La Patagonia se metió entre las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo

Las técnicas tradicionales y sus sabores definen a nuestra zona que, según 477.287 calificaciones sobre 15.478 alimentos, se encuentra en el Top 100 de un listado global que distingue territorios con fuerte identidad culinaria.

Turismo16/06/2025Señal CalafateSeñal Calafate
cordero

La Patagonia argentina fue incluida en el listado de las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo, elaborado por la guía culinaria Taste Atlas. Esta selección, basada en 477.287 calificaciones para 15.478 alimentos, reconoce a las zonas con las puntuaciones promedio más altas, evaluadas por comensales y expertos de todo el mundo.

La Patagonia alcanzó el puesto número 100 del ranking. Su cocina refleja ese paisaje: carnes de pastura cocidas a fuego lento, pescados de aguas frías y preparaciones heredadas de generación en generación. La combinación entre técnicas ancestrales e ingredientes locales dio lugar a una identidad culinaria característica, que en esta ocasión fue celebrada a escala global.

En el listado de Taste Atlas, la Patagonia fue reconocida por una serie de preparaciones que reflejan tanto su origen geográfico como sus tradiciones culturales.

Entre ellas se destaca el cordero patagónico al palo, una especialidad que fue descrita de este modo: “Involucra asar un cordero entero en un espetón”, cocido lentamente sobre fuego de leña, lo que da como resultado una carne “jugosa y tierna, rodeada de piel crocante”. Según explican desde la guía culinaria, esta preparación “se encuentra habitualmente en restaurantes de la región y suele servirse con papas hervidas, ensaladas frescas, pan y vino tinto”.

corderos

La guía incluye además la carbonada criolla, un guiso de invierno elaborado con carne vacuna, papas, zapallo, choclo, tomates y frutas como duraznos o pasas de uva, a veces cocido dentro de una calabaza. Por otro lado, se encuentra la torta negra galesa, creada por inmigrantes en el valle del río Chubut con ingredientes que aseguran larga duración.

 carbonada-side

La centolla fueguina, que posee un sabor considerado “uno de los mejores del mundo”, también fue destacada por Taste Atlas. Por último, la trucha patagónica, pescada en lagos y ríos alimentados por deshielo glaciar, es denominada un “manjar” que se puede cocinar a la parrilla o ahumada.

Captura de Pantalla 2025-06-16 a la(s) 12.09.19

El ranking 2025 de Taste Atlas posiciona a regiones de Europa, Asia y América del Sur en lo más alto de la gastronomía global. Las valoraciones reflejan tanto la calidad de los ingredientes como la tradición culinaria y la identidad cultural de cada territorio.

OTROS RECONOCIMIENTOS PARA ARGENTINA
Además de la inclusión de la Patagonia como región destacada, Argentina ha sido reconocida por Taste Atlas en otros rankings recientes. En diciembre de 2024, el país se ubicó en el puesto 25 entre las 100 mejores cocinas del mundo, donde el asado fue calificado como “el epítome de la gastronomía y la cultura argentinas”. La publicación enfatizó que “es un evento culinario y social”.

Captura de Pantalla 2025-06-16 a la(s) 12.13.20

Asimismo, el alfajor argentino fue seleccionado como la mejor galleta del mundo, superando a especialidades tradicionales de Grecia, Estados Unidos y Países Bajos. La guía los describió como “dos galletas redondas rellenas de dulce de leche o mermelada, recubiertas con chocolate o azúcar glas”.

chalteñoAlfajor de El Chaltén ocupa el 6º lugar de un ranking mundial

Finalmente, la ciudad de Buenos Aires fue nombrada entre las 50 ciudades gastronómicas para visitar en 2025, ubicada en el puesto 37. Según Taste Atlas, su cocina brilla por platos como la provoleta, las medialunas, el choripán, la milanesa y el ya mencionado asado. Restaurantes como Don Julio, pizzerías como Güerrin y heladerías como Cadore fueron señalados como referentes de la escena local.

ba gas

La aparición de la Patagonia en este ranking confirma su creciente valorización dentro del mapa culinario global, posicionando al sur argentino como una tierra de sabores ancestrales, ingredientes nobles y técnicas de cocción que atraviesan generaciones.

Lista completa de las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo

1-50

Del puesto 51 al 100
51. Azores, Portugal
52. Comunidad Valenciana, España
53. Vietnam del Sur, Vietnam
54. Bengala Occidental, India
55. Alsacia, Francia
56. Ródano-Alpes, Francia
57. Texas, Estados Unidos
58. Croacia del Norte, Croacia
59. Sur de la India, India
60. Región del Mar Negro, Turquía
61. Aquitania, Francia
62. California, Estados Unidos
63. Provenza, Francia
64. Occitania, Francia
65. Tirol, Austria
66. Espóradas, Grecia
67. Sinaloa, México
68. Valtelina, Italia
69. Luisiana, Estados Unidos
70. Nueva Inglaterra, Estados Unidos
71. Grecia Central, Grecia
72. Gobernación de Alepo, Siria
73. Provincia de Gaziantep, Turquía
74. Región de Lima, Perú
75. Saboya, Francia
76. Primorje y Lika, Croacia
77. Minas Gerais, Brasil
78. Auvernia, Francia
79. Sumatra, Indonesia
80. Distrito de Bragança, Portugal
81. Distrito de Vila Real, Portugal
82. Flandes, Bélgica
83. Eslavonia y Baranja, Croacia
84. Hawái, Estados Unidos
85. Espacio Mittelland, Suiza
86. Región de Kyūshū, Japón
87. Centro-Valle del Loira, Francia
88. Quíos, Grecia
89. Cataluña, España
90. Voivodato de Pequeña Polonia, Polonia
91. Distrito de Santarém, Portugal
92. Samegrelo-Alto Svaneti, Georgia
93. Epiro, Grecia
94. Países del Loira, Francia
95. Florida, Estados Unidos
96. Alemania Occidental, Alemania
97. Países Bajos Occidentales, Países Bajos
98. Baden-Württemberg, Alemania
99. Umbría, Italia
100. Patagonia, Argentina

Fuente: Infobae

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-01 at 2.18.40 PM

Un avion que venía a El Calafate fue alcanzado por un rayo y tuvo que regresar a Ezeiza

Señal Calafate
Turismo01/08/2025

El vuelo FO5550 de FlyBondi partió de Ezeiza, pero debió regresar rápidamente al ser alcanzado por un rayo. El Boing 737 iniciaba la ruta hacia El Calafate, pero debió regresar al punto de origen según indican los protocolos de seguridad. Hay reclamo de los pasajeros y el vuelo, que ya había sido reprogramado en la mañana, partirá por la tarde. Relato de una pasajera.

Captura de Pantalla 2025-07-29 a la(s) 22.12.00

En el primer semestre de 2025 se incrementó el deficit en la balanza de turismo

Señal Calafate
Turismo30/07/2025

Significa que son mas las divisas que salen del país en detrimento del mercado interno, impulsado principalmente por el tipo de cambio. Brasil y Chile las principales preferencias preferencias de los argentinos. Los datos se desprenden de la Encuesta de Turismo Internacional que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los antiguos gina2

Una original excursión para buscar la nieve

Señal Calafate
Turismo12/07/2025

Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.

Aeropuerto-de-El-Calafate-Invierno-06

Aeropuerto: El movimiento registró una caída del 18% en junio

Señal Calafate
Turismo11/07/2025

Un fuerte caída registró durante el mes de junio en el aeropuerto Armando Tola, donde se contaron 13.415 pasajeros embarcados, 18% menos que los 16.346 embarcados en junio de 2024. La tendencia a la baja se vio mas acentuada, lo que también se refleja en los números totales de la primera mitad del año. Aunque en menor medida, también cayó la cantidad de aterrizajes en El Calafate.

rio turbio

Valdelen habilita sus pistas de esquí mañana

Señal Calafate
Turismo11/07/2025

Finalmente el Centro Invernal Valdelen abrirá sus puertas este sábado 12. La apertura estaba pensada para el viernes de la semana pasada, pero las lluvias y en la cuenca carbonífera la postergaron. En las últimas dos jornada se acumuló la nieve suficiente y hoy el concesionario anunció la apertura. Conocé lo precios del Pase y alquiler de equipos.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
IMG_0643

Trabajadoras de una zapatería se atrincheraron en el local por un conflicto laboral

Señal Calafate
General12/08/2025

Un conflicto entre dos trabajadoras y los propietarios de una tienda de calzados, escaló al punto que las dos empleadas decidieron tomar el local, donde permanecieron hasta pasadas las 2 de la mañana. Desde el lugar difundieron la situación en las redes sociales, hecho que se viralizó en una transmisión de vivo de Señal Calafate, donde amigo y familiares explicaron que el empleador les pidió la renuncia aduciendo que un inminente quiebra. La empleadas reclaman un pago adeudado y el reconocimientos de sus 6 y 9 años de antigüedad respectivamente. Intervino la Sindicato de Empleados de Comercio y la policía.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 9.45.52 AM

Cruz Federal al Mérito: el reconocimiento de Alemania a un calafateño

Señal Calafate
15/08/2025

De origen alemán y calafateño por por elección, Bernd Ferstl recibió este jueves un importante reconocimiento que brinda su país de origen a personas que destacan por sus logros en las áreas política, económica, cultural, intelectual o en el trabajo voluntario. Acompañado de familia y amigos recibió el honor en la residencia del Embajador de Alemania en Buenos Aires. Otro calafateño, Luis Cañiu con su acordeón, musicalizó el evento con temas de Piazzolla y Gimenez Agüero.

casco orellana

Agustín Orellana se sumará al Turismo Pista en 2026

Señal Calafate
Deporte15/08/2025

El propio piloto lo confirmó este jueves al dar la novedad que la empresa local Hierromec una jaula que ya se está fabricando en El Calafate. Su participación en la "Carrera de los 300 Pilotos" disparó la proyecto que se venía postergando por cuestiones económicas. Estará dentro de la estructura del Seba Fagnani Racing, espacio que compartirá con los hermanos Bull.

Captura de Pantalla 2025-08-15 a la(s) 14.01.04

Las huelgas obreras de 1921 llegaron al Comic

Señal Calafate
Cultura15/08/2025

Este jueves se presentó “El Cuaderno Secreto de Soto” en el Centro Cultural Santa. Se trata de una novela gráfica que rescata la memoria de las huelgas patagónicas. Sus autores son Pablo Baca y Gustavo Camisay, participaron del evento literario y musical que convocó a una gran cantidad de público.