La desregulación de la carne en la Patagonia causa reacciones

El gobierno nacional autoriza la llegada de carne con hueso a la Patagonia, lo que estaba prohibido hace más de veinte años. El argumento es que el riesgo a un brote de Febre Aftosa es insignificante y la competencia bajará los precios al público. Hay oposición del gobierno de Santa Cruz. La medida en 90 días.

General18/03/2025Señal CalafateSeñal Calafate
carne-exportacion-7

Hace 24 años que los habitantes al sur del río colorado no podían recibir carne con hueso proveniente del centro y norte del país,, lo que se conoce como la "barrera sanitaria".

La Patagonia fue declarada zona libre de Fiebre Afotsa sin vacunación, y para mantener ese estatus se rohibió el ingreso de carne con hueso.

La Fiebre Aftosa es una enfermedad que afecta a los animales vacunos, porcinos y caprinos de alto contagio también de contagio hacia el humano. El último brote conocido en el país fue en 1993 en las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

El gobierno nacional, mediante una resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), decidió volver a autorizar la comercialización de carne ocn hueso hacia el sur del país, lo que genera la reacción de productores y gobiernos de la Patagonia.

El argumento explicado en la resolución 180/25 del SENASA, indica que de los estudios realizados de ha verificado que no existen brotes de Fiebre Aftosa en las últimas décadas y que el riesgo es "insignificante".

La decisión se corresponde con el espiritu de desregulación de la gestión del presidente Javier Milei, la que quita prohibiciones vigentes con la explicación que la competencia hará bajar precios, similar al los anuncios realizados días atrás en el parqe nacional Los Glaciares. Mirá la nota.

Aunque la normativa describe requisitos y condiciones para el traslado de esa carne a provincias patagónicas, la decisión despierta polémicas y reacciones en contra. 

“Se tomarán las acciones que correspondan para velar por los intereses santacruceños y acompañar a nuestros productores”, dijo el ministro de la Producción de Santa Cruz Gustavo Martínez.

Explicó que la medida atenta contra los intereses de Santa Cruz y de la Patagonia en su conjunto, teniendo en cuenta que la región es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación “gracias a un esfuerzo mancomunado entre todas las provincias y el trabajo de más de 20 años para cuidar su estatus sanitario”, y agregó que “ello permitió conseguir mercados internacionales altamente exigentes, y esta medida pone en riesgo el único diferencial que tenemos en esos mercados”.

El funcionario agregó que es una medida unilateral e inconsulta por parte de Nación, y que “pone en riesgo a nuestra producción y por eso estamos en alerta y totalmente en contra de la misma, al tiempo que estamos manteniendo comunicación con los Ministros de la Producción de las diferentes provincias de la Patagonia, sosteniendo la defensa de la región en contra de esta resolución que no beneficia más que a un resto de productores que, seguramente, deben ser amigos o cercanos al poder, y por un negocio chiquito van a perjudicarnos a todos”.

La medida del gobierno nacional tendrá tmará vigencia en 90 días. Las reacciones hicieron que su aplicación fuera postergada por tres meses.

Algunas de las condiciones fijadas son que los cortes primarios, con o sin hueso, deben contar con doble empaque, y que la carne debe haber sido obtenida de canales a las que se les extrajeron los principales ganglios visibles y sometidas a un proceso de maduración de al menos 24 horas a más de 2 °C, con un nivel de pH igual o inferior a 5,9.
 
El presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, entidad que regula la actividad del campo, ordenó comunicar el desacuerdo diciendo que "entendemos que el alto riesgo al que se expone la región no ha sido evaluado correctamente por la autoridad sanitaria nacional. Los principales mercados internacionales, como los 27 países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelandia, entre otros, prohíben el ingreso de carne con hueso de países que aún vacunan contra este virus".

Te puede interesar
coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 09.05.44

Los atletas completaron su recorrido y fueron saludados por familiares de submarinistas

Señal Calafate
General16/11/2025

La ultramaratón que unió El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos culminó en un emotivo acto homenaje dedicado a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, a ocho años de su pérdida. Corredores locales y de distintos puntos de la provincia completaron más de 490 kilómetros de recorrido en una travesía marcada por el esfuerzo, la memoria y la unión comunitaria.

mineria

Ronda de negocios mineros en El Calafate

Señal Calafate
General16/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.