¿Viste la lluvia de estrellas o meteoros?

Este fenómeno astronómico es uno de los más esperados por los aficionados, ya que se produce por los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle. Ayer y hoy están señalados como los mejores momentos para visualizarlos.

Ambiente30/07/2024Señal CalafateSeñal Calafate

Desde los cielos argentinos se podrá ver un esperado suceso astronómico, se trata de la lluvia de estrellas o lluvia de Perseidas. A pesar de que el evento inició la tercera semana de julio, se podrá ver con mayor claridad en las próximas horas. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) detalló que este evento podría ser uno de los más destacados del año en materia de meteoros.

Uno de los eventos astronómicos más esperados del año es la lluvia de estrellas o de Perseidas. Este fenómeno es también conocido como la lluvia de meteoros, tiene origen por medio de las partículas de polvo o hielo entran en la atmósfera con velocidad. La fricción con los gases atmosféricos hace que las partículas se desintegren y dejen rastros luminosos que se pueden ver como estrellas fugaces. Las Perseidas son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que algunos astrónomos catalogaron como "el objeto más peligroso conocido por la humanidad" porque su órbita es cercana a la Tierra.

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de Perseidas?
La lluvia de meteoros empezó el 18 de julio y finalizará el 23 de agosto, pero los mejores días para verlo serán el 29 y el 30 de julio. El fenómeno toma su nombre de la constelación de Perseo y se produce por los restos del cometa Swift-Tuttle, que generan los destellos.  Para observar este fenómeno es necesario alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad, ya que en las zonas rurales hay una mejor visibilidad. Los especialistas estiman que se podrán ver entre 50 y 100 meteoros por hora durante la noche. Además, necesario mirar este fenómeno en dirección contraria al brillo de la luna para tener una mayor viabilidad. También se debe elegir un día que el cielo este despejado y no haya probabilidad de precipitaciones.   

Lluvia de estrellas

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
2 Crédito Joel Reyero. Guanacos en Monte Leon

Guanacos de Santa Cruz son incluídos en el Atlas Mundial de Ungulados

Señal Calafate
Ambiente10/10/2025

En la costa sur nuestra provincia, los guanacos del Parque Nacional Monte León son protagonistas de dicha colección que detalla las Migraciones de Ungulados. El trabajo, que reúne a 92 científicos y conservacionistas de todo del mundo, bajo la coordinación de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la ONU, incluye por segunda vez datos obtenidos en Santa Cruz.

Captura de Pantalla 2025-10-08 a la(s) 23.33.50

Walaq volvió a Santa Cruz para ser liberado

Señal Calafate
Ambiente08/10/2025

Tras rehabilitarse en Temaiken, el cóndor rescatado en el mes de mayo, volverá a surcar el cielo santacruceño este jueves. Será liberado en 28 de Noviembre en un evento que reunirá a la ciencia con la cosmovisión de los pueblos originarios. Será transmitido en vivo.

Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
comisaria rimera

ACTUALIZADO: Confusión por denuncia de robo

Señal Calafate
Policiales14/10/2025

Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.

instrumento

El municipio tendrá su escuela de música

Señal Calafate
Cultura14/10/2025

El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 10.13

Evalúan el estado de salud física de policías de El Calafate

Señal Calafate
Policiales15/10/2025

En marzo se realizaron laboratorios y electrocardiográmas. Ahora se evalúa la condición física. Es parte de un programa provincial que por primera vez ejecuta la Policía de Santa Cruz. 250 efectivos, subalternos y jefes, son evaluados. Luego de El Calafate se continúa en Tres Lagos y El Chaltén.

Olimpiada de Historia El Calafate 2025

Finalizó la 1° Olimpiada Intercolegial de Historia de El Calafate

Señal Calafate
Educación15/10/2025

Estuvo organizada por el Secundario 9 y el Colegio Upsala, coordinada por los profesores Gustavo Badano y Carolina Mendieta, en la que participaron alumnos secundarios de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. La ganadora fue Berenice Herrera Casass del Padre Manuel González, con menciones especiales para alumnas del Secundario 46.