Otro fuerte aumento en los parques nacionales

La Administración de Parques Nacionales puso en vigencia nuevos valores de permisos, habilitaciones, tasas y cánones. Hay aumentos de más del 500%. Impacta en empresas y prestadores de servicios que realizan actividad económica dentro de los parques. Los Glaciares, en la zona de El Calafate, entre los de mayor aumento.

General03/06/2024Señal CalafateSeñal Calafate
adobe_post_20200921_1008190.18115898300804967

Luego de otro aumento en el costo de las entradas a los parques nacionales, los que en algunos casos superaron el 300%,  ahora se conoció un fuerte incremento en los precios de los permisos y habilitaciones que anualmente pagan las empresas y prestadores de diferentes servicios que cumplen actividades económicas dentro de los diferentes parques argentinos.

Es una extensa lista de empresas, comercios y prestadores de servicios como gastronomía, alquileres, alojamientos y transportes, y guiadas, entre otros, que en estas horas reciben la novedad de los nuevos valores que deberán abonar según las condiciones de su actividad.

Si bien no son muchos los casos, un aumento que despierta todo tipo de comentarios es el nuevo importe que deben pagar los hoteles que funcionan dentro de estas áreas. El de cinco estrellas, a modo de ejemplo, que abonaba 73.000 pesos anuales por habitación, ahora le debe pagar a la Administración de Parques Nacionales (APN) la suma de 528.560 por habitación.

Una prestación de Zona de Acampe de Uso Diurno que hasta ahora pagaba 7.200 pesos anuales, ahora abonará 52.130 por área.

Los campamentos que abonaban 2.800 por parcela, pasan  abonar 20.270 por parcela.

El nuevo tarifario que entró en vigencia horas atrás y que conoció señalcalafate.com  también estipula que los Albergues, Dormis y Domos que abonaban 3.600 pesos por plaza, tienen un costo actualizado de 26.070 por plaza.

Los Comedores, Restaurante y otros servicios gastronómicos pagaban 3.600 pesos por metro cuadrado, ahora tienen un aumento que lleva ese costo a 26.070 por m2.

Otro fuerte aumento ordenado por el directorio que conduce Cristian Larsen se da en el permiso anual para prestadores de travesias de alta montaña, una categoría puntual del Parque Nacional Los Glaciares donde el costo va de 76.400 al actual 553.180.

El derecho anual que prestadores de escaladas y actividades sobre hielo abonaban 45.800 pesos, deben desembolsar ahora 331.620.

transporte

Los vehículos de alquiler, como taxis y remises ahora pagarán 1.090 por cada ingreso, cuando venían cancelando 150 pesos por ingreso.

Los vehículos de 6 a 15 asientos pagaban 200 pesos por ingreso, los que con el aumento deberán enfrentar los 1.450 pesos por cada vez que entra al parque.

Las empresas que realizan paseos de turistas con embarcaciones a motor desde el año pasado pagaban 11.900 pesos con cada asiento, ahora deberán rendir con 86.160 por el mismo concepto.

Los fotógrafos pasan de los 6.000 a los 43.440 por habilitación, mientras que aquellos que permanecen arriba de las embarcaciones y que pagaban 11.700 pesos la renovación anual ahora le costará 84.120 pesos.

Los Guías de Turismo que trabajan en los parques Los Glaciares, Nahuel Huapi, Uguazú, Lanín y Tierra del Fuego son quienes más cobran por su derecho anual. De cobrarles 7.300 pesos, ahora se les cobrará 52.860 pesos.

Los nuevos valores tienen vigencia desde el sábado 1 de junio, según la publicación de la resolución correspondiente en el Boletín Oficial. 

Los aumentos tienen el argumento en la necesidad de Parques Nacionales de mantener el sistema de áreas protegidas.

En nuevo tarifario para Guías. guias

tarifario APn 2024Aquí podés descargar el nuevo tarifario de Parques Nacionales
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 09.05.44

Los atletas completaron su recorrido y fueron saludados por familiares de submarinistas

Señal Calafate
General16/11/2025

La ultramaratón que unió El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos culminó en un emotivo acto homenaje dedicado a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, a ocho años de su pérdida. Corredores locales y de distintos puntos de la provincia completaron más de 490 kilómetros de recorrido en una travesía marcada por el esfuerzo, la memoria y la unión comunitaria.

mineria

Ronda de negocios mineros en El Calafate

Señal Calafate
General16/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
3

La microbiota intestinal: un universo invisible que define nuestra salud

Señal Calafate
Salud16/11/2025

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.