Otro fuerte aumento en los parques nacionales

La Administración de Parques Nacionales puso en vigencia nuevos valores de permisos, habilitaciones, tasas y cánones. Hay aumentos de más del 500%. Impacta en empresas y prestadores de servicios que realizan actividad económica dentro de los parques. Los Glaciares, en la zona de El Calafate, entre los de mayor aumento.

General03/06/2024Señal CalafateSeñal Calafate
adobe_post_20200921_1008190.18115898300804967

Luego de otro aumento en el costo de las entradas a los parques nacionales, los que en algunos casos superaron el 300%,  ahora se conoció un fuerte incremento en los precios de los permisos y habilitaciones que anualmente pagan las empresas y prestadores de diferentes servicios que cumplen actividades económicas dentro de los diferentes parques argentinos.

Es una extensa lista de empresas, comercios y prestadores de servicios como gastronomía, alquileres, alojamientos y transportes, y guiadas, entre otros, que en estas horas reciben la novedad de los nuevos valores que deberán abonar según las condiciones de su actividad.

Si bien no son muchos los casos, un aumento que despierta todo tipo de comentarios es el nuevo importe que deben pagar los hoteles que funcionan dentro de estas áreas. El de cinco estrellas, a modo de ejemplo, que abonaba 73.000 pesos anuales por habitación, ahora le debe pagar a la Administración de Parques Nacionales (APN) la suma de 528.560 por habitación.

Una prestación de Zona de Acampe de Uso Diurno que hasta ahora pagaba 7.200 pesos anuales, ahora abonará 52.130 por área.

Los campamentos que abonaban 2.800 por parcela, pasan  abonar 20.270 por parcela.

El nuevo tarifario que entró en vigencia horas atrás y que conoció señalcalafate.com  también estipula que los Albergues, Dormis y Domos que abonaban 3.600 pesos por plaza, tienen un costo actualizado de 26.070 por plaza.

Los Comedores, Restaurante y otros servicios gastronómicos pagaban 3.600 pesos por metro cuadrado, ahora tienen un aumento que lleva ese costo a 26.070 por m2.

Otro fuerte aumento ordenado por el directorio que conduce Cristian Larsen se da en el permiso anual para prestadores de travesias de alta montaña, una categoría puntual del Parque Nacional Los Glaciares donde el costo va de 76.400 al actual 553.180.

El derecho anual que prestadores de escaladas y actividades sobre hielo abonaban 45.800 pesos, deben desembolsar ahora 331.620.

transporte

Los vehículos de alquiler, como taxis y remises ahora pagarán 1.090 por cada ingreso, cuando venían cancelando 150 pesos por ingreso.

Los vehículos de 6 a 15 asientos pagaban 200 pesos por ingreso, los que con el aumento deberán enfrentar los 1.450 pesos por cada vez que entra al parque.

Las empresas que realizan paseos de turistas con embarcaciones a motor desde el año pasado pagaban 11.900 pesos con cada asiento, ahora deberán rendir con 86.160 por el mismo concepto.

Los fotógrafos pasan de los 6.000 a los 43.440 por habilitación, mientras que aquellos que permanecen arriba de las embarcaciones y que pagaban 11.700 pesos la renovación anual ahora le costará 84.120 pesos.

Los Guías de Turismo que trabajan en los parques Los Glaciares, Nahuel Huapi, Uguazú, Lanín y Tierra del Fuego son quienes más cobran por su derecho anual. De cobrarles 7.300 pesos, ahora se les cobrará 52.860 pesos.

Los nuevos valores tienen vigencia desde el sábado 1 de junio, según la publicación de la resolución correspondiente en el Boletín Oficial. 

Los aumentos tienen el argumento en la necesidad de Parques Nacionales de mantener el sistema de áreas protegidas.

En nuevo tarifario para Guías. guias

tarifario APn 2024Aquí podés descargar el nuevo tarifario de Parques Nacionales
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 17

Alerta en un secundario de El Calafate

Señal Calafate
General20/11/2025

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 20.51

Desocupados dicen que aceptan los compromisos del Gobierno

Señal Calafate
General19/11/2025

El grupo Palermo Aike que se manifestó en la residencia de la gobernación en El Calafate fue recibido por funcionarios provinciales. En un encuentro con ministros y otro con el gobernador Claudio Vidal recibieron el compromiso de ser incluidos en diferentes proyectos.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
boggio

Vidal designó a tres nuevos funcionarios

Señal Calafate
21/11/2025

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal tomó juramento a tres nuevos funcionarios que conducen el Ministerio Secretaria General de la Gobernación, la agenciá de recaudación ASIP y la empresa Distrigas.  Soledad Boggio, Cristian Brizic y Juan Carlos Berasaluc juraron en Casa de Gobierno. “Hay cosas que nunca se hicieron y llegó el momento de corregir”, dijo el mandatario.

Ubh72u4f_400x400

Renunció el vicepresidente de Parques Nacionales

Señal Calafate
Política21/11/2025

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta  al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

uthgra

UTHGRA se manifestó frente a hoteles y restaurantes

Señal Calafate
Gremiales21/11/2025

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 22.13

Alumnos que enseñan

Señal Calafate
Ambiente22/11/2025

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.