Nación oficializó el fin de la ley de Promoción Ovina

Mediante el Decreto 408/2025, el Gobierno de Javier Milei disolvió el Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas. La Secretaría de Agricultura argumenta que las condiciones que justificaban estos esquemas "cambiaron sustantivamente" y serán reemplazadas por modelos de fomento "más flexibles y orientados a resultados".

General19/06/2025Señal CalafateSeñal Calafate
oveja

El gobierno nacional concretó la disolución de una serie de regímenes de promoción de actividades productivas, mediante el decreto 408/2025.

La medida alcanza a todos los regímenes especiales de fomento ganadero, incluyendo a la denominada "Ley Ovina" (Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas).  
 
Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), justificaron la decisión argumentando que "las condiciones que dieron origen a estos regímenes cambiaron de manera sustantiva", y que "resulta necesario avanzar hacia esquemas de fomento más integrales, flexibles y orientados a resultados".

La medida no cayó bien entre los productores de la Patagonia. El presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), Enrique Jamieson sostuvo que “parecen ensañados con la Patagonia”, en referencia a que "ya no tenemos la ley Ovina, tampoco el plan Lanar y quieren flexibilizar la barrera sanitaria". 

El Regimen Ovino en cuestión fue creado por la Ley 25.422, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la actividad en todo el país, aunque tenía especial impacto en la Patagonia. El mismo establecía líneas de financiamiento para la modernización productiva, proyectos de inversión, agregado de valor y arraigo rural. 

"Las estructuras creadas para gestionar estos regímenes se disuelven por resultar redundantes en el actual esquema de gestión", indica el texto oficial, con lo cual queda disuelta la Comisión Asesora Técnica que supervisaba dicho programa.

Además del regimen ovino, el decreto disulve los programas de Promoción y/o Producción del Gusano de Seda, la Actividad Caprina, la Ganadería Bovina en Zonas Áridas y Semiáridas y la Producción Bubalina.

El texto publicado hoy en el Boletin Oficial agrega que las obligaciones asumidas por el Estado antes de esta derogación deberán ser cumplidas, pero no se prevé continuidad para nuevos proyectos bajo los esquemas previos.

Captura de Pantalla 2025-06-19 a la(s) 13.52.25¿Qué país quieren?
Es la pregunta que se hizo Pablo Grasso en su cuenta de "X". "Están ensañados con disolver cualquier aporte, beneficio o subsidio para la Patagonia, ahora se la vuelven a agarrar con el campo y nuestros productores poniendo fin a la Ley Ovina. Rechazamos está decisión y llamamos a profundizar la defensa de la Patagonia", publicó el Intendente de la capital santacruceña.

Te puede interesar
cajero

Llegaron los sueldos de provinciales

Señal Calafate
General02/10/2025

En horas que crecía la incetidumbre de los empleados públicos porque no cobrar el sueldo el primer día del mes, como es habitual, se acreditaron los pagos. El silencio del Gobierno generó dudas.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
criminalistica

Investigan la muerte de un hombre

Señal Calafate
Policiales03/10/2025

Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.

calafate baila

Calafate Baila fue un viaje imaginario por regiones de Argentina y Chile

Señal Calafate
Cultura05/10/2025

El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.