
Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.


Un grupo de municipales del gremio ATE se mantiene en un acceso del municipio de Los Antiguos. Reclama paritaria y mejoras salariales. La intendenta los denunció penalmente. El juez de instrucción Eduardo Quelín los intimó que dejen los accesos libres bajo advertencia de desalojo. Infantería de la policía viajó a la localidad.
Gremiales09/11/2024
Señal Calafate
Trabajadores municipales de Los Antiguos, afiliados al gremio ATE, están pidiendo que continúen las paritarias y que el Gobierno Municipal realice una mejora en la recomposición salarial, siendo intimados por la justicia provincial con advertencia de desalojo.
El jueves un grupo de trabajadores comenzó a manifestarse en dependencias municipales,lo que hizo que la intendenta municipal Zulma Neira llamara a la policial local solicitando su presencia porque los manifestantes no dejaban ingresar y egresar vehículos en el sector Automotores de esa municipalidad.
Policía constató unas 13 personas con bombos y banderas de ATE que estaban cortando el ingreso sobre la Avenida 11 de Julio y egreso sobre calle Alameda, del sector vehicular del patio municipal.
Los empleados comunicaron que reclamaban por apertura de paritarias y mejoras salariales.
Según conoció señalcalafate.com, horas más tardes, la intendenta Neira realizó la denuncia penal contra el secretario general de ATE Los Antiguos, Fernando Méndez, y las personas que lo acompañan, por bloquear los accesos al edificio municipal, perjudicando a contribuyentes y empleados.
Del caso está a cargo el juzgado provincial de instrucción de Las Heras, de Eduardo Quelín. El magistrado ordenó a la policía que notificara a los manifestantes que debían dejar el lugar en el plazo de una hora.
Los empledos dejaron libre un acceso principal, pero siguieron tomando un sector posterior.
La conducción provincial de ATE, liderada por Carlos Garzón, viajó hasta esa localidad del noroeste de Santa Cruz para ponerse al frente del reclamo y sostener que no abandonan el reclamo hasta que no haya una nueva convocatoria a paritarias municipales.
Hasta la localidad también viajó la Guardia de Infanteria de la Policía de Santa Cruz, zona norte, fuerza que espera las órdenes del juez Quelín.
El gremio reclama que solo recibió una oferta de un 5% para el mes de septiembre y que los empleados necesitan una recomposición salarial.
La intendenta Zulma Neira respondió en paritarias que el municipio no tiene plata, aceptó medidas como el paro, y había solicitado que el gremio le ayude a gestionar fondos ante el gobierno de Santa Cruz.
La jefa comunal comenzó su gestión en diciembre, luego de ganarle las elecciones al kirchnerismo, formando parte de la coalición que lidera el actual gobernador Claudio Vidal.
La situación de este municipio ocurre en días en el que los gremios estatales rovinciales endurecen medidas por la misma razón: creer insuficiente la propuesta salarial del gobierno provincial.
Esta semana, el gobernador Claudio Vidal dijo "es lo que hay, no hay más".

Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.

El gremio de gastronómicos y hoteleros se convocó para el viernes. Se manifestarán reclamando que la Cámara local no quiere cumplir con el pago de un adicional y que la AHT no quiere iniciar diálogos por el mismo tema.

La UTHGRA pidió un adicional al sueldo para los meses de la temporada, lo que por ahora es rechazado por la cámara de empresas. Hay una audiencia en Trabajo de Santa Cruz. El gremio se declaró en alerta y convocó a sus afiliados para una marcha que realizará el lunes.

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

APROSA y ATSA se declararon en paro al no recibir respuestas a sus pedidos de recomposición salarial. La medida se siente en hospitales y puestos sanitarios que dependen de la Provincia. El Gobernador Claudio Vidal se reunió con su gabinete de salud pero no trascendió que hayan hablado de salarios.

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.


Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.