
Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.


El director de la Cámara Argentina de feedlot, Juan Eiras, consideró que es inevitable que empresas de la Patagonia se vean afectadas por la eliminación de la barrera sanitaria anunciada por el gobienro nacional. Se preguntó por qué un patagónico debe pagar un asado a casi el doble que en otros puntos del país.
General21/04/2025
Señal Calafate
El director de la Cámara Argentina de feedlot, Juan Eiras, opinó que la decisión del gobierno nacional de quitar la denominada barrrera sanitaria en la Patagonia afectará a empresas de la región, y que esto es inevitable.
"Claro que los va a afectar. Yo creo que el ingreso de carne es inevitable porque, de la misma manera que te digo que los va a afectar, tengo que decirte que no tiene ningún sentido la no entrada", dijo el empresario del campo.
El director y ex presidente de la cámara que reune a empresas de ese sistema de engorde en corral consideró que "si la Patagonia tuvo a lo largo de los últimos 70 años algunas situaciones muy justificadas en cuanto a proteccionismo, y que las debe seguir teniendo por un tema de propia radicación en el territorio, después las barreras comerciales son muy difíciles de sostener. Entonces, si un productor lejano, en una condición muy lejana, para producir tiene que vender su novillo o su vaquillona gorda a un precio, cuando viniendo como carne faenada en plantas habilitadas y empacada correctamente llega por ahí a un 40 % menos de precio, la verdad es que en algún punto tiene que pensar en reconvertirse porque está fabricando un producto a un costo muy alto".
Hace poco más de un mes el SENASA publicó la resolución 180/2025, que establece lascondiciones para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, lo que no ocurre hace mpas de veinte años por la vigencia de una barrera sanitaria para mantener a la región libre de la fiebre aftosa sin vacunación.
El tema está en debate mientras transcurre el plazo de 90 días que fijo Nación para su aplicación.
En una entrevista con el portal Más Producción, Eiras se preguntó ¿Por qué el habitante patagónico tiene que pagar 23.000 pesos el kilo de asado, cuando yo, que vivo a 70 kilómetros de Rosario, lo pago 13.000, si no es por una cuestión sanitaria pura?
Comentó que "si es una situación comercial y proteccionista, bueno, habrá que buscar gradualidades, contemplar alguna situación muy especial, pero tarde o temprano esto va a llegar. Y posteriormente, en muy poco tiempo, en pocos años, llegará también el precio de la hacienda en pie. No podemos decirle a Japón que la Patagonia no tiene aftosa, que el resto del país vacuna y es libre con vacunación, pero además no tenemos brote, mientras Uruguay les exporta vacunando, libres con vacunación, entra a Japón y nosotros no. Además, Japón nos habilitó Patagonia, pero no podemos lograr 500 kilos para un embarque aéreo, porque no hay volumen de carne que puedan consumir. Entonces, entramos en situaciones de regulaciones. Si no hay una cuestión sanitaria, como la que la originó, no tiene sentido la barrera".
RELACIONADA: La noticia del levantamiento de la barrera sanitaria

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

La ultramaratón que unió El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos culminó en un emotivo acto homenaje dedicado a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, a ocho años de su pérdida. Corredores locales y de distintos puntos de la provincia completaron más de 490 kilómetros de recorrido en una travesía marcada por el esfuerzo, la memoria y la unión comunitaria.

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.


Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.