¿Por qué algunas personas se recuperan mejor que otras después de un ACV?

Un estudio internacional, del que participaron científicos de El Calafate, reveló que ciertas variantes genéticas podrían colaborar para una rehabilitación neurológica más efectiva. A partir del estudio de casos clínicos, los científicos de Santa Cruz y sus colegas españoles investigaron el papel que juega la respuesta inmune en la inflamación del cerebro. Informe con video.

Salud02/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
ACV-Gen5

Cada nueve minutos, una persona sufre un accidente cerebrovascular (ACV) en Argentina. Es la primera causa de discapacidad neurológica y la segunda causa de muerte en adultos mayores de 40 años. Frente a cifras que preocupan, científicos argentinos y españoles llevaron adelante un estudio conjunto para indagar cómo ciertas variantes genéticas podrían influir en la recuperación de los pacientes que sobreviven a un ACV. 

Profesionales de la Unidad de Conocimiento Traslacional Patagónica Hospitalaria (UCTHP-CONICET), con sede en el Hospital SAMIC de El Calafate, participaron de un trabajo de investigación que analizó casi 800 casos clínicos de pacientes atendidos en hospitales españoles entre 2000 y 2018. El doctor Carlos David Bruque es doctor en genética molecular humana, investigador y director de la UCTHP-CONICET y uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Stroke, de la Asociación Americana del Corazón (AHA). 

En una entrevista con Señal Calafate, Bruque explicó que “el hallazgo más relevante de este trabajo fue la identificación de variantes poco frecuentes del gen VNN2, que podrían jugar un papel importante en la regulación de la inflamación cerebral posterior al ACV.. El estudio logró demostrar que las variantes genéticas de VNN2 podrían favorecer la recuperación de las personas tras sufrir esta afección”.

Asimismo, respecto a las posibilidades a futuro que este estudio brinda, Bruque puntualizó: “este tipo de trabajo permite pensar a largo plazo. nos abre las puertas para que, a partir de entender estos genes, se puedan desarrollar estrategias terapéuticas”.

“En la clínica, cuando uno hace diagnóstico genético, estudia este tipo de genes para determinar si las patologías que presentan las personas son causadas por alguna variante genética. El laboratorio ayuda a comprender cuál es la relación entre las variantes que se encuentran y el diagnóstico médico”, sostuvo el investigador.

¿Qué son las variantes genéticas?
ACV-Gen1Para entender que es una variante genética primero hay que caracterizar al ADN. “Todas las células de nuestro cuerpo tienen ADN. Un solo cambio que se produzca en ese ADN genera una variante genética. Imaginemos un tomo de un diccionario. Un solo cambio en una letra, en una palabra de este diccionario puede considerarse como una variante genética. Pero esto es normal. Todos los individuos no somos iguales, todos tenemos variantes genéticas. Algunas variantes pueden determinar el color de pelo. En cambio otras variantes, en genes importantes, pueden tener consecuencias más severas y desencadenar patologías serias”, afirmó el especialista a este medio digital santacruceño.

 ACV: cómo detectarlo a tiempo
El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, ya sea por una obstrucción (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). Esta interrupción impide que las neuronas reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar, y puede provocar daño cerebral en cuestión de minutos. En muchos casos, actuar con rapidez marca la diferencia entre la recuperación y consecuencias graves o permanentes.

Formas de reconocer un ACV: La persona afectada puede presentar debilidad o adormecimiento en la cara, el brazo o la pierna —especialmente de un solo lado del cuerpo—, dificultades para hablar o comprender lo que se le dice, pérdida de visión en uno o ambos ojos, mareos intensos o problemas para caminar, además de dolor de cabeza repentino y severo sin causa aparente. También puede observarse confusión o alteraciones en el estado de conciencia. 

ACV-Gen4Una herramienta sencilla y efectiva para detectar rápidamente un ACV es utilizar el método FAST Las siglas corresponden a "Face, Arms, Speech, Time" (Cara, Brazos, Habla, Tiempo)” y cada letra representa un signo clave a observar: si la cara muestra asimetría al sonreír, si la persona puede levantar ambos brazos sin dificultad y si habla con claridad. 

Cuando alguno de estos síntomas está presente, es fundamental actuar con urgencia y llamar de inmediato al servicio de emergencias. ya que cada minuto cuenta.  Registrar la hora en que comenzaron los síntomas es clave para que el personal médico determine si puede aplicar tratamientos específicos. Mientras se espera la llegada de la ambulancia, lo mejor es mantener a la persona calmada, sin dejar que se duerma ni se levante por sus propios medios. Tampoco hay que dar agua, medicamentos ni comida. Si está inconsciente o vomita, se recomienda colocarla de lado con la cabeza ligeramente elevada.

.

Ciencia traslacional: el puente que conecta laboratorio y hospital
De acuerdo con Bruque, estudios como el que llevaron a cabo permiten explicar las diferentes formas que tiene el organismo de responder ante cambios, amenazas y tratamientos. 

Asimismo, la ciencia traslacional -aquella que investiga y traslada sus descubrimientos a la práctica médica y las políticas de salud pública- abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias personalizadas, basadas en el perfil genético de cada individuo.

En El Calafate, la UCTHP-CONICET se consolidó en los últimos años como un espacio de referencia en investigación biomédica. “Es muy importante que la investigación traslacional se lleve a cabo en hospitales, para fomentar y crecer en base a la interacción entre profesionales de la salud. Por suerte en el hospital  SAMIC se trabaja mucho de forma interdisciplinaria”, reflexionó. 

samic

“También es fundamental debido a la formación que este ámbito permite”, sostuvo Bruque y puntualizó que en la Unidad que dirige se forman futuros investigadores a partir de los nuevos estudiantes de doctorado. “Esto es algo relevante para la provincia”, expresó.

Los profesionales de la UCTHP-CONICET del Hospital SAMIC brindan diagnóstico molecular e investigan en el ámbito de la genética humana, la inmunología, la virología y las enfermedades no transmisibles, entre otras áreas de conocimiento. 

Te puede interesar
cáncer

Cáncer en Santa Cruz: Avances en diagnóstico y opciones terapéuticas

Señal Calafate
Salud02/11/2025

INFORME. El cáncer constituye es una de las principales problemáticas de salud pública en Argentina y en el mundo. Especialistas explican cuáles son los servicios que se ofrecen en Santa Cruz. El Hospital SAMIC de El Calafate y el CEMNPA de Río Gallegos combinan atenciones de alta complejidad con avances en diagnóstico molecular y terapias innovadoras. También cuentan sobre estrategias de prevención para la comunidad de la Patagonia.

union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

tocoginecologi

Médicas explican acciones de la campaña Octubre Rosa

Señal Calafate
Salud22/10/2025

Desde el área de Tocoginecología del hospital de El Calafate se realizan varias acciones que forman parte de la campaña "Octubre Rosa". Es para generar mayor conocimiento en la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mamas. Video.

ondtologia

Denuncian actividad ilegal en odontología

Señal Calafate
Salud20/10/2025

El Colegio de Odontólogos de Santa Cruz denunció posibles hechos de prácticas ilegales de esa actividad. Emitió un comunicado sin mayores detalles, dejando preocupación en la población de El Calafate.

Sin título

Lazos de amor que ayudan a enfrentar el cáncer

Señal Calafate
Salud19/10/2025

El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que el acompañamiento entre pares puede transformar el miedo en fortaleza. En El Calafate, profesionales de la salud y grupos comunitarios como Lazos de Amor trabajan juntos para que ninguna mujer transite sola el camino del cáncer.

viruela del mono

Alerta por dos casos confirmados de la Viruela del Mono en Calafate y Gregores

Señal Calafate
Salud17/10/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

premiacion 2 (49)

Gabriel Etura ganó y le pone pimienta al campeonato

Señal Calafate
Deporte02/11/2025

En la segunda carrera del fin de semana para la categoría Unificada 1.600cc, "el gato" logró un ansiado triunfo y recortó la distancia en la tabla con Javier Belloni, quien llegó en segundo lugar. Ignacio Grippo, que había ganado ayer, se quedó con el 3er escalón del podio. El campeonato se define el 7 de diciembre en VIVO por Señal Calafate.

candidatos abogados

Hoy votan los abogados

Señal Calafate
03/11/2025

Profesionales del Derecho de Santa Cruz acuden a las urnas para elegir a las autoridades del primero Colegio Público de Abogados, el organismo que tendrá la función de regular la actividad. Deben votar entre dos listas para los cargos del Directorio, Tribunal de Disciplina y de la sindicatura.