
Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.
La localidad vivio una buena temporada turística. Sus autoridades buscan afianzar la actividad generando conciencia entre los pobladores y buscando que los visitantes permanezca una mayor canidad de días en la comarca del Lago Buenos Aires.
Turismo21/06/2025Con las Cuenas de las Manos como principal atractivo, las autoridades turisticas de la localidad de Perito Moreno analizan haber vivido una buena temporada turística y ponen énfasis en la idea de generar conciencia en los pobladores sobre el aporte que puede significar a la economía local el desarrollo del Turismo y generar un mayor interés en posibles visitantes para que permanezcan más días en esa zona del noroeste de Santa Cruz.
“Ha sido una temporada bastante buena para nosotros, teniendo en cuenta que somos nuevos en la gestión”, cuenta Marcos Huenuman, director de Turismo de la localidad, a la Agencia Ambiental, y agrega que “si bien los números pueden variar según el contexto económico y social, para nosotros fue favorable y es producto del trabajo que venimos haciendo desde el inicio”.
Ese trabajo se ve, por ejemplo, en la ampliación de la oficina de turismo, una obra que se esperaba hace años. “Este año se concretó y ahora tenemos un espacio mucho más lindo, más acogedor para el turista”.
A eso se suma la inauguración de un centro de informes en el acceso sur por la Ruta 40, y la reapertura del camping municipal, que se convirtió en uno de los puntos elegidos durante eventos como el reciente festival astronómico de octubre pasado con el eclipse que se desarrolló con mucha participación de público y cumpliendo ampliamente las expectativas.
“Todo eso forma parte de una cadena —dice Marcos—. Es poner linda la casa, “embellecer sectores, mejorar servicios. Y eso se nota: la gente vuelve, recomienda y se queda más tiempo”.
Moverse, llegar y quedarse
El análisis de la temporada desarrollado por el departamento de estadísticas del municipio, mostró -entre otros datos- que la mayoría de los visitantes sigue llegando en vehículo propio, algo esperable para quienes recorren distancias largas en la Patagonia, aunque, “también llegan muchos contingentes de adultos mayores por agencias de viaje”, apunta.
Además, el aeropuerto —a solo 7 kilómetros del centro— tiene dos frecuencias semanales de LADE que conectan Comodoro Rivadavia, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, sumando opciones para quienes prefieren volar.
La Cueva de las Manos sigue siendo el faro, porque “es nuestro emblema, la base de la promoción turística de la localidad”, señala el director. Y es que, el sitio mantiene visitas guiadas todo el año y, aunque el invierno exige paciencia por el clima, siempre hay consultas y reservas.
“Queremos que la gente se quede más días. Que sepa que haciendo base en Perito puede visitar la Cueva de las Manos, recorrer Los Antiguos, Lago Posadas y todos los rincones intermedios que tienen muchísimo para ofrecer”, explica.
Mirar hacia adentro para crecer hacia afuera
La apuesta que viene tiene un objetivo claro: fortalecer la mirada local. “Hicimos talleres de anfitriones turísticos para que la propia gente vea al turismo como una oportunidad de desarrollo económico. Eso es clave”, destaca Marcos.
La idea es ampliar la perspectiva: Perito Moreno no solo como destino, sino como puerta de entrada a toda la comarca noroeste. Quienes llegan pueden descubrir Los Antiguos, Lago Posadas y una red de sitios naturales y culturales entre cada pueblo. Senderismo, trekking y nuevas propuestas de escalada —que debutaron este verano en Parque Patagonia— suman atractivo para aventureros y amantes de la estepa.
Con la temporada baja, el foco se pone en afinar detalles. “Ahora vienen capacitaciones internas, actualizaciones de información y charlas con Parques Nacionales para dar la mejor atención posible”, anticipa. Y ya se preparan para salir a buscar visitantes: “En agosto, septiembre y octubre vamos a estar en ferias como la de Comodoro Rivadavia, que el año pasado fue muy exitosa. Este año vamos con la misma idea: mostrar que siempre hay algo nuevo para conocer acá”.
Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.
Un fuerte caída registró durante el mes de junio en el aeropuerto Armando Tola, donde se contaron 13.415 pasajeros embarcados, 18% menos que los 16.346 embarcados en junio de 2024. La tendencia a la baja se vio mas acentuada, lo que también se refleja en los números totales de la primera mitad del año. Aunque en menor medida, también cayó la cantidad de aterrizajes en El Calafate.
Finalmente el Centro Invernal Valdelen abrirá sus puertas este sábado 12. La apertura estaba pensada para el viernes de la semana pasada, pero las lluvias y en la cuenca carbonífera la postergaron. En las últimas dos jornada se acumuló la nieve suficiente y hoy el concesionario anunció la apertura. Conocé lo precios del Pase y alquiler de equipos.
“Tu Provincia, Tu Destino – Invierno 2025” se llama el convenio que firmaron la cartera de turismo y el banco provincial. Se busca promover el movimiento interno mediante la posibilidad que adquirir paquetes mediante agencias habilitadas e inscriptas en el Registro Provincial de Actividades Turísticas.
Se trata de una promoción lanzada ayer en Córdoba e incluye Gastronomía, Productos Regionales, Entretenimientos, Agencias de Viaje y Hotelería. Desde ACATEC destacaron el alcance de esta acción conjunta entre el sector público y privado.
El Calafate participó ayer de un evento en el auditorio de Casa Naranja X en Córdoba. Esta compañía financiera presentó una propuesta para impulsar el turismo en tres de los destinos emblemáticos de la Patagonia: Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia. Participaron agencias de viaje y operadores turísticos de Córdoba y los destinos involucrados.
La misma corre por cuenta de la empresa Santa Cruz Puede S.A.U. por un decisión del gobernador Claudio Vidal, según contó Gustavo Sívori, titular de la empresa. En el servicio trabajan profesionales y choferes de El Calafate y una ambulancia de la empresa de Rio Gallegos Vitalmed, propiedad del ex ministro de Salud, Dr. Ariel Varela. Desde comienzos de mayo solo había un servicio de primeros auxilios a cargo del ICE.
Stella goleó al Aston Villa por 4-0 en la primera semi y Palermo superó a Checho FC por 3-2. En la rama femenina El Ciclón derrotó a Patagonia Austral por 2-1 y definirá el torneo con Bandidas. Las dos finales se disputarán este viernes desde las 20h en el Microestadio. Hoy se juegan los partidos por el tercer puesto y mañana la promoción.
El repudiable hecho fue descubierto por un hombre que paseaba por una zona descampada (camino a Glaciairum). La imagen fue difundida desde el grupo de "Bienestar de la Fauna Urbana de Calafate" en redes sociales, generando un repudio generalizado.
Cinco ejemplares de Ballena Franca Austral fueron avistadas por guardaparques en el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, ubicado en las costas aledañas a Puerto San Julián. Desde el área brindaron recomendaciones a quien desee acercarse al lugar.
Es el equipamiento fundamental para la detección precoz de quistes hidatídicos. Semanas atrás falleció un empleado rural de la zona del Turbio por ese motivo. Se trata de una Cena-Show y rifa solidaria para recaudar los fondos necesarios. La iniciativa surgió de manera conjunta entre amigos de la zona rural, integrantes del equipo de sanidad rural, con apoyo de la Sociedad Rural de Lago Argentino. El evento es organizado por la Estancia 25 de mayo y Patagonia Profunda con importantes premios y sorpresas.