La desregulación de la carne en la Patagonia causa reacciones

El gobierno nacional autoriza la llegada de carne con hueso a la Patagonia, lo que estaba prohibido hace más de veinte años. El argumento es que el riesgo a un brote de Febre Aftosa es insignificante y la competencia bajará los precios al público. Hay oposición del gobierno de Santa Cruz. La medida en 90 días.

General18/03/2025Señal CalafateSeñal Calafate
carne-exportacion-7

Hace 24 años que los habitantes al sur del río colorado no podían recibir carne con hueso proveniente del centro y norte del país,, lo que se conoce como la "barrera sanitaria".

La Patagonia fue declarada zona libre de Fiebre Afotsa sin vacunación, y para mantener ese estatus se rohibió el ingreso de carne con hueso.

La Fiebre Aftosa es una enfermedad que afecta a los animales vacunos, porcinos y caprinos de alto contagio también de contagio hacia el humano. El último brote conocido en el país fue en 1993 en las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

El gobierno nacional, mediante una resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), decidió volver a autorizar la comercialización de carne ocn hueso hacia el sur del país, lo que genera la reacción de productores y gobiernos de la Patagonia.

El argumento explicado en la resolución 180/25 del SENASA, indica que de los estudios realizados de ha verificado que no existen brotes de Fiebre Aftosa en las últimas décadas y que el riesgo es "insignificante".

La decisión se corresponde con el espiritu de desregulación de la gestión del presidente Javier Milei, la que quita prohibiciones vigentes con la explicación que la competencia hará bajar precios, similar al los anuncios realizados días atrás en el parqe nacional Los Glaciares. Mirá la nota.

Aunque la normativa describe requisitos y condiciones para el traslado de esa carne a provincias patagónicas, la decisión despierta polémicas y reacciones en contra. 

“Se tomarán las acciones que correspondan para velar por los intereses santacruceños y acompañar a nuestros productores”, dijo el ministro de la Producción de Santa Cruz Gustavo Martínez.

Explicó que la medida atenta contra los intereses de Santa Cruz y de la Patagonia en su conjunto, teniendo en cuenta que la región es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación “gracias a un esfuerzo mancomunado entre todas las provincias y el trabajo de más de 20 años para cuidar su estatus sanitario”, y agregó que “ello permitió conseguir mercados internacionales altamente exigentes, y esta medida pone en riesgo el único diferencial que tenemos en esos mercados”.

El funcionario agregó que es una medida unilateral e inconsulta por parte de Nación, y que “pone en riesgo a nuestra producción y por eso estamos en alerta y totalmente en contra de la misma, al tiempo que estamos manteniendo comunicación con los Ministros de la Producción de las diferentes provincias de la Patagonia, sosteniendo la defensa de la región en contra de esta resolución que no beneficia más que a un resto de productores que, seguramente, deben ser amigos o cercanos al poder, y por un negocio chiquito van a perjudicarnos a todos”.

La medida del gobierno nacional tendrá tmará vigencia en 90 días. Las reacciones hicieron que su aplicación fuera postergada por tres meses.

Algunas de las condiciones fijadas son que los cortes primarios, con o sin hueso, deben contar con doble empaque, y que la carne debe haber sido obtenida de canales a las que se les extrajeron los principales ganglios visibles y sometidas a un proceso de maduración de al menos 24 horas a más de 2 °C, con un nivel de pH igual o inferior a 5,9.
 
El presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, entidad que regula la actividad del campo, ordenó comunicar el desacuerdo diciendo que "entendemos que el alto riesgo al que se expone la región no ha sido evaluado correctamente por la autoridad sanitaria nacional. Los principales mercados internacionales, como los 27 países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelandia, entre otros, prohíben el ingreso de carne con hueso de países que aún vacunan contra este virus".

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.

1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Martina

Trasladaron a Buenos Aires a Martina

Señal Calafate
General16/09/2025

Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.

Captura de Pantalla 2025-09-15 a la(s) 22.22.48

Claves para el suministro de agua: mejorar la captación y reducir el consumo

Señal Calafate
General15/09/2025

El Presidente de Servicios Públicos, Matías Cortijo, sostiene que El Calafate tiene dos problemas con el agua: la reducción en la captación de agua cuando baja el nivel del lago y el alto consumo por riego. Ambos factores llegan al mismo tiempo (ahora). Por un lado aseguró que se está trabajando para mejorar la captación, pero no se llegó en esta temporada por demoras en los procesos de licitación. Por el otro llamó a la población a hacer un uso racional del agua. "Con 27.000 personas, se está consumiendo la misma cantidad que en Rio Gallegos".

Captura de Pantalla 2025-09-15 a la(s) 19.21.56

Fuentealba asumió la gerencia local de Servicios Públicos

Señal Calafate
General15/09/2025

Martín "coco" Fuentealba fue puesto en funciones por el presidente de la empresa provincial de servicios, Matías Cortijo. Mantuvieron una reunión con los jefes de los distintos organismos del estado provincial que tienen presencia en El Calafate, donde se presentaron y se pusieron de acuerdo para trabajar en conjunto. El nuevo gerente reconoció que el agua es la prioridad a la hora de comenzar a trabajar.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
daniela salinas 1

Daniela Salinas brinda concierto y masterclass en El Calafate

Señal Calafate
Cultura16/09/2025

La reconocida pianista llega a El Calafate para brindar una masterclass abierta al público y un concierto en el que tocará variadas obras. Su llegada es parte del Ciclo Piano que un grupo de docentes locales llevan adelante recaudando fondos para pagar el primer piano cuarto de cola de la ciudad.

Martina

Trasladaron a Buenos Aires a Martina

Señal Calafate
General16/09/2025

Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.

acevedo

Sergio Acevedo renunció a su banca como Diputado por Santa Cruz

Señal Calafate
Política16/09/2025

Será reemplazado por Facundo Prades, quien lo secundaba en la lista de candidatos del 2021, cuando el ex gobernador accedió al congreso. La renuncia es motivada por su postulación a integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el cual ampliará la cantidad de integrantes de 5 a 9.

1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 15.58.55

Facundo Prades juró como Diputado Nacional "por la defensa de la educación y la salud pública"

Señal Calafate
Política17/09/2025

El ex intendente de Caleta Olivia asumió hoy la banca a la que renunció Sergio Acevedo. Desde el primer momento mostró su postura contra la políticas del gobierno mileista. "Por la defensa irrestricta de la educación pública, de la salud pública, sí juro". A traves de Martín Menen, le solicitó al Presidente de la Nación que "escuche a los gobernadores" y aseguró que Santa Cruz "necesita ser asistida".