Expertos noruegos avalan la construcción de un túnel para cruzar a Tierra del Fuego

El proyecto del gobernador de Magallanes (Chile) cobró fuerza el año pasado y ahora resurge con el aval de Noruega, país líder mundial en la construcción de túneles submarinos. Una empresa de ese país viajó a Punta Arenas para presentar distintos modelos. Quedó claro que el proyecto es viable entre Punta Delgada y Bahía Azul (primera angostura), el punto más angosto del Estrecho de Magallanes, con apenas 3,7 kilómetros de distancia entre orillas.

General03/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2025-08-01 a la(s) 18.47.43

La posibilidad de conectar Tierra del Fuego con el continente a través de un túnel bajo el estrecho de Magallanes vuelve a cobrar fuerza, impulsada por la experiencia técnica de Noruega, país líder mundial en la construcción de túneles submarinos.

En febrero de este año, una delegación de la Norwegian Tunnelling Network llegó hasta Punta Arenas para presentar modelos de infraestructura desarrollados en zonas remotas y climáticamente adversas, con condiciones similares a las de Magallanes. La visita fue clave para evaluar la viabilidad de una obra largamente soñada: un paso subterráneo entre Punta Delgada y Bahía Azul, en el sector conocido como Primera Angostura, el punto más estrecho del estrecho, con apenas 3,7 kilómetros de distancia entre orillas.

estrecho magallanesImpulsan en Chile un proyecto para construir un túnel en el Estrecho de Magallanes

Una obra inspirada en el modelo nórdico
Los expertos noruegos señalaron que un túnel construido sobre roca sería la opción más eficaz y segura en este tipo de terreno. De hecho, en Noruega existen más de 40 túneles submarinos en operación, incluso en regiones con baja densidad poblacional y condiciones marítimas similares a las de la Patagonia.

Uno de los casos más emblemáticos es el proyecto Nordoyvegen, que unió pequeñas islas con el continente mediante cinco túneles submarinos, tres puentes y más de 20 kilómetros de rutas. El proyecto fue financiado a través de peajes y fondos públicos, pese a que la zona recibe menos de 700 vehículos por día.

"El túnel puede parecer ambicioso, pero es totalmente viable. En Noruega lo hicimos muchas veces. En regiones extremas, este tipo de obras no son un lujo, son una herramienta de desarrollo", aseguró Arild Petter Sovik, director de la red noruega de túneles. 

Ventajas para Chile y Argentina
Desde el lado chileno, la obra está impulsada por el gobernador regional Jorge Flies, quien retomó la idea de construir un paso fijo en el estrecho. Pero también tendría un impacto directo para Argentina, ya que cerca del 70% del tránsito que utiliza el actual sistema de ferris corresponde a vehículos y personas de ese país.
Actualmente, unas 2.150 personas y 600 vehículos cruzan a diario por transbordador, pero el servicio es vulnerable a condiciones meteorológicas y tareas de mantenimiento, lo que genera frecuentes interrupciones.

Un túnel eliminaría esa dependencia del clima, reduciría costos logísticos y mejoraría la seguridad. También permitiría potenciar actividades productivas, el comercio binacional y el turismo.

Qué dicen los estudios técnicos
De acuerdo con evaluaciones preliminares, la zona de Primera Angostura presenta condiciones geológicas favorables: 50 metros de profundidad de agua, una capa de sedimentos blandos seguida por roca firme y sin fallas estructurales relevantes. Esto facilitaría el diseño y la ejecución del túnel, aunque aún se requiere avanzar con estudios específicos, como perforaciones exploratorias, mapeo geológico, análisis sísmicos y modelos de tráfico.

Los expertos aseguran que, una vez habilitada, una conexión fija generaría un aumento del tránsito de entre 10% y 20% en el corto plazo.

Un puente hacia el futuro
La propuesta de construir un túnel bajo el estrecho de Magallanes plantea una solución estratégica a una brecha histórica de conectividad. La experiencia noruega demuestra que, incluso en regiones alejadas y con baja densidad demográfica, este tipo de obras puede ser viable y rentable si se combina voluntad política, financiamiento mixto y planificación técnica.

Hoy, el desafío ya no es la tecnología, sino la decisión de avanzar. Y el túnel, que alguna vez pareció una utopía, empieza a tomar forma como una posibilidad concreta.

Fuente: Minuto Fueguino

Te puede interesar
Aeropuerto Armando Tola

Concejales piden mas vuelos y mejores tarifas para volar a El Calafate

Señal Calafate
General18/09/2025

Se trata de una solicitud a Aerolíneas Argentinas, que fue presentada por el oficialismo y aprobada por todos los ediles. Le piden a la linea de bandera que evalúe disponer un esquema tarifario y de conectividad aérea, que permita sostener los niveles de competitividad El Calafate, especialmente en los meses de baja temporada. Esgrimen "disparidad tarifaria y de frecuencias con otros destinos del país".

LU4

Una radio nacional quedó fuera de aire por deudas

Señal Calafate
General18/09/2025

LU4 Radio Patagonia, con sede en Comodoro Rivadavia, quedó sin aire luego que le cortaran la energía eléctrica por falta de pago. Empleados y gremios dicen que se encuentra en una política de vaciamiento de las radios nacionales.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.

1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Martina

Trasladaron a Buenos Aires a Martina

Señal Calafate
General16/09/2025

Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

AEROPUERTO00001

Aeropuerto: el movimiento de pasajeros cayó por séptimo mes consecutivo

Señal Calafate
Turismo17/09/2025

El aeropuerto Armando Tola registró en agostó una caída del 17% en la cantidad de pasajeros embarcados y del 23% en la cantidad de aterrizajes. Incluso FlyBondi que en el primer semestre incrementó su cantidad de pasajeros, experimenta numeros a la baja en los últimos dos meses. Las proyecciones indican que el 2025 cerrará con números por debajo del del 2024 y 2023.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.

Captura de Pantalla 2025-09-18 a la(s) 17.02.11

Ayres de Calafate: nueva propuesta "Boutique" en la Patagonia

Señal Calafate
Turismo18/09/2025

Se trata de un nuevo hotel de cuatro estrella que abrió sus puertas este miércoles en El Calafate. Ofrece exclusividad combinando servicio de lujo silencioso con una atención altamente personalizada. Se ubica en una zona alta, al borde una de las terrazas naturales en la geografía de El Calafate, garantizando vistas únicas de la Bahía Redonda y el Lago Argentino. Su restaurante ya se encuentra abierto también al público local. Nota en Video.