SAMIC: cuidadoras reclaman por precarización laboral

Ingresaron a través de un Plan Provincial, para desempeñarse en el área de Salud Mental, pero también trabajan en otras áreas. Hace meses vienen reclamando por un Plus al hospital porque su ingreso está por debajo de la escala salarial básica. Tampoco cuentan con ningún tipo de cobertura ni acceso a derechos laborales. Este mediodía se manifestaron en el acceso al hospital, pero no fueron recibidas por las autoridades y realizan retención de tareas.

19/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
WhatsApp Image 2025-05-19 at 12.19.37

Hoy en horas del mediodía 10 de las 12 cuidadoras que se desempeñan en el Hospital SAMIC se manifestaron en el acceso al Centro de Salud. Es reclamo por su situación laboral, la que describen como "precarización". 

Al hablar con Señal Calafate explicaron que no son reconocidas por el hospital y que trabajan en la informalidad, trabajando las 24h en turnos de 8h de lunes a sábado. 

El reclamo que llevan adelante es a las autoridades del SAMIC, a quienes le solicitan un Plus para amortiguar el magro sueldo que reciben de $1.756 por hora, por lo que no llegan a $500.000 trabajando 8 horas, 6 días a la semana. 

En una carta que hicieron pública, explicaron que ingresaron al SAMIC bajo el PROGRAMA SITUACIONES ESPECIALES, del gobierno provincial y no han tenido aumento hace mas de 8 meses. 

A la hora de describir sus tareas, también se refirieron a las malas condiciones que sufren cada día para realizar sus tareas: "se hace pase de guardia a mitad de pasillo, ya que no contamos con un espacio específico, solemos comer a medio pasillo".

Ante este panorama, y sin respuesta hasta el momento, denuncian estar en uns "difícil situación de incertidumbre (...) sufrimos falta de protección social ya que no contamos con aportes jubilatorios, cobertura de salud, licencias pagas por enfermedad y despido injustificado (...) si sufrimos un accidente laboral o somos lesionadas por los mismos pacientes de internación no tenemos ningún tipo de seguro social, sería costeado por nosotras mismas", agregaron quiene a diario trabajan con con pacientes que presentan problemáticas de consumo o patologías como esquizofrenia, alzheimer o brotes psicóticos y trastorno de bipolaridad, muchas veces agresivos.

"También trabajamos con pacientes menores de edad hasta incluso con personas privadas de su libertad. Uno de los tantos reclamos al hospital SAMIC es un seguro donde estemos protegidas  de cualquier accidente en el establecimiento", agregaron.

El reclamo no es algo nuevo, ya se ha planteado en reiteradas ocaciónes, pidiendo el reconocimiento como trabajadoras de la institución, pero nunca hubo resultados a pesar de algunas promesas de las autoridades de turno.

"A finales del año 2023 se nos prometió firmemente hacer lo posible para formar parte del presupuesto anual del año 2024, para finalmente no hacerlo y nos vemos nuevamente en la difícil situación de presentar nuevas notas a nuevos directivos".

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
criminalistica

Investigan la muerte de un hombre

Señal Calafate
Policiales03/10/2025

Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.

suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

calafate baila

Calafate Baila fue un viaje imaginario por regiones de Argentina y Chile

Señal Calafate
Cultura05/10/2025

El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.