¿Por qué algunas personas se recuperan mejor que otras después de un ACV?

Un estudio internacional, del que participaron científicos de El Calafate, reveló que ciertas variantes genéticas podrían colaborar para una rehabilitación neurológica más efectiva. A partir del estudio de casos clínicos, los científicos de Santa Cruz y sus colegas españoles investigaron el papel que juega la respuesta inmune en la inflamación del cerebro. Informe con video.

Salud02/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
ACV-Gen5

Cada nueve minutos, una persona sufre un accidente cerebrovascular (ACV) en Argentina. Es la primera causa de discapacidad neurológica y la segunda causa de muerte en adultos mayores de 40 años. Frente a cifras que preocupan, científicos argentinos y españoles llevaron adelante un estudio conjunto para indagar cómo ciertas variantes genéticas podrían influir en la recuperación de los pacientes que sobreviven a un ACV. 

Profesionales de la Unidad de Conocimiento Traslacional Patagónica Hospitalaria (UCTHP-CONICET), con sede en el Hospital SAMIC de El Calafate, participaron de un trabajo de investigación que analizó casi 800 casos clínicos de pacientes atendidos en hospitales españoles entre 2000 y 2018. El doctor Carlos David Bruque es doctor en genética molecular humana, investigador y director de la UCTHP-CONICET y uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Stroke, de la Asociación Americana del Corazón (AHA). 

En una entrevista con Señal Calafate, Bruque explicó que “el hallazgo más relevante de este trabajo fue la identificación de variantes poco frecuentes del gen VNN2, que podrían jugar un papel importante en la regulación de la inflamación cerebral posterior al ACV.. El estudio logró demostrar que las variantes genéticas de VNN2 podrían favorecer la recuperación de las personas tras sufrir esta afección”.

Asimismo, respecto a las posibilidades a futuro que este estudio brinda, Bruque puntualizó: “este tipo de trabajo permite pensar a largo plazo. nos abre las puertas para que, a partir de entender estos genes, se puedan desarrollar estrategias terapéuticas”.

“En la clínica, cuando uno hace diagnóstico genético, estudia este tipo de genes para determinar si las patologías que presentan las personas son causadas por alguna variante genética. El laboratorio ayuda a comprender cuál es la relación entre las variantes que se encuentran y el diagnóstico médico”, sostuvo el investigador.

¿Qué son las variantes genéticas?
ACV-Gen1Para entender que es una variante genética primero hay que caracterizar al ADN. “Todas las células de nuestro cuerpo tienen ADN. Un solo cambio que se produzca en ese ADN genera una variante genética. Imaginemos un tomo de un diccionario. Un solo cambio en una letra, en una palabra de este diccionario puede considerarse como una variante genética. Pero esto es normal. Todos los individuos no somos iguales, todos tenemos variantes genéticas. Algunas variantes pueden determinar el color de pelo. En cambio otras variantes, en genes importantes, pueden tener consecuencias más severas y desencadenar patologías serias”, afirmó el especialista a este medio digital santacruceño.

 ACV: cómo detectarlo a tiempo
El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, ya sea por una obstrucción (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). Esta interrupción impide que las neuronas reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar, y puede provocar daño cerebral en cuestión de minutos. En muchos casos, actuar con rapidez marca la diferencia entre la recuperación y consecuencias graves o permanentes.

Formas de reconocer un ACV: La persona afectada puede presentar debilidad o adormecimiento en la cara, el brazo o la pierna —especialmente de un solo lado del cuerpo—, dificultades para hablar o comprender lo que se le dice, pérdida de visión en uno o ambos ojos, mareos intensos o problemas para caminar, además de dolor de cabeza repentino y severo sin causa aparente. También puede observarse confusión o alteraciones en el estado de conciencia. 

ACV-Gen4Una herramienta sencilla y efectiva para detectar rápidamente un ACV es utilizar el método FAST Las siglas corresponden a "Face, Arms, Speech, Time" (Cara, Brazos, Habla, Tiempo)” y cada letra representa un signo clave a observar: si la cara muestra asimetría al sonreír, si la persona puede levantar ambos brazos sin dificultad y si habla con claridad. 

Cuando alguno de estos síntomas está presente, es fundamental actuar con urgencia y llamar de inmediato al servicio de emergencias. ya que cada minuto cuenta.  Registrar la hora en que comenzaron los síntomas es clave para que el personal médico determine si puede aplicar tratamientos específicos. Mientras se espera la llegada de la ambulancia, lo mejor es mantener a la persona calmada, sin dejar que se duerma ni se levante por sus propios medios. Tampoco hay que dar agua, medicamentos ni comida. Si está inconsciente o vomita, se recomienda colocarla de lado con la cabeza ligeramente elevada.

.

Ciencia traslacional: el puente que conecta laboratorio y hospital
De acuerdo con Bruque, estudios como el que llevaron a cabo permiten explicar las diferentes formas que tiene el organismo de responder ante cambios, amenazas y tratamientos. 

Asimismo, la ciencia traslacional -aquella que investiga y traslada sus descubrimientos a la práctica médica y las políticas de salud pública- abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias personalizadas, basadas en el perfil genético de cada individuo.

En El Calafate, la UCTHP-CONICET se consolidó en los últimos años como un espacio de referencia en investigación biomédica. “Es muy importante que la investigación traslacional se lleve a cabo en hospitales, para fomentar y crecer en base a la interacción entre profesionales de la salud. Por suerte en el hospital  SAMIC se trabaja mucho de forma interdisciplinaria”, reflexionó. 

samic

“También es fundamental debido a la formación que este ámbito permite”, sostuvo Bruque y puntualizó que en la Unidad que dirige se forman futuros investigadores a partir de los nuevos estudiantes de doctorado. “Esto es algo relevante para la provincia”, expresó.

Los profesionales de la UCTHP-CONICET del Hospital SAMIC brindan diagnóstico molecular e investigan en el ámbito de la genética humana, la inmunología, la virología y las enfermedades no transmisibles, entre otras áreas de conocimiento. 

Te puede interesar
laboratorio

El informe final descartó sarampión en el caso de El Calafate

Señal Calafate
Salud17/09/2025

El Instituto Malbrán confirmó que no se trató de Sarampión el virus analizado en una muestra de un paciente de El Calafate. Ante la sospecha hubo una rápida reacción de Epidemiología del hospital local. Se constataron más de 300 personas que recibieron la dósis de vacuna que les faltaba y que podían tener algún vinvulo con la persona que pasó el proceso de un virus que será analizado y que no reviste gravedad.

IMG_0304

Formenti en la calle: trabajadores de salud piden una recomposición de casi 100%

Señal Calafate
Salud16/09/2025

Previa asamblea en las puertas del centro de salud, trabajadores del Formenti marcharon por las calles de El Calafate. Exigen una recomposición salarial que equipare el sueldo inicial (poco mas de $800.000) con la canasta básica para la Patagonia (Aprox. $1.5 millones). Piden la apertura de paritarias y actualización del convenio colectivo del sector. El delegado de ATSA dijo a Señal Calafate que se tomarán medidas mas duras a nivel provincial cuando venza la conciliación obligatoria.

Captura de Pantalla 2025-09-15 a la(s) 16.30.17

Dra. Cantero: "Sanidad Rural nunca se dio de baja en la localidad"

Señal Calafate
Salud15/09/2025

La Directora de la Unidad Formenti sostuvo que decir que se dio de baja fue "una mala interpretación de los que fueron sus referentes" y aseguró que "ningún programa de salud, sea nacional o provincial, viene con nombre y apellido". En ese sentido dijo que el programa "era muy selectivo" y que ahora se abrió a todos los profesionales que quieran sumarse: "fue inmediata la respuesta de todo el personal de salud". Nota en video.

images (1)

Epilepsia infantil: claves para comprender una condición que interpela a familias, desafía a las escuelas y convoca a la comunidad

Señal Calafate
Salud14/09/2025

La epilepsia infantil afecta a miles de niños en Argentina y la región de El Calafate no permanece fuera de las estadísticas. Aunque suele estar rodeada de mitos y temores, con información adecuada y acompañamiento de profesionales en neuropediatría es posible garantizar una vida plena y segura para los más chicos. Informe con video.

Captura de Pantalla 2025-09-13 a la(s) 17.22.54

El Chaltén suma un Médico Ginecólogo y Pediatra

Señal Calafate
Salud13/09/2025

Se trata del Dr. Bernardo Mazzoni, quien estuvo un tiempo en Tres Lagos y anteriormente fue director del hospital San Lucas de 28 de Noviembre. Desde el lunes prestará servicio en el Puesto Sanitario de El Chaltén, dependiente de la Unidad Formenti. Es el tercer médico con el que cuenta esa localidad. Tres Lagos se queda sin médico permanente hasta octubre cuando está prevista la llegada de una nueva profesional.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

AEROPUERTO00001

Aeropuerto: el movimiento de pasajeros cayó por séptimo mes consecutivo

Señal Calafate
Turismo17/09/2025

El aeropuerto Armando Tola registró en agostó una caída del 17% en la cantidad de pasajeros embarcados y del 23% en la cantidad de aterrizajes. Incluso FlyBondi que en el primer semestre incrementó su cantidad de pasajeros, experimenta numeros a la baja en los últimos dos meses. Las proyecciones indican que el 2025 cerrará con números por debajo del del 2024 y 2023.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.

Captura de Pantalla 2025-09-18 a la(s) 17.02.11

Ayres de Calafate: nueva propuesta "Boutique" en la Patagonia

Señal Calafate
Turismo18/09/2025

Se trata de un nuevo hotel de cuatro estrella que abrió sus puertas este miércoles en El Calafate. Ofrece exclusividad combinando servicio de lujo silencioso con una atención altamente personalizada. Se ubica en una zona alta, al borde una de las terrazas naturales en la geografía de El Calafate, garantizando vistas únicas de la Bahía Redonda y el Lago Argentino. Su restaurante ya se encuentra abierto también al público local. Nota en Video.