
Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.
El fondo COC Global Enterprise se convirtió en el accionista principal de la primera Low Cost de Argentina. El cambio busca capitalizar la compañía tras meses de cancelaciones y reprogramaciones, con planes de expansión y mejoras en el servicio.
Turismo19/06/2025La aerolínea low cost Flybondi incorporó a COC Global Enterprise, “un fondo inversor estadounidense centrado en el sector tecnológico y la aviación privada”, como su accionista principal, según informó la compañía a través de un comunicado.
El nuevo dueño de Flybondi liderará el directorio de la empresa incluyendo las posiciones de Chairman y Vice Chairman; su anterior accionista principal, Cartesian Capital Group, continuará siendo parte del directorio y seguirá teniendo una parte del paquete accionario de la compañía.
El objetivo estratégico de la nueva gestión será “equilibrar las finanzas de la compañía en un plazo razonable y potenciar la operación a partir de la incorporación de nuevas aeronaves y la ampliación de las rutas”, apuntó el comunicado. Para ello, “se trabajará de manera constructiva con las autoridades y sus principales stakeholders”.
De esta manera se reveló la identidad del nuevo socio controlante. El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, le había anticipado a los casi 1.600 empleados de la empresa una semana atrás la llegada de un nuevo dueño. En ese mensaje, el ejecutivo reconoció que tras unos “últimos meses complejos para el negocio” se inició una búsqueda de capitales y se resolvió aplazar el proyecto iniciado en 2023 de salida al NASDAQ, el índice de las empresas tecnológicas que cotizan en EEUU. Así lo había comunicado oficialmente mediante una nota a la SEC, el organismo regulador del mercado de capitales en ese país.
Según informó Flybondi, COC es un fondo de inversión privado enfocado en “identificar y expandir empresas con alto potencial en América Latina y Norteamérica”. Su llegada a la low cost marca el inicio de una nueva etapa que incluye “la continuidad de los puestos de trabajo y en la que se buscará consolidar la operación y el servicio y retomar los planes de crecimiento” tanto en Argentina como en la región.
Tiene 6.500 empleados en la región y una amplia experiencia en el sector de la aviación civil. Entre sus empresas se incluye un proveedor de gestión de vuelos chárter. La compañía gestiona y opera una flota mixta de 17 aeronaves, con vuelos en tres continentes.
“Junto a Jet Aviation ofrece servicios de rampa, hangares, y servicios completos aeroportuarios en el Aeropuerto de Opa Locka (OPF) y presta servicios de rampa y hangar en el Aeropuerto Ejecutivo de Teterboro (TEB), el aeropuerto con mayor movimiento de vuelos privados en Estados Unidos ubicado en Nueva Jersey, cerca de la ciudad de Nueva York”, agregó el comunicado.
Nueva etapa
“La visión de COC Global de invertir en compañías con alto potencial, alineadas con los principios de innovación y sostenibilidad, es un respaldo muy valioso para Flybondi y para este gran equipo conformado por 1.525 personas”, sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
El ejecutivo agregó: “Tenemos grandes planes para esta nueva etapa. Es una oportunidad para seguir transformando la industria aérea, enfocarnos en consolidar el servicio y nuestra propuesta de valor. Queremos que la libertad de volar siga conectando al país”.
Según fuentes del sector aerocomercial, la expectativa para la recuperación de los negocios de la compañía pasa no solo por la normalización de sus vuelos, signados por continuas cancelaciones y retrasos, sino también por la posibilidad de ofrecer servicios a terceros. La desregulación de algunas actividades dentro del sector, como el servicio de rampa o “handling”, ya le permite a Flybondi facturar gracias a las prestaciones a otras compañías.
Un informe de la consultora especializada Adventus detalló que Flybondi encabezó los rankings de impuntualidad tanto en el último trimestre de 2024 como en el primero de este año. La consultora publica un índice que pondera la cantidad de cancelaciones sobre el total de vuelos de una aerolínea. Entre enero y marzo de 2025, Flybondi fue la línea con peor desempeño, con un índice de 2,04, triplicando en incumplimientos a la segunda compañía de ese ranking, la paraguaya Paranair, que obtuvo un índice de 0,77.
A esas dificultades con los usuarios, se sumaron los cruces con el gobierno nacional y bonaerense como respuesta a las quejas de los pasajeros. Flybondi registró constantes cancelaciones de servicios, con un pico de 71 vuelos reprogramados durante las Fiestas de fin de año de 2024 que afectaron a 13.000 pasajeros.
Fuente: Infobae
Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.
Un fuerte caída registró durante el mes de junio en el aeropuerto Armando Tola, donde se contaron 13.415 pasajeros embarcados, 18% menos que los 16.346 embarcados en junio de 2024. La tendencia a la baja se vio mas acentuada, lo que también se refleja en los números totales de la primera mitad del año. Aunque en menor medida, también cayó la cantidad de aterrizajes en El Calafate.
Finalmente el Centro Invernal Valdelen abrirá sus puertas este sábado 12. La apertura estaba pensada para el viernes de la semana pasada, pero las lluvias y en la cuenca carbonífera la postergaron. En las últimas dos jornada se acumuló la nieve suficiente y hoy el concesionario anunció la apertura. Conocé lo precios del Pase y alquiler de equipos.
“Tu Provincia, Tu Destino – Invierno 2025” se llama el convenio que firmaron la cartera de turismo y el banco provincial. Se busca promover el movimiento interno mediante la posibilidad que adquirir paquetes mediante agencias habilitadas e inscriptas en el Registro Provincial de Actividades Turísticas.
Se trata de una promoción lanzada ayer en Córdoba e incluye Gastronomía, Productos Regionales, Entretenimientos, Agencias de Viaje y Hotelería. Desde ACATEC destacaron el alcance de esta acción conjunta entre el sector público y privado.
El Calafate participó ayer de un evento en el auditorio de Casa Naranja X en Córdoba. Esta compañía financiera presentó una propuesta para impulsar el turismo en tres de los destinos emblemáticos de la Patagonia: Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia. Participaron agencias de viaje y operadores turísticos de Córdoba y los destinos involucrados.
La misma corre por cuenta de la empresa Santa Cruz Puede S.A.U. por un decisión del gobernador Claudio Vidal, según contó Gustavo Sívori, titular de la empresa. En el servicio trabajan profesionales y choferes de El Calafate y una ambulancia de la empresa de Rio Gallegos Vitalmed, propiedad del ex ministro de Salud, Dr. Ariel Varela. Desde comienzos de mayo solo había un servicio de primeros auxilios a cargo del ICE.
Stella goleó al Aston Villa por 4-0 en la primera semi y Palermo superó a Checho FC por 3-2. En la rama femenina El Ciclón derrotó a Patagonia Austral por 2-1 y definirá el torneo con Bandidas. Las dos finales se disputarán este viernes desde las 20h en el Microestadio. Hoy se juegan los partidos por el tercer puesto y mañana la promoción.
El repudiable hecho fue descubierto por un hombre que paseaba por una zona descampada (camino a Glaciairum). La imagen fue difundida desde el grupo de "Bienestar de la Fauna Urbana de Calafate" en redes sociales, generando un repudio generalizado.
Se trata de Damián Arias, quien viaja mañana a Rio Gallegos, donde se realizará una velada de peleas amateur y profesional de nivel internacional. La cita es el viernes en el Boxing Club con transmisión de ESPN y la presencia del ex campeón mundial Marcos "Chino" Maidana. El calafateño se medirá con Claudio Rojas de Gdor. Gregores. También se disputará el Título Argentino de la categoría Wélter. Llegan boxeadores de Estados Unidos, Colombia y México.
Es el equipamiento fundamental para la detección precoz de quistes hidatídicos. Semanas atrás falleció un empleado rural de la zona del Turbio por ese motivo. Se trata de una Cena-Show y rifa solidaria para recaudar los fondos necesarios. La iniciativa surgió de manera conjunta entre amigos de la zona rural, integrantes del equipo de sanidad rural, con apoyo de la Sociedad Rural de Lago Argentino. El evento es organizado por la Estancia 25 de mayo y Patagonia Profunda con importantes premios y sorpresas.