La Administración Pública de Santa Cruz en vías de la paralización

Los gremios de Santa Cruz endurecen sus medidas en reclamo de aumentos de sueldo. El Gobierno se mantiene en menos de un 7% en dos meses. ADOSAC, ATE y UPCN están de paro. Televisión hizo paro y continúa de retención. Servicios Públicos y Distrigas también empezó a reclamar. Viales continúan con retenciones. Policías sin medidas pero igual rechazaron el aumento propuesto.

Gremiales29/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
luz y fuerza gallegos
La manifestación de Luz y Fuerza en Río Gallegos

Con ATE y ADOSAC a la cabeza con sendos paros, y como los gremios mayoritarios, el arco sindical de la administración pública de Santa Cruz inició otra semana de acciones gremiales ante las truncas negociaciones paritarias con el Gobierno Provincial.

Hoy ATE comienza un paro de 72 horas, convocando a los demás sindicatos a unificar luchas salariales.

ADOSAC también inicia paro por tres días, rechazando la oferta salarial realizada por el Poder Ejecutivo y ante la falta de una nueva propuesta.

Para ayer lunes estaba prevista una nueva reunión de representantes gremiales y del Gobierno, pero los funcionarios la suspendieron para hoy martes a la tarde.

Otro de los gremios de la administración central, UPCN comenzó ayer con un paro de 48 horas.

ATE, APAP y UPCN, forman parte de la misma paritaria de la llamada Adminsitración Central, que está en cuarto intermedio hasta el 1ro de noviembre. 

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Viales retomó la retención de Servicios luego que la presidencia de la repartición no se presentara en la audiencia de Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

La medida de fuerza los viales se realiza entre las 8 y las 12 horas.

El gremio Luz y Fuerza también empezó con acciones de retenciones de tareas en representación de los trabajadores de las estatales Servicios Püblicos Sociedad del Estado y Distrigas.

Empleados de la Caja de Previsión Social siguen de retenciones y hoy se suman al paro de ATE.

En el Canal 9 de Televisión ayer lunes hubo un paro de 24 horas del Gremio SATSAID, mientras que el resto de los días empleadas y empleados siguen con las retenciones.

Gustavo Saldivia, secretario gremial de ATE dijo que "se están coordinando medidas con otros sectores y sindicatos, haciendo un llamado a la unificación de las luchas, ya que la problemática no es solo salarial, sino también social y económica, afectando a todos los ciudadanos de la provincia".

Sin medidas, por el momento, la Asociación Civil Policial, que representa a los activos y retirados de la Poli´cía de Santa Cruz, también rechazó el aumento propuesto.

Para el miércoles se espera que los gremios se movilicen en Río Gallegos.

Como informó señalcalafate.com en las diferentes paritarias el gobierno de Claudio Vidal está ofreciendo una mejora salarial de poco menos del 7 porciento, acumulativo en dos meses, lo que es rechazado por los gremios.

Por el lado del Gobierno no se escucha mucho. Santa cruz sigue sin ministro o ministra de Trabajo.

El gobernador Claudio Vidal volvió de su gira por China y mandó a publicar declaraciones suyas en las que solo se refirió al sector docente remaracando que la educación es prioridad de su gobierno. 

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-09-05 a la(s) 16.55.23

Multan a ADOSAC por mas 13 mil millones de pesos

Señal Calafate
Gremiales05/09/2025

La Asociación Docentes de Santa Cruz, (ADOSAC) denunció que el Ministerio de Trabajo aplicó una multa de unos 13 mil millones de pesos. Sostienen que es una medida "ilegal, absurda y antisindical". El monto "resulta 10 veces mas que todo el patrimonio de la Asociación", indicaron, además de llamar a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideran un "ataque directo contra la organización sindical".

541318370_1570315317566336_8274388980349547511_n

Docentes exigen Paritarias al gobernador Vidal

Señal Calafate
Gremiales02/09/2025

El gremio docente ADOSAC anunció otro paro de 48 horas para la semana que viene exigiéndole al gobernador de Santa Cruz,Claudio Vidal, que llame a Paritarias y retrotraiga el descuento de los días no trabajados.

Reclamo UOCRA 2

UOCRA reclama que hay empresas que no respetan minimas condiciones

Señal Calafate
Gremiales24/04/2025

Dos reclamos manifestados con quema de cubiertas fueron iniciados por el gremio de la contrucción en El Calafate. Desde el sindicato dicen que hay empresas que no cumplen con minimas condiciones de empleados y que no respetan el cupo local que estipula el convenio colectivo.

WhatsApp Image 2025-04-09 at 22.23.59 (1)

Afiliados de la UOCRA piden la democratización del gremio

Señal Calafate
Gremiales10/04/2025

Afiliados de El Calafate del gremio UOCRA iniciaron reclamos a la conducción gremial pidiendo que se los deje elegir a sus representantes locales en elecciones. El gremio está conducido por una intervención zonal. Dicen que no representan ni defienden a los trabajadores locales. Preven una númerosa asamblea para elegir una comisión y que sea reconocida por el gremio para lo cual quieren que baje Rubén Crespo.

marcha CGT

Varios servicios se verán afectados por el paro nacional

Señal Calafate
Gremiales07/04/2025

Desde el miércoles a la mañana servicios como bancos, transporte aéreo, educación y administración pública pueden verse disminuidos o sin atención por el paro nacionalde 36 horas. La medida es optativa para cada trabajador por lo que es recomendable consultar en las diferentes instituciones y empresas sobre cómo será la atención durate ese día y medio.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Martina

Trasladaron a Buenos Aires a Martina

Señal Calafate
General16/09/2025

Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.

IMG_0304

Formenti en la calle: trabajadores de salud piden una recomposición de casi 100%

Señal Calafate
Salud16/09/2025

Previa asamblea en las puertas del centro de salud, trabajadores del Formenti marcharon por las calles de El Calafate. Exigen una recomposición salarial que equipare el sueldo inicial (poco mas de $800.000) con la canasta básica para la Patagonia (Aprox. $1.5 millones). Piden la apertura de paritarias y actualización del convenio colectivo del sector. El delegado de ATSA dijo a Señal Calafate que se tomarán medidas mas duras a nivel provincial cuando venza la conciliación obligatoria.

acevedo

Sergio Acevedo renunció a su banca como Diputado por Santa Cruz

Señal Calafate
Política16/09/2025

Será reemplazado por Facundo Prades, quien lo secundaba en la lista de candidatos del 2021, cuando el ex gobernador accedió al congreso. La renuncia es motivada por su postulación a integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el cual ampliará la cantidad de integrantes de 5 a 9.

Captura de Pantalla 2025-09-16 a la(s) 19.28.52

Guzmán negó las acusaciones en su contra y destacó el trabajo en la gestión del SAMIC

Señal Calafate
16/09/2025

El Candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza, Jairo Guzman, visitó hoy El Calafate en el marco de la campaña donde se postula a Diputado Nacional. Al hablar con Señal Calafate negó las acusaciones del ex titular del PAMI de Caleta Olivia, Sergio Torres, quien hoy integra el consejo de administración del SAMIC. Criticó al gobierno provincial por la falta de aportes a ese centro de salud. Nota en video.