
El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.


El gobierno de Santa Cruz se mantiene con ofrecer a los estatales una mejora salarial de casi el 11 porciento, pero en tres pagos, que se completarán recién con el sueldo de enero. Argumentan que es mayor que la inflación que se proyecta para estos meses. Los gremios siguen rechazando con diferentes medidas.
Gremiales14/11/2024
Señal Calafate
Los gemios estatales de Santa Cruz siguen con diferentes medidas rechazando la propuesta de mejora salarial que les realiza el gobierno provincial, mientras la administración Claudio Vidal dice que no puede ofrecer más y que lo que propone es mayor a la inflación.
La ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) cumple hoy un paro de 48 horas, el que se siente en toda la provincia con alto acatamiento.
Por su parte, ATE (Asociacion de Trabajadores del Estado) está ejecutando un paro de 72 horas que comenzó el martes.
Además, el gremio le sumó un conflicto con el Consejo Provincial de Educación en defensa del personal Auxiliar de la Educación reclamando que el gobierno no respeta su Convenio Colectivo de Trabajo en varios puntos.
Luego de una manifestación de la que también participó ADOSAC, representantes de ATE ingresaron al interior del edificio de Educación, donde se mantienen, habiendo recibido una intimación policial para abandonar el lugar.
Ayer, el Sindicato de Trabajadores Viales volvió a rechazar la propuesta del gobierno en una reunión paritaria que entró en un cuarto intermedio hasta el jueves de la semana que viene.
Ante los representantes viales, la Provincia mantuvo su oferta sin modificación de porcentajes ni plazos, lo que también es observado por otros gremios. "Insuficiente, vergonzoso y una fata de respeto", dijeron dirigentes gremiales sobre lo que oferta el gobierno de Claudio Vidal.
Para hoy jueves y mañana viernes otro de los sindicatos de trabajadores públicos, APAP (Asociación de Personal de la Administración Pública) declaró también un paro de 48 horas.
Por parte del gobierno no hay mayores definiciones que las dadas días atrás por el gobernador Claudio Vidal, cuando argumentó que en su primer año de gestión las mejoras salariales le han ganado a la inflación y que el problema está en el congelamiento de los sueldos que hizo el anterior gobierno que lideró Alicia Kirchner.
En el mismo sentido, el subsecretario de Finanzas Ezequiel Verbes, dijo que el gobierno no ofrecerá más del 11% de mejora salarial y que la inflación proyectada es del 9 % por lo que se mantiene la tendencia de aumentos más altos que el proceso inflacionario.
Provincia ofrece a los gremios un aumento en tres cuotas a completarse con el sueldo de enero.
El funcionario del ministerio de economía también anunció que se prevé pagar la segunda cuota del aguinaldo en un solo pago, desmintiendo rumores de un posible desdoblamiento.

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.

El conflicto de los municipales de Río Turbio se destrabó este jueves luego que el municipio aceptó una contraoferta del sindicato. 21% de aumento salarial en tres pagos a completar con el sueldo de noviembre es lo acordado.

EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.

El gremio docente ADOSAC decidió un paro de 72 horas para miércoles jueves y viernes, y una marcha provincial. El pedido de recomposición salarial es el principal punto del reclamo. El Gobierno dice que sus esfuerzos son desmerecidos por los docentes.

Los paritarios representantes del Gobierno de Santa Cruz confirmaron que se devolverán los días descontados durante las últimas medidas de fuerza, pero que no se adelantará la discusión salarial como vienen pidiendo los gremios. Las asambleas decidirán la postura a tomar.

La Asociación Docentes de Santa Cruz, (ADOSAC) denunció que el Ministerio de Trabajo aplicó una multa de unos 13 mil millones de pesos. Sostienen que es una medida "ilegal, absurda y antisindical". El monto "resulta 10 veces mas que todo el patrimonio de la Asociación", indicaron, además de llamar a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideran un "ataque directo contra la organización sindical".

Dos vehóculosse vieron involucrados en un choque ocurrido en la madrugada de este lunes. Fue en 17 de octubre y Campaña del Desierto de El Calafate.

Sobre un total de 176 votantes, 165 le dieron su voto al partido del presidente Milei en la categoría de Senadores y 161 en la categorías de diputados. En el total de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, LLA superó por 8 puntos a Fuerza Patria y metió 2 de 3 senadores, mientras en Diputados se repartieron 1 y 1 con Fuerza Patria.

Entrando en la recta final del campeonato, las dos categorías tienen como líderes a Belloni. Maxi suma 72pts y aventaja por dos unidades al Cholo Fernández en la 800cc, en la 1600cc unificada es Javier quien suma 68,5 y podría coronarse en la próxima fecha.

Una joven santacruceña participa de la solidaria tarea de dar contencion a animales que son rescatados. Sus últimos huéspedes son perras y cachorros que estaban en un criadero clandestino de Córdoba. Laura es de El Calafate y estudia la carrera de Veterinaria.

La pequeña de 5 años sufrió una fractura y múltiples heridas en las extremidades inferiores y superiores, en la cabeza y la espalda, luego de ser impactada por un vehículo. Ocurrió cuando salió de una verdularia e intentaba cruzar la callae Fagnano, en el barrio Linda Vista. Según fuentes hospitalarias, se encuentra fuera de peligro.