
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


Este fenómeno astronómico es uno de los más esperados por los aficionados, ya que se produce por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle. Ayer y hoy están señalados como los mejores momentos para visualizarlos.
Ambiente30/07/2024
Señal CalafateDesde los cielos argentinos se podrá ver un esperado suceso astronómico, se trata de la lluvia de estrellas o lluvia de Perseidas. A pesar de que el evento inició la tercera semana de julio, se podrá ver con mayor claridad en las próximas horas. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) detalló que este evento podría ser uno de los más destacados del año en materia de meteoros.
Uno de los eventos astronómicos más esperados del año es la lluvia de estrellas o de Perseidas. Este fenómeno es también conocido como la lluvia de meteoros, tiene origen por medio de las partículas de polvo o hielo entran en la atmósfera con velocidad. La fricción con los gases atmosféricos hace que las partículas se desintegren y dejen rastros luminosos que se pueden ver como estrellas fugaces. Las Perseidas son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que algunos astrónomos catalogaron como "el objeto más peligroso conocido por la humanidad" porque su órbita es cercana a la Tierra.
¿Cuándo y dónde ver la lluvia de Perseidas?
La lluvia de meteoros empezó el 18 de julio y finalizará el 23 de agosto, pero los mejores días para verlo serán el 29 y el 30 de julio. El fenómeno toma su nombre de la constelación de Perseo y se produce por los restos del cometa Swift-Tuttle, que generan los destellos. Para observar este fenómeno es necesario alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad, ya que en las zonas rurales hay una mejor visibilidad. Los especialistas estiman que se podrán ver entre 50 y 100 meteoros por hora durante la noche. Además, necesario mirar este fenómeno en dirección contraria al brillo de la luna para tener una mayor viabilidad. También se debe elegir un día que el cielo este despejado y no haya probabilidad de precipitaciones.

Fuente: El Cronista

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


El viernes comenzó con fecha doble y varios equipos consiguieron el pasaporte a cuartos de final, que se juegan hoy desde las 18 horas en el Microestadio. Aun ninguno tiene su posición confirmada, mirá el cronograma de hoy.

El Consejo de Administración del Hospital SAMIC de El Calafate ordenó crear un ítem especial para que empleados cobren un aumento salarial del 30%, no remunerativo. Fue luego que uno de losgremios se declarara en alerta y al recibir una reasignación de fondos nacionales.

Concluida las 3 fechas de la fase de grupos, desde las 19:30 horas comienzan a jugar los 8 mejores del torneo en el Microestadio. Quienes ganen, serán parte de las semifinales que transmite Señal Calafate el domingo desde las 11 horas en simultáneo con Canal 9 de Río Gallegos.

Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

El Servicio Meteorológico Nacional alerto al gobierno provincial que Santa Cruz tendrá un lunes de vientos superiores a 120 kilómetros por horas. En algunas localidades llegarían a 135 km/h. Prtección Civil convocó al Comité de Emergencia para coordinar acciones preventivas. Se susenden las clases en toda la provincia