Eiras: "Si no hay una cuestión sanitaria, no tiene sentido la barrera"

El director de la Cámara Argentina de feedlot, Juan Eiras, consideró que es inevitable que empresas de la Patagonia se vean afectadas por la eliminación de la barrera sanitaria anunciada por el gobienro nacional. Se preguntó por qué un patagónico debe pagar un asado a casi el doble que en otros puntos del país.

General21/04/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Juan Eiras

El director de la Cámara Argentina de feedlot, Juan Eiras, opinó que la decisión del gobierno nacional de quitar la denominada barrrera sanitaria en la Patagonia afectará a empresas de la región, y que esto es inevitable.

"Claro que los va a afectar. Yo creo que el ingreso de carne es inevitable porque, de la misma manera que te digo que los va a afectar, tengo que decirte que no tiene ningún sentido la no entrada", dijo el empresario del campo.

El director y ex presidente de la cámara que reune a empresas de ese sistema de engorde en corral consideró que "si la Patagonia tuvo a lo largo de los últimos 70 años algunas situaciones muy justificadas en cuanto a proteccionismo, y que las debe seguir teniendo por un tema de propia radicación en el territorio, después las barreras comerciales son muy difíciles de sostener. Entonces, si un productor lejano, en una condición muy lejana, para producir tiene que vender su novillo o su vaquillona gorda a un precio, cuando viniendo como carne faenada en plantas habilitadas y empacada correctamente llega por ahí a un 40 % menos de precio, la verdad es que en algún punto tiene que pensar en reconvertirse porque está fabricando un producto a un costo muy alto".

Hace poco más de un mes  el SENASA publicó la resolución 180/2025, que establece lascondiciones para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, lo que no ocurre hace mpas de veinte años por la vigencia de una barrera sanitaria para mantener a la región libre de la fiebre aftosa sin vacunación.

El tema está en debate mientras transcurre el plazo de 90 días que fijo Nación para su aplicación.

En una entrevista con el portal Más Producción, Eiras se preguntó ¿Por qué el habitante patagónico tiene que pagar 23.000 pesos el kilo de asado, cuando yo, que vivo a 70 kilómetros de Rosario, lo pago 13.000, si no es por una cuestión sanitaria pura?

Comentó que "si es una situación comercial y proteccionista, bueno, habrá que buscar gradualidades, contemplar alguna situación muy especial, pero tarde o temprano esto va a llegar. Y posteriormente, en muy poco tiempo, en pocos años, llegará también el precio de la hacienda en pie. No podemos decirle a Japón que la Patagonia no tiene aftosa, que el resto del país vacuna y es libre con vacunación, pero además no tenemos brote, mientras Uruguay les exporta vacunando, libres con vacunación, entra a Japón y nosotros no. Además, Japón nos habilitó Patagonia, pero no podemos lograr 500 kilos para un embarque aéreo, porque no hay volumen de carne que puedan consumir. Entonces, entramos en situaciones de regulaciones. Si no hay una cuestión sanitaria, como la que la originó, no tiene sentido la barrera".

RELACIONADA: La noticia del levantamiento de la barrera sanitaria

Te puede interesar
pan dulce

Ya se puede reservar el Pan Dulce solidario

Señal Calafate
General27/11/2025

Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

588855207_10227193257852186_8743146730375006937_n

Una zanja corta una Ruta Provincial

Señal Calafate
General27/11/2025

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

club canchita

Campaña para reunir 600 bolsas de cemento

Señal Calafate
General26/11/2025

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

sfillis 1

El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Señal Calafate
General24/11/2025

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 17

Alerta en un secundario de El Calafate

Señal Calafate
General20/11/2025

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
club canchita

Campaña para reunir 600 bolsas de cemento

Señal Calafate
General26/11/2025

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

589511921_720616737750884_519488873126785632_n

Gobierno perdió la elección en la Caja de Previsión Social

Señal Calafate
Política26/11/2025

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

588855207_10227193257852186_8743146730375006937_n

Una zanja corta una Ruta Provincial

Señal Calafate
General27/11/2025

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.