Eiras: "Si no hay una cuestión sanitaria, no tiene sentido la barrera"

El director de la Cámara Argentina de feedlot, Juan Eiras, consideró que es inevitable que empresas de la Patagonia se vean afectadas por la eliminación de la barrera sanitaria anunciada por el gobienro nacional. Se preguntó por qué un patagónico debe pagar un asado a casi el doble que en otros puntos del país.

General21/04/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Juan Eiras

El director de la Cámara Argentina de feedlot, Juan Eiras, opinó que la decisión del gobierno nacional de quitar la denominada barrrera sanitaria en la Patagonia afectará a empresas de la región, y que esto es inevitable.

"Claro que los va a afectar. Yo creo que el ingreso de carne es inevitable porque, de la misma manera que te digo que los va a afectar, tengo que decirte que no tiene ningún sentido la no entrada", dijo el empresario del campo.

El director y ex presidente de la cámara que reune a empresas de ese sistema de engorde en corral consideró que "si la Patagonia tuvo a lo largo de los últimos 70 años algunas situaciones muy justificadas en cuanto a proteccionismo, y que las debe seguir teniendo por un tema de propia radicación en el territorio, después las barreras comerciales son muy difíciles de sostener. Entonces, si un productor lejano, en una condición muy lejana, para producir tiene que vender su novillo o su vaquillona gorda a un precio, cuando viniendo como carne faenada en plantas habilitadas y empacada correctamente llega por ahí a un 40 % menos de precio, la verdad es que en algún punto tiene que pensar en reconvertirse porque está fabricando un producto a un costo muy alto".

Hace poco más de un mes  el SENASA publicó la resolución 180/2025, que establece lascondiciones para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, lo que no ocurre hace mpas de veinte años por la vigencia de una barrera sanitaria para mantener a la región libre de la fiebre aftosa sin vacunación.

El tema está en debate mientras transcurre el plazo de 90 días que fijo Nación para su aplicación.

En una entrevista con el portal Más Producción, Eiras se preguntó ¿Por qué el habitante patagónico tiene que pagar 23.000 pesos el kilo de asado, cuando yo, que vivo a 70 kilómetros de Rosario, lo pago 13.000, si no es por una cuestión sanitaria pura?

Comentó que "si es una situación comercial y proteccionista, bueno, habrá que buscar gradualidades, contemplar alguna situación muy especial, pero tarde o temprano esto va a llegar. Y posteriormente, en muy poco tiempo, en pocos años, llegará también el precio de la hacienda en pie. No podemos decirle a Japón que la Patagonia no tiene aftosa, que el resto del país vacuna y es libre con vacunación, pero además no tenemos brote, mientras Uruguay les exporta vacunando, libres con vacunación, entra a Japón y nosotros no. Además, Japón nos habilitó Patagonia, pero no podemos lograr 500 kilos para un embarque aéreo, porque no hay volumen de carne que puedan consumir. Entonces, entramos en situaciones de regulaciones. Si no hay una cuestión sanitaria, como la que la originó, no tiene sentido la barrera".

RELACIONADA: La noticia del levantamiento de la barrera sanitaria

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-11-05 a la(s) 16.41.26

Valdocco desmiente el cierre de su casa educativa en Chaco

Señal Calafate
General05/11/2025

El gobierno de aquella provincia brindó un informe sobre la causa iniciada contra la Fundación Valdocco por las denuncias que realizaron por supuestas irregularidades administrativas. Si bien trascendió que "cerraron" o "clausuraron" esa institución, desde la fundación lo desmintieron: "La medida cautelar dictada por el juez está vigente y nos cuida".

4x4

Se destrabó el conflicto que impedía operar a las 4X4 turísticas

Señal Calafate
General04/11/2025

Mediante una resolución del gobierno nacional se restableció la seguridad jurídica y continuidad operativa que necesitan las agencias de viajes que desarrollan servicios turísticos con vehículos 4x4, para excursiones, servicios interjurisdiccionales e internacionales.

glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

herido gobernador gregores

Un herido de bala en una gresca por una deuda

Señal Calafate
Policiales04/11/2025

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

2222

Gamboa: "Está muy marcada nuevamente la estacionalidad"

Señal Calafate
Turismo05/11/2025

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.