
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Turismo de Santa Cruz reconoce el registro de Agencias de Viajes que la federación del sector creó ante la desregulación decretada por el Gobierno Nacional. Acordaron cambio de información. Al mismo tiempo la secretaría de Turismo firmó un convenio de colaboración mutua con la agencia Córdoba Turismo.
Turismo30/09/2024El gobierno de Santa Cruz firmó un acuerdo con la fededración que reune a las agencias de viajes de Argentina para “cooperación y coordinación para el ordenamiento de la oferta turística con agencias de viajes”.
En marzo la FAEVyT (Federación de Agencias y Empresas de Viajes y Turismo) presentó el Registro Nacional de Agencias de Viajes, una alternativa ante la desregulación de la actividad que DNU del presidente Javier Milei 70/2023 que dejó de lado la obligatoriedad de contar con un número de legajo en el entonces ministerio de Turismo.
Ahora, la provincia de Santa Cruz, fiirmó convenio con la federación para adherir a ese registro nacional y compartir información de agencias que trabajan en esta provincia.
"Nosotros como provincia de Santa Cruz, debemos velar por el turista que viene a visitarnos, en nuestro video institucional destacamos la mirada que los turistas se llevan de nuestra tierra, es lo que más nos importa. Ese fue el fundamento principal para poder firmar este convenio. Como una certificación de cierta calidad, de estándares”. dijo el Director Provincial de Turismo Rubén Martínez.
El documento fue firmado durante la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires por el ministro Gustavo Martínez y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, representada por su presidente Andrés Norberto Deya.
Otros convenios
También se formalizó un acuerdo con la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo de El Calafate, representada por la Gisella Martínez, ante la decisión del gobierno provincial de crear el "Registro Provincial de Actividades Turísticas" (RPAT).
Al mismo tiempo el área de Turismo de Santa Cruz firmó un acuerdo de colaboración mutua con la “Agencia Córdoba Turismo S.E.M.”, para cooperar en el ámbito institucional, en la asistencia técnica, en la producción e intercambio de información y generación de documentación específica de interés para ambas partes.
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.
El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.
Buenos Aires, Mar del Plata y Río de Janeiro son los que más están buscando los viajeros argentinos que realizan búsquedas y reserva de servicios según la plataforma Booking. Bariloche es el destino de la Patagonia que aparece entre las ciudades preferidas.
Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.
La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.
La aeronave volaba desde Villa O’Higgins hacia el refugio "gorra blanca", cuando perdieron el contacto. Es un sector vecino a El Chaltén, en el Campo de Hielo Sur.
Una mujer de 42 años, permanece internada en la Terapia Intensiva del Hospital SAMIC. En la mañana de este jueves fue atropellada por un motociclista que circulaba por la Av. Perón de El Calafate. Testigos contaron que la mujer estuvo inconsciente mientras llegaba la ambulancia que la trasladó al hospital SAMIC, desde donde confirmaron lesiones de carácter grave.
Fuerza Aérea de Chile confirmó que se encontró el helicóptero con el que se había perdido contacto el día anterior. El piloto está fallecido y otros tres tripulantes heridos. son trasladados a Villa O´Higgins y luego a Santiago de Chile.
Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.
El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.