
El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.


Son desocupados de El Calafate que se movilizaron hasta el acceso al yacimiento Cerrito Norte para cortar su acceso. Piden que se los capacite en puestos laborales del petróleo, que se los tenga como prioridad en la zona y que el Sindicato Petrolero abra una delegación en El Calafate. Los pedidos surgen ante el comienzo de exploraciones en la formación Palermo Aike.
Gremiales16/10/2024
Señal Calafate
Un grupo de hombres desocupados de El Calafate se movilizó en la mañana de este miércoles al acceso del yacimiento Cerrito Norte, a unos 85 kilómetros de El Calafate, zona de la empresa CGC, haciendo un piquete que impide el ingreso y salida de los vehículos de las empresas que trabajan en la zona.
La medida es para pedir que se tenga en cuenta a deosucupados de esta parte de Santa Cruz en medidas que hagan a una inclusión laboral en el proyecto Palermo Aike, considerada como la hermana menor de Vaca Muerta (Neuquén).
Piden que se los capacite como mano de obra en puestos laborales del petróleo y energías renovables como la producción de Hidrógeno, a desocupados de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, que se los tenga como prioridad en las vacantes laborales del sector, y que el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energía Renovable (SPGER) abra una delegación en El Calafate.
Participantes de la movilización indicaron a señalcalafate.com que se trata de un grupo de unas 25 personas que a primera hora de la mañana partió desde el centro de El Calafate hacia ese sector de la Ruta Nacional 40 para hacer visible su reclamo.
El reclamo en el yacimiento se manifiesta con piquete en las tres tranqueras de ingreso y salida vehícular.
Los puntos del pedido fueron planteados con una nota formal presentada en la delegación Calafate del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, aunque los manifestantes indican que hace meses vienen haciendo esas solicitudes tanto al sindicato como a autoridades del gobierno provincial.

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.

El conflicto de los municipales de Río Turbio se destrabó este jueves luego que el municipio aceptó una contraoferta del sindicato. 21% de aumento salarial en tres pagos a completar con el sueldo de noviembre es lo acordado.

EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.

El gremio docente ADOSAC decidió un paro de 72 horas para miércoles jueves y viernes, y una marcha provincial. El pedido de recomposición salarial es el principal punto del reclamo. El Gobierno dice que sus esfuerzos son desmerecidos por los docentes.

Los paritarios representantes del Gobierno de Santa Cruz confirmaron que se devolverán los días descontados durante las últimas medidas de fuerza, pero que no se adelantará la discusión salarial como vienen pidiendo los gremios. Las asambleas decidirán la postura a tomar.

La Asociación Docentes de Santa Cruz, (ADOSAC) denunció que el Ministerio de Trabajo aplicó una multa de unos 13 mil millones de pesos. Sostienen que es una medida "ilegal, absurda y antisindical". El monto "resulta 10 veces mas que todo el patrimonio de la Asociación", indicaron, además de llamar a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideran un "ataque directo contra la organización sindical".

Así lo informó la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares. La visita se realizará solo a traves de prestadores turísticos habilitados. En la próxima Luna Llena se realizará una prueba piloto (ventana del 3 al 7 de noviembre). Hace 20 años que no se realizaba esta excursión.

Santa Cruz renueva a tres de sus Diputados Nacionales en estas elecciones, donde se votará con Boleta Única de papel por primera vez. Instituciones como el Registro Civil y Policía realizan operativos especiales. El ejercito está a cargo de la seguridad y el Correo de la logística. ¿Cuáles son las restricciones en veda?. Hay 272 mil personas habilitadas para votar en Santa Cruz. Los resultados se conocerán desde las 21h.

En todo el país empezó la elección legislativa. En El Calafate hay más de 21 mil electores habilitados para ir a las urnas. Santa Cruz elige tres diputados nacionales. Los primeros testimonios hablan de normalidad y rapidez en el voto. Cobertura especial de Señal Calafate.

El cura Juan Carlos Molina, del peronismo, votó en Cañadon Seco, desde donde dijo que fue una campaña "muy sucia y cruel". Daniel Álvarez, el candidato del gobierno, lo hizo en Río Gallegos donde habló de la importancia de ir a votar y del nuevo sistema. Jairo Guzman, de La Libertad Avanza tuvo que explicar sobre la orden para que returaran planillas de sus fiscales que tenían el logo dell partido.

El Intendente de El Calafate, Javier Belloni, dijo que el cura Juan Carlos Molina soportro una "rtreenda" campaña de desprestigio y que la gente se dió cuenta, lo que se verá reflejado en las urnas. Video.