
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Es la pareja extranjera que fue noticia en abril del 2020. Volvieron desde Francia para tomar su camioneta y completar el viaje que quedó trunco por la cuarentena. Mirá el video de la entrevista.
Turismo25/11/2022Godze es turca y Alexis es francés. Ambos son ingenieros informáticos y se conocieron trabajando en Estados Unidos. Se pusieron en novio, compraron una camioneta, la equiparon, y salieron de viaje para llegar y conocer el fin del mundo (Ushuaia).
Como el resto de los humanos, no imaginaron que año y medio después una pandemia interrumpiría sus vidas.
La cuarentena argentina los encontró en El Chaltén, donde les recomendaron irse. Al llegar a El Calafate no pudieron ingresar.
Unos amigos que se hicieron en la ruta decidieron viajar hacia el norte, pero ellos optaron por quedarse, con la idea de tomar un avión y volverse a sus países.
Quedaron varados varias semanas en la ruta 19, en la costa del lago Argentino, a unos 60 kilómetros de El Calafate. La policía rural los encontró, les tomó sus datos y los anotició que no podrían ingresar a esta ciudad.
Tenían sus provisiones pero comenzaron a escasear con el paso de los días. Un estanciero los asistió con carne y algunas verduras.
Hicieron otro intento para entrar a El Calafate, pero no pudieron ir mas allá del portal. La policía no los dejó seguir. La cuarentena era estricta y los vuelos ya estaban suspendidos.
Fue una entrevista de Señal Calafate que mostró su situación. Al enterarse, las autoridades municipales los dejaron entrar, con la condición que quedaran en aislamiento en el camping de la ciudad, donde ya había otros ruteros.
Era abril y ya comenzaban a sentir el clima patagónico. Sin gas en su garrafa debían cocinar y a fuego, pero en los días de lluvia se complicaba.
Recuerdan que pese a las restricciones recibieron mucha ayuda y demostraciones solidarias. No se olvidan, por ejemplo de Luis, el propietario del supermercado DistriSur, que en esos momentos vendía con modalidad delivery.
Aunque vecinos se ofrecieron para albergarlos, pasaron otras varias semanas en el camping.
La noticia que Gozde podría volar a Buenos Aires para esperar un vuelo a Turquía llegó de repente. La mujer hizo su mochila y viajó, mientras su novio siguió esperando poder llegar hasta Buenos Aires. La dificultad era trasladar a "loco" un perro que habían adoptado en Ecuador, y a quien no querían dejar.
Alexis consiguió que otros turistas varados, que también estaban en camioneta, los llevara a él y a loco, hasta Buenos Aires. Cuando llegó, Gozde hacía dos horas que había partido hacia su país. El francés permaneció así un mes en un departamento alquilado hasta que pudo volver junto a su perro en Francia.
En El Calafate dejaron su camioneta con todas sus pertenencias, la que quedo al cuidado de un vecino, trámite mediante con la aduana.
"Pensábamos que iban a ser unos meses, o como mucho un año, al final fueron dos años", recuerda Alexis.
Horas atrás, ya casados, los turistas volvieron a El Calafate.
Quisieron volver para completar su viaje, recuperar sus pertenencias, y al final del viaje vender la camioneta.
No tienen quejas, solo agradecen a las diferentes personas que los ayudaron en la cuarentena y en estos dos años, hasta su regreso, incluido el funcionario de Aduana Eric Khalke, quien haciendo cumplir la normativa mostró voluntad y predisposición.
Mientras su camioneta era puesta a punto en un taller, y la Aduana local terminaba los trámites, se alojaron en un hostel.
Al día siguiente se encontraron con su camioneta. "Fue nuestra casa por casi dos años", dijeron mientras observaban cómo el tiempo se había detenido dos años antes en su interior.
Luego de un día de orden y limpieza, la pareja volvió a habitar su casa rodante, con que viajaron a El Chaltén y al glaciar Perito Moreno, y con que ahora siguen viaje a Torres del Paine (Chile) y luego Ushuaia.
Volvieron para completar su viaje
Habían quedado varados en la costa del lago
Cuando los dejaron entrar a El Calafate
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.
El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.
Buenos Aires, Mar del Plata y Río de Janeiro son los que más están buscando los viajeros argentinos que realizan búsquedas y reserva de servicios según la plataforma Booking. Bariloche es el destino de la Patagonia que aparece entre las ciudades preferidas.
Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.
La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.
El festival se llevará a cabo durante cuatro noches, del 15 al 18, para recibir al 19 de diciembre, día del 140º Aniversario de la capital provincial. También se anunció a Lázaro Caballero con el folklore y El Mago y la Nueva con la cumbia. Pablo Grasso criticó el extenso cierre del aeropuerto: "muchos no pueden venir, vendrán de Calafate en colectivo 300 km" porque la capital de Santa Cruz la construimos entre todos".
Un hombre que ocupaba una de las habitaciones del hotel La Aldea de El Chaltén fue encontrado sin vida. La investigación apunta a un hecho de suicidio.
El Ministro de Defensa de la Nación llegó a El Calafate para apoyar la candidatura de Jairo Guzman. Dijo que se trata de una "elección bisagra", en la que "entran en pugna dos modelos diametralmente opuestos de país". Destacó los avances logrados por el gobierno de Javier Milei, y aseguró que "es el camino para que Argentina, en 10 años, sea España o Italia y en 20 sea Alemania". También se refirió a los avances en seguridad, poniendo a la ciudad de Rosario como ejemplo.
EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.
El movimiento fue registrado por el INPRES a las 5:09h, en la madrugada de hoy miércoles. Numerosos vecinos lo reportaron al comunicarse con Señal Calafate y en sus redes sociales. El epicentro se ubicó 4km al Sudoeste de El Calafate a 8km de profundidad.