
Un hombre fue encontrado sin vida en su domicilio de la localidad de El Chaltén El caso está bajo investigación policial y judicial para conocer las causas del deceso. Investigan si se trató de un suicidio.
Un equipo de paleontólogos retomará una busqueda de nuevas especies de dinosaurios en la Patagonia de Argentina. A partir de este lunes transmitirán desde su campamento base mostrando lo que vayan encontrando en ese punto de la provincia de Río Negro.
04/10/2025Llamada Expedición Cretácica I 2025, la búsqueda depaleontólogos del CONICET podrá ser seguida en vivo mediante transmisiones que realizarán desde su campamento.
Entre el 5 y el 15 de octubre de 2025, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (CONICET) y de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, llevará adelante la “Expedición Cretácica I – 2025” en la provincia de Río Negro, a unos 30 km de la ciudad de General Roca.
El objetivo: regresar a un sitio de gran valor paleontológico para el que se conocen unas 10 especies nuevas de animales que aún no tienen nombre, incluyendo anfibios, pequeños reptiles y mamíferos, así como una nueva especie de dinosaurio carnívoro. La idea es avanzar en la excavación del yacimiento que brindó esta enorme cantidad de fósiles y avanzar en la excavación de lo que podrían convertirse en nuevas especies para la ciencia. Por primera vez, este proceso podrá ser seguido en tiempo real por el público gracias a la instalación de internet satelital de alta velocidad en pleno campamento.
Sobre el LACEV
El LACEV es un grupo de paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales con más de 50 expediciones realizadas en la Patagonia. Algunos de sus hallazgos fueron publicados en las revistas internacionales más prestigiosas, como Nature y National Geographic. Además, el equipo lleva más de 80 talleres de divulgación científica alcanzando a más de 16.000 personas y cuenta con una activa comunidad de más de 55.000 seguidores en Instagram.
La campaña es respaldada por CONICET, National Geographic y Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”.
Esta expedición tiene historia
Los cientificos informaron a señalcalafate.com que este regreso al terreno tiene un objetivo preciso: continuar el trabajo interrumpido cuando, durante el último día de la campaña anterior en 2024, miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus. Este octubre de 2025, los científicos del LACEV irán al mismo sitio del primer encuentro con la misión de excavar y encontrar los restos faltantes , para completar el rompecabezas de este dinosaurio argentino inédito.
El yacimiento tiene una antigüedad de 70 millones de años, se remonta a poco tiempo antes de que cayera el meteorito que resultó en la extinción de los dinosaurios gigantes. Es un sitio que a diferencia de otros de su edad no solo brindó una especie de dinosaurio. Los investigadores han encontrado una cantidad sin precedentes de restos fósiles, incluyendo los hallazgos más completos de mamíferos, pequeños lagartos, serpientes, varios tipos de dinosaurios, e incluso nidadas de más de 4 especies de estos gigantescos reptiles. Esto lo convierte en la ventana más completa que tenemos en el continente para poder entender lo que sucedió con el mundo de los dinosaurios antes de su extinción.
Ciencia y comunicación digital en simultáneo
Entre los días 6 al 10 de Octubre, científicos y divulgadores compartirán no sólo la búsqueda y extracción de fósiles, sino también la vida cotidiana en un campamento paleontológico de la Patagonia:
● Streaming en vivo desde el terreno (búsqueda, excavación, entrevistas y charlas nocturnas con explicaciones de lo encontrado).
● Contenido audiovisual en YouTube e Instagram con clips y cápsulas documentales.
● Interacción directa con la audiencia: el público podrá enviar preguntas en tiempo real.
● POSIBILIDAD de hacer notas en vivo para medios de comunicación en todo el país, directo desde el sitio de excavación.
La propuesta se inspira en el impacto generado por la reciente expedición oceanográfica en el Cañón de Mar del Plata (Talud Continental IV), pero en esta ocasión trasladada al fascinante universo de la paleontología. Nuestro viaje será temporal, podremos meternos en una cápsula y 70 millones de años atrás a la Patagonia, cuando el mundo era muy distinto a como lo conocemos hoy en día.
Elequipo está integrao por el Jefe científico de la expedición: Federico Agnolín; Nat Geo Explorers: Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Mauro Aranciaga; Equipo LACEV: Nicolas Chimento, Julia Soledad D’Angelo, Gonzalo Leonel Muñoz, Ana Moreno Rodriguez, Jordi García Marsà, Eric Del Campo, Rodrigo Álvarez Nogueira, Gastón Lo Coco, Mauricio Cerroni, & Federico Brissón Egli.
Se podrá ver por: YouTube: @paleocueva_lacev y en Instagram: @paleocueva.lacev
Un hombre fue encontrado sin vida en su domicilio de la localidad de El Chaltén El caso está bajo investigación policial y judicial para conocer las causas del deceso. Investigan si se trató de un suicidio.
El hombre que había sido detenido luego de la denuncia de su ex pareja quedo en libertad con restricciones hacia la mujer y el hijo que tienen en común. La causa se tramita en el juzgado de instrucción de El Calafate.
Una ambulancia de un centro de la salud pública fue vista y fotografiada en la zona del glaciar Perito Moreno. El personal viajó hasta allí en un aparente viaje personal, luego de trasladar a un paciente desde la localidad de Pico Truncado hasta El Calafate.
Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.