
La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.


"Contemos la Ciencia" es un Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos, organizado por la Academia Nacional de Ciencias. Con Los Glaciares como temática, se presentaron 304 trabajos, grupales e individuales, de todo el país. Una niña del Jardín 54 y dos estudiantes del Secundario nº9 fueron premiados.
Educación10/12/2024
Señal Calafate
Este 2024 se desarrolló la 16º edición del Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos "Contemos la Ciencia", que este año tuvo como tema "los glaciares".
Luego de una ardua labor, el jurado dio a conocer la nómina de ganadores, entre los 304 trabajos que se presentaron, representando a establecimientos educativos de todo el país.
El Concurso, organizado por la Academia Nacional de Ciencias, se repite cada año convocando alumnos de nivel inicial, primario, medio y especial de todo el país.
Desde El Calafate participaron varios trabajos, destacandose tres de ellos en los primeros puestos.
Categoría Ciruela (Ciclo básico de la Escuela Secundaria)
Primer Premio: Viaje Encargado.
Autora: Abril Rodríguez Martearena.
Segundo Premio: Mi amigo Perito Moreno.
Autor: Mateo Ángel Barragán.
Ambos alumnos del Colegio Secundario N° 9 de El Calafate
El Acto de Entrega de Premios de este concurso se realizó el pasado viernes en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba), para la cual se generó también un Salón de Actos Virtual vía Zoom, donde participaron los jóvenes escritores de El Calafate.
LISTADO DE LOS TRABAJOS GANADORES
CATEGORÍA FRUTILLA
(alumnos de Enseñanza Inicial)
Primer Premio: Pepito y sus amigos.
Autores: Renzo Jonás Brandan Gordillo – Máximo Santino Delgado Bustos – Mirko Díaz Prieto – Genaro Martínez Jordán – Patricio Ochoa Moreno – Felipe Ochoa Sierra – Lorenzo Tomas Sesto Cagnolo – Camilo Nicolás Torres – David Alejandro Vega – Selim Daniel Vera – Ambar Barrera Esteve – Leonela Boggio Moreno – Sofía Irene Caliva Muñoz – Lola Morena Colazo – Bianca Flores Maldonado – Olivia Nahiara Gil – Amelia Isabella González Cabrera – Ambar Guerra Lepez – Zoey Gutiérrez – Bruno Lola Justina Guzmán – Natalia Guadalupe Juárez Francisco – Emilia Olivo Quiroz – Eluney Berenice Rodríguez – Delfina Roldan González – Luciana Suarez Palacios.
CENI Dr. Manuel Lucero.
Ciudad de Córdoba.
Segundo Premio: El huemul y los Glaciares.
Autora: Esmeralda Malbrán Borgna.
Jardín N° 54 Kau Talenk.
El Calafate, Santa Cruz.
Mención de Honor: Congelados.
Autores: Ian Samir Andrades – Mía Elizabeth Barrionuevo Zamora – Tobías Valentín Cáceres – Britany Melina Costilla – Oriana Florencia Fuentes – Victor David Martinez – Oriana Moya – Matilda Yuliana Paez – Milton Uriel Luis Ponce – Ricardo Alan Resola – Tiziana Roldan – Zoe Mailen Toranzo – Valentina Guadalupe Villagra – Valentina Guadalupe Robles.
Escuela N° 40 Bernardino Rivadavia.
Tafí Viejo – Tucumán.
Mención de Honor: Yo Neanderthal y mi amigo mamut.
Autor: Ramón Selva.
Colegio Corazón de María.
Chascomús, Buenos Aires.
Mención de Honor: ¡Qué lindos días en el hielo! Hasta que llegó…¡el fuego!
Autora: Lupe Aramayo Lucero.
Colegio Dante Alighieri.
Ciudad de Salta.
CATEGORÍA NARANJA
(alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Primaria)
Primer Premio: Lautaro el pingüino investigador.
Autor: Nicolás Martín Alamo Dávila.
Escuela Manuel Lucero.
Ciudad de Córdoba.
Segundo Premio: Una leyenda tehuelche.
Autores: Benjamín Betz Bohl – Sebastián Di Bernardo – Tomas Dobler Jäger – Vito Francisco Gardel Wechsler – Francisco Gebauer – Olivia Golisano Garcia – Catalina Nicole Hermas – Tomas Martin Lueg – Santino Meyer – Francisco Pais – Juan Cruz Porras – Abner Posternak – Juan Ignacio Prada – Julieta Ripari – Lola Rodriguez – Matilda Salvadó – Ramiro Semerena – Luciana Valentina Sivil – Martina Sly – Lua Sokiransky Ammann – Matilda Witis.
Escuela Goethe.
Boulogne, Buenos Aires.
CATEGORÍA MANZANA
(alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Primaria)
Primer Premio: Un oso polar en Córdoba…
Autora: Sofía Catalina Couretot Dutto.
Colegio de San José.
Ciudad de Córdoba.
Primer Premio: El glaciar y el arrayán: Conversaciones distintas.
Autora: Valentina Rintoul.
Escuela N° 6 Mariano Moreno.
Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe.
Segundo Premio: El tiburón en el glaciar.
Autora: Clara Gauchat.
Escuela N° 1025 Nuestra Señora de la Misericordia.
Rafaela, Santa Fe.
Segundo Premio: Una vivencia inolvidable en el glaciar Perito Moreno.
Autor: Emiliano Córdoba Centurión – Camila Tiziana Escatena.
Escuela Esther Sánchez de Rouviere.
Embalse, Córdoba.
Tercer Premio: Los pingüinos y el rescate del glaciar.
Autoras: Pilar Pairola – Emma Gentile Lemos.
Escuela N° 1025 Nuestra Señora de la Misericordia.
Rafaela, Santa Fe.
Tercer Premio: Pinocho, corazón de hielo.
Autores: Felix Valentin Gosak – Bruno Vázquez Costa.
Escuela Goethe.
Boulogne, Buenos Aires.
Mención de Honor: El origen del «hoy».
Autora: Martina Pairola.
Escuela N° 1025 Nuestra Señora de la Misericordia.
Rafaela, Santa Fe.
Mención de Honor: El show de la esperanza.
Autores: Isabella Astore – Juana Paporello – Paulina Santucci.
Escuela N° 1025 Nuestra Señora de la Misericordia.
Rafaela, Santa Fe.
Mención de Honor: Cafelino y Capuchino en busca del agua del glaciar.
Autoras: Farah Nesterzak – Martina Villajulca – Amanda Fernández.
Escuela Ángeles Caídos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mención de Honor: El Glaciar Perdido.
Autor: Juan Amaru Acosta Málaga.
EP N° 31 Calixto Gauna.
Morón, Buenos Aires.
CATEGORÍA CIRUELA
(alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Secundaria – Ciclo Básico)
Primer Premio: Viaje encargado.
Autora: Abril Rodríguez Martearena.
Colegio Secundario N° 9 Policía de la Provincia de Santa Cruz.
El Calafate, Santa Cruz.
Segundo Premio: Mi amigo Perito Moreno.
Autor: Mateo Ángel Barragán.
Colegio Secundario N° 9 Policía de la Provincia de Santa Cruz.
El Calafate, Santa Cruz.
Tercer Premio: El Legado Oculto.
Autora: Andrea Yuliana Gomez.
ESRN N° 78 Ejército de los Andes
Catriel, Río Negro.
Mención de Honor: Traición en el glaciar.
Autora: María Luz Almirón.
Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Rosario, Santa Fe.
Mención de Honor: ¡El secreto del glaciar!
Autores: Joaquín Calaón – Matías Viola – Santiago Pinha.
Instituto Sagrado Corazón.
San Francisco, Córdoba.
CATEGORÍA BANANA
(alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Secundaria – Ciclo Orientado)
Primer Premio: El último suspiro helado.
Autoras: Rocío Bernardete – Teresa Amarilla – Abner Silva Salles.
EEST N° 1 Crucero ARA General Belgrano.
Ingeniero White, Bahía Blanca, Buenos Aires.
Segundo Premio: Ya no existo.
Autor: Felipe Ángel Dalmolin.
EETP Nº 388 Doctor Julio Isidro Maiztegui.
Arequito, Santa Fe.
Tercer Premio: El secreto en el glaciar.
Autor: Santino Marro – Morena Paiva.
Instituto Secundario Profesor José María Ruperto Gelós.
Gualeguaychú, Entre Ríos.
Mención de Honor: Salvando glaciares con mi abuela.
Autora: Victoria Feldman.
Instituto Nuestra Señora de Las Nieves.
Liniers, Buenos Aires.
Mención de Honor: Crónicas de una inundación.
Autora: Julia Valentina Ferreiro.
Escuela Experimental con énfasis en TIC ProA La Falda.
La Falda, Córdoba.
Mención de Honor: La Expedición Perdida.
Autora: María Valentina Huesen Boloña.
Colegio Inmaculada Concepción.
Banda del Río Salí, Tucumán.
INTEGRANTES DEL JURADO: Osvaldo Cámara – Milena Dassie – Isabel Dotti – Sofía Lacolla – Martín Leiva – Mariela Oviedo Diego – Miriam Strumia .


La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

Con una tarde colmada de emociones, el Centro Educativo Joven Labrador celebró sus 30 años con kermés, misa, reconocimientos y un cierre a pura alegría. La institución destacó el trabajo de sus talleres, homenajeó a quienes dejaron su huella y destacó el programa “30 años, 30 acciones”, en una tarde que reunió a toda la comunidad educativa.

Ese es el resultado que informó ADOSAC luego de reunirse con el CPE este viernes. Calificaron el encuentro como "ambivalente", celebrando que hubo una respuesta favorable el pedido de protección de los puestos de trabajo, pero "el reclamo salarial no tuvo respuesta", aseguran. El lunes se reunirá el congreso gremial para definir acciones a seguir.

La reunión comenzó esta tarde, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes. Se debate con el Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y condiciones laborales, además del reclamo por garantías para sostener puestos laborales. No hubo propuesta salarial.

Se trata de estudiantes de la EPP nº43, quiene viajaron junto a sus docentes y directivos en el marco del proyecto "Conociendo el Glaciar".

Catalina Fernández, Mauro Argüello, Luka Arce, y Gonzalo Quintana representaron a El Calafate y Santa Cruz en ese evento realizado en la sede del INET en Buenos Aires. Es el segundo año consecutivo en que el Industrial N°9 llega a esta instancia. El grupo de El Calafate se presentó con el Proyecto "Latitud 50", un museo interactivo que destaca la identidad natural y cultural de la localidad.


AMET aceptó la promesa del Poder Ejecutivo de mantener puestos laborales, pero pidió que haya mesa salarial en diciembre. ADOSAC rechazó porque no hay oferta salarial. El gobierno de Santa Cruz mantiene la postura que ya hizo los aumentos acordados hasta enero inclusive.

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.