La desregulación de la carne en la Patagonia causa reacciones

El gobierno nacional autoriza la llegada de carne con hueso a la Patagonia, lo que estaba prohibido hace más de veinte años. El argumento es que el riesgo a un brote de Febre Aftosa es insignificante y la competencia bajará los precios al público. Hay oposición del gobierno de Santa Cruz. La medida en 90 días.

General18/03/2025Señal CalafateSeñal Calafate
carne-exportacion-7

Hace 24 años que los habitantes al sur del río colorado no podían recibir carne con hueso proveniente del centro y norte del país,, lo que se conoce como la "barrera sanitaria".

La Patagonia fue declarada zona libre de Fiebre Afotsa sin vacunación, y para mantener ese estatus se rohibió el ingreso de carne con hueso.

La Fiebre Aftosa es una enfermedad que afecta a los animales vacunos, porcinos y caprinos de alto contagio también de contagio hacia el humano. El último brote conocido en el país fue en 1993 en las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

El gobierno nacional, mediante una resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), decidió volver a autorizar la comercialización de carne ocn hueso hacia el sur del país, lo que genera la reacción de productores y gobiernos de la Patagonia.

El argumento explicado en la resolución 180/25 del SENASA, indica que de los estudios realizados de ha verificado que no existen brotes de Fiebre Aftosa en las últimas décadas y que el riesgo es "insignificante".

La decisión se corresponde con el espiritu de desregulación de la gestión del presidente Javier Milei, la que quita prohibiciones vigentes con la explicación que la competencia hará bajar precios, similar al los anuncios realizados días atrás en el parqe nacional Los Glaciares. Mirá la nota.

Aunque la normativa describe requisitos y condiciones para el traslado de esa carne a provincias patagónicas, la decisión despierta polémicas y reacciones en contra. 

“Se tomarán las acciones que correspondan para velar por los intereses santacruceños y acompañar a nuestros productores”, dijo el ministro de la Producción de Santa Cruz Gustavo Martínez.

Explicó que la medida atenta contra los intereses de Santa Cruz y de la Patagonia en su conjunto, teniendo en cuenta que la región es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación “gracias a un esfuerzo mancomunado entre todas las provincias y el trabajo de más de 20 años para cuidar su estatus sanitario”, y agregó que “ello permitió conseguir mercados internacionales altamente exigentes, y esta medida pone en riesgo el único diferencial que tenemos en esos mercados”.

El funcionario agregó que es una medida unilateral e inconsulta por parte de Nación, y que “pone en riesgo a nuestra producción y por eso estamos en alerta y totalmente en contra de la misma, al tiempo que estamos manteniendo comunicación con los Ministros de la Producción de las diferentes provincias de la Patagonia, sosteniendo la defensa de la región en contra de esta resolución que no beneficia más que a un resto de productores que, seguramente, deben ser amigos o cercanos al poder, y por un negocio chiquito van a perjudicarnos a todos”.

La medida del gobierno nacional tendrá tmará vigencia en 90 días. Las reacciones hicieron que su aplicación fuera postergada por tres meses.

Algunas de las condiciones fijadas son que los cortes primarios, con o sin hueso, deben contar con doble empaque, y que la carne debe haber sido obtenida de canales a las que se les extrajeron los principales ganglios visibles y sometidas a un proceso de maduración de al menos 24 horas a más de 2 °C, con un nivel de pH igual o inferior a 5,9.
 
El presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, entidad que regula la actividad del campo, ordenó comunicar el desacuerdo diciendo que "entendemos que el alto riesgo al que se expone la región no ha sido evaluado correctamente por la autoridad sanitaria nacional. Los principales mercados internacionales, como los 27 países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelandia, entre otros, prohíben el ingreso de carne con hueso de países que aún vacunan contra este virus".

Te puede interesar
4

Avanza el proyecto vitivinícola santacruceño en Lago Posadas

Señal Calafate
General23/10/2025

El denominado Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, se desarrolla en tierras del Consejo Agrario Provincial (CAP) cuenta con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ya cuenta con un sistema automático de riego por goteo y aspersión con control de heladas. Funciona con un reservorio de agua, bombas y filtros, además de maquinaria específica para las tareas de campo. Se incorporó instrumental para monitorear las condiciones climáticas y la calidad del agua. Se sumó el INTA con asesoramiento técnico.

avionss

Vuelo humanitario: entregaron insumos y medicamentos al Puesto Sanitario de El Chaltén

Señal Calafate
General22/10/2025

En una iniciativa del el Aeroclub Walter Omar D´anna de esa localidad, que se vienen realizando hace años, se concretó la entrega nº124. La iniciativa ya ha llegado a casi todos los puestos sanitarios de Santa Cruz y en esta oportunidad se entregaron medicamentos especialmente requeridos en el puesto de El Chaltén. El piloto Jorge Paganucci explicó los alcances de la iniciativa a Señal Calafate y destacó la importancia de mantener activa la pista y fomentar la actividad aérea. Alambrado perimetral y pavimentación de la pista son los grandes objetivos del aeroclub. VIDEO

Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 08.07.04

Sismo de 2.8º se sintió en El Calafate a la madrugada

Señal Calafate
General22/10/2025

El movimiento fue registrado por el INPRES a las 5:09h, en la madrugada de hoy miércoles. Numerosos vecinos lo reportaron al comunicarse con Señal Calafate y en sus redes sociales. El epicentro se ubicó 4km al Sudoeste de El Calafate a 8km de profundidad.

iduv

Licitación: hay dos empresas interesadas en construir 20 viviendas en Tres Lagos

Señal Calafate
General21/10/2025

En el marco de un proceso licitatorio, se abrieron hoy lo sobres de la convocatoria para construir 20 viviendas en Tres Lagos, con un presupuesto de casi 1.900 millones de pesos. Dos empresas se presentaron con intención de adjudicarse la obra, sobre las que se analizarán en detalles las propuestas. Otras 15 viviendas se construirán en Lago Posadas, donde se presentó un solo oferente.

IMG_3283

UPV, fue una fiesta de los estudiantes

Señal Calafate
General19/10/2025

La primera exeriencia del certamen UPV fue una fiesta estudiantil nunca antes vivida en El Calafate. El equpo Blanco del Upsalla College y el Celest del Secundario 46 ganaron sus respectivos viajes de egresados para el 2026. Se vivió en vivo por Streaming de Señal Calafate. Video y Galería de Imágenes.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 08.07.04

Sismo de 2.8º se sintió en El Calafate a la madrugada

Señal Calafate
General22/10/2025

El movimiento fue registrado por el INPRES a las 5:09h, en la madrugada de hoy miércoles. Numerosos vecinos lo reportaron al comunicarse con Señal Calafate y en sus redes sociales. El epicentro se ubicó 4km al Sudoeste de El Calafate a 8km de profundidad.

Sin título-1

Candidatos cerraron sus campañas

Señal Calafate
Política23/10/2025

La principal movilización la hizo el sector gobernante de Por Santa Cruz, con un acto realizado en Pico Truncado. El peronísmo hizo presencia en un populoso barrio de Río Gallegos. El partido presidencial cerró con un acto en su sede central.