El Transporte anunció paro para el 30

Los gremios del transporte de personas y de cargas, de todas las vías, declararon un paro nacional para el 30 de octubre. Fue en un encuentro que reunió a los principales referentes del sector realizado hoy martes.

Gremiales08/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Mesa del transporte
Los jefes gremiales del transporte llaman a un gran paro para el 30

Las distintas medidas del gobierno nacional que afectan los intereses de distintos sectores conflcuyen, en el caso del transporte, en un paro declarado por un conjunto de gremios-

La Mesa Nacional de los gremios del transporte se declaró en reclamo, convocando a un paro total para este 30 de octubre.

En una reunión realizada este martes los sindicatos transportistas de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt), declararon el cese de las actividades laborales para el miércoles 30 de octubre.

Según información enviada por los sindicatos a señalcalafate.com, en el encuentro realizado en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, de la ciudad de Buenos Aires, se "trataron la realidad del sector y la coyuntura nacional".

La idea gremial es que la medida afecte al transporte de carga sy de personas de las vías terrestres, maritima y aérea.

Del encuentro participaron Pablo Moyano (Camioneros), Raúl Durdos (SOMU), Mario Caligari (UTA), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Biró (APLA), Emiliano Gramajo (AOITA) y Javier López (Seamara), entre otros referentes.

El paro fue declarado por los gremios que integran la llama ala dura de la CGT.

Hasta el 30 resta conocer el comportamiento de la UTA, sector masivo del transporte, que se presenta como más dialoguista con el gobiernbo nacional y que está en proceso de negociaciones salariales. 

Te puede interesar
adosac conf

Gobierno llamó a docentes a Paritaria Salarial

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

ew_0

Dos gremios de Salud están de paro en Santa Cruz

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

APROSA y ATSA se declararon en paro al no recibir respuestas a sus pedidos de recomposición salarial. La medida se siente en hospitales y puestos sanitarios que dependen de la Provincia. El Gobernador Claudio Vidal se reunió con su gabinete de salud pero no trascendió que hayan hablado de salarios.

Paro ate

Paro en el sector de Salud

Señal Calafate
Gremiales25/10/2025

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.

SOEM Rio Turbio

Acuerdo en Río Turbio

Señal Calafate
Gremiales23/10/2025

El conflicto de los municipales de Río Turbio se destrabó este jueves luego que el municipio aceptó una contraoferta del sindicato. 21% de aumento salarial en tres pagos a completar con el sueldo de noviembre es lo acordado.

SOEM turbio

Complicada situación en Río Turbio

Señal Calafate
Gremiales22/10/2025

EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.

aula

El cronograma de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en Santa Cruz

Señal Calafate
Educación08/11/2025

Los alumnos que comiencen los diferentes niveles deben estar inscriptos según un cronograma de tres etapas, informó el Consejo Provincial de Educación. Hay un calendario según modalidades, establecimientos y localidades. Se exige catificado de vacunación completo. En esta nota la agenda completa.