras convulsiones van a requerir tratamiento. Lo que resulta crucial es consultar a un especialista en neurología pediátrica apenas aparezcan los síntomas”, sostuvo. 

Si bien la epilepsia es una enfermedad crónica, Gutiérrez afirmó que “un 70% de la epilepsia infantil, tratada adecuadamente, llega a la suspensión de las crisis”. Hoy en día hay una amplia gama de opciones terapéuticas. “Además de la medicación, existen terapias complementarias como la dieta cetogénica, el uso de cannabis medicinal para reducir las crisis, la estimulación cerebral y, en casos muy específicos, intervenciones quirúrgicas”, precisó.

Un niño con epilepsia puede tener una vida plena, activa y feliz. Con el tratamiento adecuado y el acompañamiento de profesionales, la mayoría logra controlar sus crisis y desarrollar sus capacidades al máximo. Pero para que eso ocurra, es fundamental que la familia esté asesorada, que los docentes estén informados y que la comunidad esté preparada para actuar con empatía y conocimiento.

Te puede interesar
tocoginecologi

Médicas explican acciones de la campaña Octubre Rosa

Señal Calafate
Salud22/10/2025

Desde el área de Tocoginecología del hospital de El Calafate se realizan varias acciones que forman parte de la campaña "Octubre Rosa". Es para generar mayor conocimiento en la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mamas. Video.

ondtologia

Denuncian actividad ilegal en odontología

Señal Calafate
Salud20/10/2025

El Colegio de Odontólogos de Santa Cruz denunció posibles hechos de prácticas ilegales de esa actividad. Emitió un comunicado sin mayores detalles, dejando preocupación en la población de El Calafate.

Sin título

Lazos de amor que ayudan a enfrentar el cáncer

Señal Calafate
Salud19/10/2025

El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que el acompañamiento entre pares puede transformar el miedo en fortaleza. En El Calafate, profesionales de la salud y grupos comunitarios como Lazos de Amor trabajan juntos para que ninguna mujer transite sola el camino del cáncer.

viruela del mono

Alerta por dos casos confirmados de la Viruela del Mono en Calafate y Gregores

Señal Calafate
Salud17/10/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.

menopausia

Derribando mitos: “La menopausia no es una enfermedad”

Señal Calafate
Salud12/10/2025

La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggero,  especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados.

suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-10-27 a la(s) 20.18.38

LLA superó el 94% de los votos en la Antártida

Señal Calafate
General27/10/2025

Sobre un total de 176 votantes, 165 le dieron su voto al partido del presidente Milei en la categoría de Senadores y 161 en la categorías de diputados. En el total de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, LLA superó por 8 puntos a Fuerza Patria y metió 2 de 3 senadores, mientras en Diputados se repartieron 1 y 1 con Fuerza Patria.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 13.32

Una niña sufrió lesiones graves al ser atropellada

Señal Calafate
Policiales28/10/2025

La pequeña de 5 años sufrió una fractura y múltiples heridas en las extremidades inferiores y superiores, en la cabeza y la espalda, luego de ser impactada por un vehículo. Ocurrió cuando salió de una verdularia e intentaba cruzar la callae Fagnano, en el barrio Linda Vista. Según fuentes hospitalarias, se encuentra fuera de peligro.

usurpacion iviendas

Dejaron las viviendas que usurpaban

Señal Calafate
Judiciales29/10/2025

Personas que usurpaban tres viviendas se fueron del lugar luego de la intimación judicial. La usurpación había comenzado en febrero. El caso había sido informado por Señal Calafate. Las cabañas quedaron sin artefactos de cocina y calefacción.

dji_fly_20251029_153528_649_1761763012693_photo_optimized

Agua: habrá cortes nocturnos y un corte programado para este jueves

Señal Calafate
General29/10/2025

Desde Servicios Públicos se informó que, a causa del bajo nivel del Lago Argentino y el inconveniente con un bomba, se producirán cortes parciales del suministro durante las noches de los próximos días. También se informó un corte programado en algunos barrios para este jueves de 6 a 14 horas, motivado por trabajos de mantenimiento en la red de agua.