Primeros auxilios para padres y cuidadores: saber cómo actuar puede cambiarlo todo

En situaciones críticas, cada segundo cuenta. Hace una semana en El Calafate, una sargento primero de la policía salvó la vida de un bebé de apenas 15 días de vida que había dejado de respirar. Ante esta situación, profesionales de neonatología del Hospital SAMIC reafirman la importancia de estar preparados y capacitarse para actuar ante las emergencias en el hogar. Informe con video.

Salud08/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
bebe-maniobra-ahogo1

La mayoría de las urgencias domésticas ocurren lejos de los centros de salud. En esos casos, la reacción inmediata de padres, cuidadores o docentes puede determinar el desenlace. Saber cómo actuar —y cómo no actuar— puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.

La capacitación en primeros auxilios para adultos responsables no es una opción: es una herramienta vital para salvar vidas. El episodio ocurrido la semana pasada, donde una Sargento de Policía salvó la vida de un bebé recien nacido es un claro ejemplo. 

comisariaHeroína: una sargento le salvó la vida a un bebé recién nacido

Al respecto, la doctora Viviana Bruno, del Servicio de Neonatología del Hospital SAMIC El Calafate, explicó que en las emergencias de bebés o niños lactantes son frecuentes “las obstrucciones de la vía aérea por cuerpos extraños, por reflujo gastroesofágico o incluso por los mocos propios de algunas afecciones respiratorias. Además, es muy importante que niños menores de tres años no puedan llevarse a la boca objetos pequeños como pilas de reloj, monedas, frutos secos y alimentos como el maní”.

bebe-maniobra-ahogo1

Con el objetivo de brindar herramientas claras que permitan a los padres responder en estos momentos críticos, el Hospital SAMIC realiza capacitaciones en Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) y primeros auxilios.

“Hacer RCP con nuestras manos salva vidas. Nuestros talleres están avalados por la Sociedad Argentina de Pediatría. Somos un equipo interdisciplinario, formamos un comité de RCP que también involucra a otras instituciones. En estos espacios brindamos herramientas sumamente importantes para padres y adultos que cuidan niños pequeños”, afirmó Bruno.

WhatsApp Image 2025-08-08 at 1.31.42 PM En el taller se abordan las formas de identificar una crisis y de responder ante la emergencia. Algo puntual a tener en cuenta es siempre “llamar al 107 en lugar de salir corriendo a buscar ayuda. Los operarios del 107 pueden asistir telefónicamente  a las personas y acompañar estas primeras maniobras de RCP que se pueden hacer".

"Entendemos que atravesar esta situación no es fácil y que en caso de que salgan de la casa para pedir ayuda, también es bueno acercarse a instituciones como la Policía o los Bomberos, quienes están entrenados para este tipo de situaciones”, agregó la especialista a este medio digital de El Calafate.

El próximo de estos talleres tendrá lugar el 12 de agosto.Quienes deseen inscribirse pueden completar este formulario o escaneando el codigo QR en la imagen.

¿Cómo reconocer una situación de emergencia?
Además del saber técnico, la capacitación en primeros auxilios aporta algo igual de importante: calma. Saber qué hacer transmite seguridad, reduce el estrés y evita decisiones impulsivas que pueden empeorar la situación. 

De acuerdo con la doctora  Bruno, lo primero es identificar la situación y evaluar la respuesta del niño afectado. “Los padres tienen que estar atentos a cambios en la respiración, en el tono muscular y en la coloración de la piel, que se vuelve de un tono azulado. Asimismo, cuando un niño está ahogado suele tener un tono muscular distinto, más laxo, le cuesta sostener la cabeza. Si alguna vez pasa una de estas situaciones, lo mejor es llamar al 107 o dirigirse a la guardia de emergencias del Hospital”, enfatizó. 

bebe-rcp1

Después de la crisis: internación, estudios complementarios y un equipo de salud que acompaña a las familias
Cuando la crisis pasa, comienza el trabajo de los profesionales médicos para dilucidar las causas de esta situación. “Luego de una reanimación se requiere una internación El niño debe quedar en observación por lo menos 24 horas y se le realizarán una determinada cantidad de estudios complementarios para poder entender qué sucedió y cómo este episodio afectó al organismo”, sostuvo Bruno.

Estos estudios pueden incluir una evaluación cardiológica, una ecografía cerebral, electroencefalografía, polisomnografía, pHmetría y seriada esofagogastroduodenal. “Debemos quedarnos tranquilos de que no hay nada más y poder decir por qué fue que llegamos a esta situación crítica”, explicó la especialista.

En el Hospital SAMIC además se ofrece contención a las familias que transitan por este tipo de situaciones, el equipo interdisciplinario comprende personal especializado de neonatología, enfermería y salud mental, entre otros.

Luego de la experiencia vivida en la localidad santacruceña la semana pasada, hay una enseñanza que prevalece:  a capacitación en primeros auxilios transforma el miedo en acción, la incertidumbre en decisión, y puede convertir a cualquier madre, padre o cuidador en el primer eslabón de una cadena que salva vidas. 

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-11-07 a la(s) 18.11.38

Tos Convulsa: Resultados negativos y fin del aislamiento

Señal Calafate
Salud07/11/2025

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

cáncer

Cáncer en Santa Cruz: Avances en diagnóstico y opciones terapéuticas

Señal Calafate
Salud02/11/2025

INFORME. El cáncer constituye es una de las principales problemáticas de salud pública en Argentina y en el mundo. Especialistas explican cuáles son los servicios que se ofrecen en Santa Cruz. El Hospital SAMIC de El Calafate y el CEMNPA de Río Gallegos combinan atenciones de alta complejidad con avances en diagnóstico molecular y terapias innovadoras. También cuentan sobre estrategias de prevención para la comunidad de la Patagonia.

union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

tocoginecologi

Médicas explican acciones de la campaña Octubre Rosa

Señal Calafate
Salud22/10/2025

Desde el área de Tocoginecología del hospital de El Calafate se realizan varias acciones que forman parte de la campaña "Octubre Rosa". Es para generar mayor conocimiento en la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mamas. Video.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.

aula

El cronograma de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en Santa Cruz

Señal Calafate
Educación08/11/2025

Los alumnos que comiencen los diferentes niveles deben estar inscriptos según un cronograma de tres etapas, informó el Consejo Provincial de Educación. Hay un calendario según modalidades, establecimientos y localidades. Se exige catificado de vacunación completo. En esta nota la agenda completa.