¿Viste la lluvia de estrellas o meteoros?

Este fenómeno astronómico es uno de los más esperados por los aficionados, ya que se produce por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle. Ayer y hoy están señalados como los mejores momentos para visualizarlos.

Ambiente30/07/2024Señal CalafateSeñal Calafate

Desde los cielos argentinos se podrá ver un esperado suceso astronómico, se trata de la lluvia de estrellas o lluvia de Perseidas. A pesar de que el evento inició la tercera semana de julio, se podrá ver con mayor claridad en las próximas horas. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) detalló que este evento podría ser uno de los más destacados del año en materia de meteoros.

Uno de los eventos astronómicos más esperados del año es la lluvia de estrellas o de Perseidas. Este fenómeno es también conocido como la lluvia de meteoros, tiene origen por medio de las partículas de polvo o hielo entran en la atmósfera con velocidad. La fricción con los gases atmosféricos hace que las partículas se desintegren y dejen rastros luminosos que se pueden ver como estrellas fugaces. Las Perseidas son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que algunos astrónomos catalogaron como "el objeto más peligroso conocido por la humanidad" porque su órbita es cercana a la Tierra.

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de Perseidas?
La lluvia de meteoros empezó el 18 de julio y finalizará el 23 de agosto, pero los mejores días para verlo serán el 29 y el 30 de julio. El fenómeno toma su nombre de la constelación de Perseo y se produce por los restos del cometa Swift-Tuttle, que generan los destellos.  Para observar este fenómeno es necesario alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad, ya que en las zonas rurales hay una mejor visibilidad. Los especialistas estiman que se podrán ver entre 50 y 100 meteoros por hora durante la noche. Además, necesario mirar este fenómeno en dirección contraria al brillo de la luna para tener una mayor viabilidad. También se debe elegir un día que el cielo este despejado y no haya probabilidad de precipitaciones.   

Lluvia de estrellas

Fuente: El Cronista

Noticias Relacionadas
incendio-nahuel-huapi

El fuego no para en Huapi

Señal Calafate
Ambiente14/01/2025

3.500 hectáreas fueron consumidas por el fuego. Las llamas se reavivaron con ráfagas de viento que soplaron durante el lunes. Se espera que desciendan las temperturas máximas. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi empezó antes de la navidad. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 11.00.33 (2)

La mayoría de los vehículos no puede transitar por rutas de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente12/01/2025

Desde las 8 de la mañana de este domingo rige la prohibición de circular para la mayoría de vehículos en las rutas de Santa Cruz. Es por los fuertes vientos pronosticados, como consecuencia del "río Atmosférico" que llega desde el oeste. Turistas de varios países quedaron varados en Tapi Aike, punto por donde pasan transportes turisticos de Argentina y Chile.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 10.51.11 AM

Lo más visto
eyJidWNrZXQiOiJhc3NldHMuYWxsdHJhaWxzLmNvbSIsImtleSI6InVwbG9hZHMvcGhvdG8vaW1hZ2UvNjk3ODA2MzEvZDYxMTM4MGNiMTc2YzRiZmZkMzJlNzdiNGYwMDgxNWEuanBnIiwiZWRpdHMiOnsidG9Gb3JtYXQiOiJ3ZWJwIiwicmVzaXplIjp7IndpZHRoIjoxMDgwLC

Los sobrevivientes contaron cómo fue la tragedia de El Chaltén

Señal Calafate
18/01/2025

Los sobrevivientes contaron que el ingresar a un rápido el gomón se dio vuelta y tres personas no alcanzaron a tomarse de los agarres de seguridad, siendo arrastrdas por el río. Dijeron que tenían trajes de seguridad. En el accidente falleció un matrimonio y una mujer cuyo esposo pudo salvarse.