Foro de Hidrógeno Verde: Vidal destacó las oportunidades que ofrece Santa Cruz

El Gobernador de Santa Cruz fue uno de los oradores en la apertura del Foro “Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo”. En su discurso, que se vio en vivo por Señal Calafate, destacó: "tenemos el hidrógeno verde, uno de los recursos más abundantes del mundo, y nosotros, con nuestras características de la zona, estamos preparados para ser los primeros productores".

Ambiente30/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate

La apertura estuvo a cargo del responsable de cartera energética y minera santacruceña, Jaime Álvarez; Ilse Cougé, jefa de sección de Cooperación de la Unión Europea en Argentina; Juan Carlos Villalonga, de la PlataformaH2 Argentina; y el gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.

En ese marco, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, realizó un recuento del desarrollo de la industria energética en la provincia, desde la explotación carbonífera en 1940, pasando por la producción hidrocarburífera, hasta llegar al tendido del interconectado eléctrico y el reciente impulso a las energías limpias. "Contar esto, es contar que Santa Cruz tiene una historia energética".

Álvarez hizo un llamado a los representantes internacionales y empresarios presentes en el evento, afirmando: “Si sumamos la potencialidad de recursos naturales de Santa Cruz, con una población comprometida que conoce de energías gaseosas y líquidas, como el hidrógeno, y su potencial de exportación, no cabe duda de que somos una provincia clave para el desarrollo de esta industria”.

Finalmente, Álvarez subrayó que "la suma de estas factibilidades hace de Santa Cruz uno de los mejores lugares en el mundo para atraer inversiones en la producción de hidrógeno verde y en la creación de energía eléctrica que puede ser transportada a otros continentes. De esta manera, Santa Cruz contribuirá mundialmente a la descarbonización, reduciendo los gases de efecto invernadero y mitigando el calentamiento global".

Por su parte, Ilse Cougé, subrayó el rol crucial que jugarán las inversiones internacionales en el desarrollo de esta industria: “La llegada de inversores extranjeros es fundamental para consolidar a la provincia como un referente en el sector energético sostenible”, por lo que “el compromiso de Europa con la transición energética es firme, y Santa Cruz puede jugar un papel estratégico en nuestra estrategia de importación de hidrógeno verde, lo que beneficiará tanto a la economía local como a la lucha global contra el cambio climático”.

“La conversación en torno al hidrógeno tuvo algunas etapas y desafíos. Hay una primera etapa por el año 2019, en la que vimos que las inversiones en materia de hidrógeno verde tenían un interés particular en la Argentina, y que a nivel global, las hipótesis se convertían en planes concretos. Luego, en una segunda instancia, se avanza con una conversación más estructurada, más profunda, que tuvo su punto culmine con la estrategia nacional. Este Foro se enmarca en una tercera etapa, tenemos que construir política pública en materia de hidrógeno, avanzar con la regulación", Juan Carlos Villalonga, asesor Círculo de Políticas Ambientales y miembro de la Plataforma H2Argentina.

Durante su intervención en el Foro de Hidrógeno Verde, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó las oportunidades que ofrece la provincia para el desarrollo de energías renovables y la importancia de dar un paso firme hacia la producción sustentable, particularmente en el campo del hidrógeno verde. En presencia de empresarios, inversores y autoridades locales e internacionales, Vidal subrayó la riqueza natural y el potencial de Santa Cruz.

Luego de dar la bienvenida a los presentes, Integrantes de Gabinetes, Ministros, Senadores, Diputados Provinciales, Intendentes de otras localidades, embajadores, vecinos, empresarios y futuros inversores, sean bienvenidos a esta hermosa y rica provincia", expresó Vidal al inicio de su discurso. "Hermosa por su naturaleza, por la característica de la región, por tener lugares que son de los más elegidos en el mundo. Una provincia rica por la variedad de recursos que tiene”.

El Gobernador hizo un repaso histórico de las actividades económicas tradicionales de la provincia, destacando el papel del petróleo, el gas, la minería de oro y plata, que actualmente representan el 48% de las exportaciones totales del país. Sin embargo, Vidal reconoció que estos recursos no son renovables, lo que requiere un replanteamiento de la matriz productiva provincial.

“Ahora bien, tanto el petróleo como el gas, convencional o no, y el oro y la plata, son recursos no renovables. Tenemos el hidrógeno verde, uno de los recursos más abundantes del mundo, y nosotros, con nuestras características de la zona, estamos preparados para ser los primeros productores", sostuvo Vidal.

El mandatario destacó que en el pasado la provincia no había dado el paso necesario hacia la explotación de energías renovables debido a la falta de proyección o temor al cambio. "Quizás por ser conformistas, no le dimos la importancia ni el valor que deberíamos haber dado a esta actividad. Pero ahora, con la difícil situación económica que enfrenta nuestro país y nuestra provincia, es el momento de recapacitar y de animarnos a dar ese gran paso".

En este sentido, el Gobernador realizó un llamado directo a los empresarios presentes: "Estamos dispuestos a cambiar, estamos preparados para producir, para recuperar nuestra cultura de trabajo. Estamos convencidos de que fortalecer nuestra economía se basa en la producción. Les pedimos que confíen en nosotros, queremos salir adelante a través del esfuerzo y del trabajo"

Vidal también resaltó la importancia de equilibrar y hacer convivir las actividades tradicionales con las nuevas oportunidades de producción sustentable. "Durante muchos años, quienes tuvieron la fortuna de extraer oro, plata, petróleo o gas, dejaron de lado la ganadería o el agro. Este gobierno cree que es posible que las actividades convivan, y eso va a fortalecer nuestra economía"

Finalmente, el Gobernador destacó la relevancia del Foro de Hidrógeno Verde y el potencial de la provincia en este nuevo campo energético. "En estos momentos, tenemos 24 de los 30 proyectos más importantes del país. Es un dato importante para tener en cuenta. Gracias a todos y bienvenidos a este foro, en el que discutimos el recurso más abundante del mundo, y nosotros estamos preparados para comenzar a producirlo”, cerró.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 22.13

Alumnos que enseñan

Señal Calafate
Ambiente22/11/2025

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
Ubh72u4f_400x400

Renunció el vicepresidente de Parques Nacionales

Señal Calafate
Política21/11/2025

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta  al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

uthgra

UTHGRA se manifestó frente a hoteles y restaurantes

Señal Calafate
Gremiales21/11/2025

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 22.13

Alumnos que enseñan

Señal Calafate
Ambiente22/11/2025

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 22.24.29 (6)

Expo adultos 2025

Señal Calafate
Educación23/11/2025

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

ChatGPT Image 23 nov 2025, 11_01_41 a.m.

Esta semana no habrá paro docente

Señal Calafate
Gremiales23/11/2025

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.