Foro de Hidrógeno Verde: Vidal destacó las oportunidades que ofrece Santa Cruz

El Gobernador de Santa Cruz fue uno de los oradores en la apertura del Foro “Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo”. En su discurso, que se vio en vivo por Señal Calafate, destacó: "tenemos el hidrógeno verde, uno de los recursos más abundantes del mundo, y nosotros, con nuestras características de la zona, estamos preparados para ser los primeros productores".

Ambiente30/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate

La apertura estuvo a cargo del responsable de cartera energética y minera santacruceña, Jaime Álvarez; Ilse Cougé, jefa de sección de Cooperación de la Unión Europea en Argentina; Juan Carlos Villalonga, de la PlataformaH2 Argentina; y el gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.

En ese marco, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, realizó un recuento del desarrollo de la industria energética en la provincia, desde la explotación carbonífera en 1940, pasando por la producción hidrocarburífera, hasta llegar al tendido del interconectado eléctrico y el reciente impulso a las energías limpias. "Contar esto, es contar que Santa Cruz tiene una historia energética".

Álvarez hizo un llamado a los representantes internacionales y empresarios presentes en el evento, afirmando: “Si sumamos la potencialidad de recursos naturales de Santa Cruz, con una población comprometida que conoce de energías gaseosas y líquidas, como el hidrógeno, y su potencial de exportación, no cabe duda de que somos una provincia clave para el desarrollo de esta industria”.

Finalmente, Álvarez subrayó que "la suma de estas factibilidades hace de Santa Cruz uno de los mejores lugares en el mundo para atraer inversiones en la producción de hidrógeno verde y en la creación de energía eléctrica que puede ser transportada a otros continentes. De esta manera, Santa Cruz contribuirá mundialmente a la descarbonización, reduciendo los gases de efecto invernadero y mitigando el calentamiento global".

Por su parte, Ilse Cougé, subrayó el rol crucial que jugarán las inversiones internacionales en el desarrollo de esta industria: “La llegada de inversores extranjeros es fundamental para consolidar a la provincia como un referente en el sector energético sostenible”, por lo que “el compromiso de Europa con la transición energética es firme, y Santa Cruz puede jugar un papel estratégico en nuestra estrategia de importación de hidrógeno verde, lo que beneficiará tanto a la economía local como a la lucha global contra el cambio climático”.

“La conversación en torno al hidrógeno tuvo algunas etapas y desafíos. Hay una primera etapa por el año 2019, en la que vimos que las inversiones en materia de hidrógeno verde tenían un interés particular en la Argentina, y que a nivel global, las hipótesis se convertían en planes concretos. Luego, en una segunda instancia, se avanza con una conversación más estructurada, más profunda, que tuvo su punto culmine con la estrategia nacional. Este Foro se enmarca en una tercera etapa, tenemos que construir política pública en materia de hidrógeno, avanzar con la regulación", Juan Carlos Villalonga, asesor Círculo de Políticas Ambientales y miembro de la Plataforma H2Argentina.

Durante su intervención en el Foro de Hidrógeno Verde, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó las oportunidades que ofrece la provincia para el desarrollo de energías renovables y la importancia de dar un paso firme hacia la producción sustentable, particularmente en el campo del hidrógeno verde. En presencia de empresarios, inversores y autoridades locales e internacionales, Vidal subrayó la riqueza natural y el potencial de Santa Cruz.

Luego de dar la bienvenida a los presentes, Integrantes de Gabinetes, Ministros, Senadores, Diputados Provinciales, Intendentes de otras localidades, embajadores, vecinos, empresarios y futuros inversores, sean bienvenidos a esta hermosa y rica provincia", expresó Vidal al inicio de su discurso. "Hermosa por su naturaleza, por la característica de la región, por tener lugares que son de los más elegidos en el mundo. Una provincia rica por la variedad de recursos que tiene”.

El Gobernador hizo un repaso histórico de las actividades económicas tradicionales de la provincia, destacando el papel del petróleo, el gas, la minería de oro y plata, que actualmente representan el 48% de las exportaciones totales del país. Sin embargo, Vidal reconoció que estos recursos no son renovables, lo que requiere un replanteamiento de la matriz productiva provincial.

“Ahora bien, tanto el petróleo como el gas, convencional o no, y el oro y la plata, son recursos no renovables. Tenemos el hidrógeno verde, uno de los recursos más abundantes del mundo, y nosotros, con nuestras características de la zona, estamos preparados para ser los primeros productores", sostuvo Vidal.

El mandatario destacó que en el pasado la provincia no había dado el paso necesario hacia la explotación de energías renovables debido a la falta de proyección o temor al cambio. "Quizás por ser conformistas, no le dimos la importancia ni el valor que deberíamos haber dado a esta actividad. Pero ahora, con la difícil situación económica que enfrenta nuestro país y nuestra provincia, es el momento de recapacitar y de animarnos a dar ese gran paso".

En este sentido, el Gobernador realizó un llamado directo a los empresarios presentes: "Estamos dispuestos a cambiar, estamos preparados para producir, para recuperar nuestra cultura de trabajo. Estamos convencidos de que fortalecer nuestra economía se basa en la producción. Les pedimos que confíen en nosotros, queremos salir adelante a través del esfuerzo y del trabajo"

Vidal también resaltó la importancia de equilibrar y hacer convivir las actividades tradicionales con las nuevas oportunidades de producción sustentable. "Durante muchos años, quienes tuvieron la fortuna de extraer oro, plata, petróleo o gas, dejaron de lado la ganadería o el agro. Este gobierno cree que es posible que las actividades convivan, y eso va a fortalecer nuestra economía"

Finalmente, el Gobernador destacó la relevancia del Foro de Hidrógeno Verde y el potencial de la provincia en este nuevo campo energético. "En estos momentos, tenemos 24 de los 30 proyectos más importantes del país. Es un dato importante para tener en cuenta. Gracias a todos y bienvenidos a este foro, en el que discutimos el recurso más abundante del mundo, y nosotros estamos preparados para comenzar a producirlo”, cerró.

Te puede interesar
6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

herido gobernador gregores

Un herido de bala en una gresca por una deuda

Señal Calafate
Policiales04/11/2025

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

señal cam

Los próximos eventos que se podrán seguir en vivo

Señal Calafate
04/11/2025

Ya consolidado como el medio de los streaming Señal Calafate sigue agendando eventos que se podrán seguir en vivo. La final del FUTSAL, La Fiesta de la Tradición, la presentación de la soporano Jorgelina Manauta y el concierto de Ana Rodriguez Nuñez ya están en la grilla de este medio.