Foro de Hidrógeno Verde: Vidal destacó las oportunidades que ofrece Santa Cruz

El Gobernador de Santa Cruz fue uno de los oradores en la apertura del Foro “Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo”. En su discurso, que se vio en vivo por Señal Calafate, destacó: "tenemos el hidrógeno verde, uno de los recursos más abundantes del mundo, y nosotros, con nuestras características de la zona, estamos preparados para ser los primeros productores".

Ambiente30/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate

La apertura estuvo a cargo del responsable de cartera energética y minera santacruceña, Jaime Álvarez; Ilse Cougé, jefa de sección de Cooperación de la Unión Europea en Argentina; Juan Carlos Villalonga, de la PlataformaH2 Argentina; y el gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.

En ese marco, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, realizó un recuento del desarrollo de la industria energética en la provincia, desde la explotación carbonífera en 1940, pasando por la producción hidrocarburífera, hasta llegar al tendido del interconectado eléctrico y el reciente impulso a las energías limpias. "Contar esto, es contar que Santa Cruz tiene una historia energética".

Álvarez hizo un llamado a los representantes internacionales y empresarios presentes en el evento, afirmando: “Si sumamos la potencialidad de recursos naturales de Santa Cruz, con una población comprometida que conoce de energías gaseosas y líquidas, como el hidrógeno, y su potencial de exportación, no cabe duda de que somos una provincia clave para el desarrollo de esta industria”.

Finalmente, Álvarez subrayó que "la suma de estas factibilidades hace de Santa Cruz uno de los mejores lugares en el mundo para atraer inversiones en la producción de hidrógeno verde y en la creación de energía eléctrica que puede ser transportada a otros continentes. De esta manera, Santa Cruz contribuirá mundialmente a la descarbonización, reduciendo los gases de efecto invernadero y mitigando el calentamiento global".

Por su parte, Ilse Cougé, subrayó el rol crucial que jugarán las inversiones internacionales en el desarrollo de esta industria: “La llegada de inversores extranjeros es fundamental para consolidar a la provincia como un referente en el sector energético sostenible”, por lo que “el compromiso de Europa con la transición energética es firme, y Santa Cruz puede jugar un papel estratégico en nuestra estrategia de importación de hidrógeno verde, lo que beneficiará tanto a la economía local como a la lucha global contra el cambio climático”.

“La conversación en torno al hidrógeno tuvo algunas etapas y desafíos. Hay una primera etapa por el año 2019, en la que vimos que las inversiones en materia de hidrógeno verde tenían un interés particular en la Argentina, y que a nivel global, las hipótesis se convertían en planes concretos. Luego, en una segunda instancia, se avanza con una conversación más estructurada, más profunda, que tuvo su punto culmine con la estrategia nacional. Este Foro se enmarca en una tercera etapa, tenemos que construir política pública en materia de hidrógeno, avanzar con la regulación", Juan Carlos Villalonga, asesor Círculo de Políticas Ambientales y miembro de la Plataforma H2Argentina.

Durante su intervención en el Foro de Hidrógeno Verde, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó las oportunidades que ofrece la provincia para el desarrollo de energías renovables y la importancia de dar un paso firme hacia la producción sustentable, particularmente en el campo del hidrógeno verde. En presencia de empresarios, inversores y autoridades locales e internacionales, Vidal subrayó la riqueza natural y el potencial de Santa Cruz.

Luego de dar la bienvenida a los presentes, Integrantes de Gabinetes, Ministros, Senadores, Diputados Provinciales, Intendentes de otras localidades, embajadores, vecinos, empresarios y futuros inversores, sean bienvenidos a esta hermosa y rica provincia", expresó Vidal al inicio de su discurso. "Hermosa por su naturaleza, por la característica de la región, por tener lugares que son de los más elegidos en el mundo. Una provincia rica por la variedad de recursos que tiene”.

El Gobernador hizo un repaso histórico de las actividades económicas tradicionales de la provincia, destacando el papel del petróleo, el gas, la minería de oro y plata, que actualmente representan el 48% de las exportaciones totales del país. Sin embargo, Vidal reconoció que estos recursos no son renovables, lo que requiere un replanteamiento de la matriz productiva provincial.

“Ahora bien, tanto el petróleo como el gas, convencional o no, y el oro y la plata, son recursos no renovables. Tenemos el hidrógeno verde, uno de los recursos más abundantes del mundo, y nosotros, con nuestras características de la zona, estamos preparados para ser los primeros productores", sostuvo Vidal.

El mandatario destacó que en el pasado la provincia no había dado el paso necesario hacia la explotación de energías renovables debido a la falta de proyección o temor al cambio. "Quizás por ser conformistas, no le dimos la importancia ni el valor que deberíamos haber dado a esta actividad. Pero ahora, con la difícil situación económica que enfrenta nuestro país y nuestra provincia, es el momento de recapacitar y de animarnos a dar ese gran paso".

En este sentido, el Gobernador realizó un llamado directo a los empresarios presentes: "Estamos dispuestos a cambiar, estamos preparados para producir, para recuperar nuestra cultura de trabajo. Estamos convencidos de que fortalecer nuestra economía se basa en la producción. Les pedimos que confíen en nosotros, queremos salir adelante a través del esfuerzo y del trabajo"

Vidal también resaltó la importancia de equilibrar y hacer convivir las actividades tradicionales con las nuevas oportunidades de producción sustentable. "Durante muchos años, quienes tuvieron la fortuna de extraer oro, plata, petróleo o gas, dejaron de lado la ganadería o el agro. Este gobierno cree que es posible que las actividades convivan, y eso va a fortalecer nuestra economía"

Finalmente, el Gobernador destacó la relevancia del Foro de Hidrógeno Verde y el potencial de la provincia en este nuevo campo energético. "En estos momentos, tenemos 24 de los 30 proyectos más importantes del país. Es un dato importante para tener en cuenta. Gracias a todos y bienvenidos a este foro, en el que discutimos el recurso más abundante del mundo, y nosotros estamos preparados para comenzar a producirlo”, cerró.

Te puede interesar
alamos

Aprovechamiento de hojas de árboles en otoño

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

El compos y el mulching son dos de las técnicas que más se pueden aplicar para el aprovechamiento de las hojas de´árboles en otoño. La ingeniera agrónoma Sara Krick contó la experiencia que realiza el hotel Kau Yatún de El Calafate, el que cuenta con una plantación de 630 álamos.

Elefante Marino - Adriana-Sanz

Crítica situación de Elefantes Marinos de la Patagonia

Señal Calafate
Ambiente07/05/2025

Las consecuencias de la Gripe Aviar del 2023 están a la vista. En Península Valdés, Chubut, se tardarían 100 años para tener la misma población de Elefantes Marinos que antes de esa epidemia según el estudio realizado por un equipo de especialistas del CONICET, WCS y universidades.

3003nimez-1334414

Este sábado es el Gran Día

Señal Calafate
Ambiente06/05/2025

En El Calafate el "Big Day" se celebrará con dos actividaes. El sábado a la mañana se realizará observación y conteo de aves, mientras que por la tarde habrá una charla abierta sobre el Proyecto de Restauración en el Río de las Vueltas, zona de El Chaltén

POD GAL 001 - HERNAN POVEDANO - PN PATAGONIA (2)

El primer paso para salvarlos

Señal Calafate
Ambiente04/05/2025

Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.

KOI2

El recorrido de una puma sorprende a quienes la monitorean

Señal Calafate
Ambiente03/05/2025

Koi es una puma adulta del noroeste de Santa Cruz a la que le pusieron un collar satelital para seguirla y aprender de su vida. El recorrido que hizo desde su lugar hacia la costa atlántica, y su vuelta a su lugar, soprendió al equipo del Programa Patagonia de Rewilding Argentina. Ahora intentan saber por qué o para qué hizo el viaje.

470924397_18090541168516926_7011693928013614929_n

Chubut crea el Parque Patagonia Azul con aporte de Rewilding

Señal Calafate
Ambiente26/04/2025

El gobierno de la provincia de Chubut anunció la creación de un Parque Provincial que abarca una extensa y diversa zona costera quehace 10 años tuvo una declaración de la UNESCO. La fundación Rewilding le entró una estancia que será el principal portal de ingreso.

banloica

Lo más visto
cristian perez2

Familiares piden justicia por la muerte de Cristian Perez

Señal Calafate
General06/05/2025

Se trata del hombre que dormía dentro de un taller que fue incendiado intencionalmente en la madrugada del 7 de abril. Dos semanas mas tarde falleció en el Hospital SAMIC, no se pudo recuperar de la afección causada por la inhalación de humos. A 17 días de su muerte, su familia reclama justicia: "no sabemos nada" dijo su hermano a Señal Calafate. El jueves tendría audiencia con el Juez junto a su madre.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 22.35

Moulin Rouge vuelve al Centro Cultural

Señal Calafate
Cultura08/05/2025

Moulin Rouge, el musical, es interpretada por el grupo Somos lo que Somos. Con 35 actrices y actores la comedia, con pasajes de romanticismo y violencia, se reestrena este fin de semana en el Centro cultural de El Calafate. El director Marcelo Riolfi cuenta los detalles.

Captura de Pantalla 2021-04-17 a la(s) 10.39.03

"La responsabilidad social de cada calafateño tiene peso"

Señal Calafate
General08/05/2025

Lautaro se comunicó con Señal Calafate, para dejar el mensaje de un vecino hacia la comunidad calafateña. "Es con el único objetivo de concientizar e intentar ser mejores como ciudad", dijo al enviar su Carta Abierta, vinculada a "los tiempos de la inmediatez" en que vivimos y el modo de interactuar a traves de las redes sociales cuando se difunden hechos ocurridos en nuestra ciudad.

1

Provincia realizó operativo de control en el acceso al Perito Moreno

Señal Calafate
Turismo08/05/2025

Se realizó ayer miércoles en la acceso del Rio Mitre, donde se verificaron credenciales habilitantes y órdenes de servicio de las empresas turísticas que ingresan al parque. "La idea es emparejar para arriba", le dijo el Secretario de Turismo, Rubén Martinez a Señal Calafate. Que los guías cuenten con las credenciales de provincia es uno de los puntos requeridos.