
Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.


El Amparo Colectivo presentado por el Gobierno de Santa Cruz se refiere a localidades del centro y norte de la provincia. Para que la justicia analice la inconstitucionalidad del aumento del gas en la zona sur la Fiscalía de Estado debe presentar otra demanda en la justicia federal.
13/05/2024
Señal Calafate
El gobierno provincial comunicó la presentación realizada en el Juzgado federal de Caleta Olivia para intentar frenar los aumentos en el servicio de gas.
Mediante la figuara de de un Amparo Colectivo, el gobierno de Santa Cruz hizo la presentación formal que ahora debe ser analizada por el juzgado.
Las autoridades judiciales primero deben decidir si se acepta el Amparo Colectivo y con ello las medidas cautelares que solicita el Poder Ejecutivo.
El pedido que fomalizó el Fiscal de Estado Ramiro Castillo se refiere solo a localidades de la zona centro y de la zona norte de Santa Cruz.
En la demanda no están involucradas las localidades de la zona sur como el cso de la capital provincial, Río Gallegos y El Calafate.
El fiscal de estado explicó que al ser cuadros tarifarios diferentes debe presentarse una nueva demanda lo que se espera que se concreta esta semana.
Recién para esa semana se espera que la misma oficina del gobienro provincial se presente en el juzgado federal de Río gallegos e ingrese un escrito, también a forma de Amparo Colectivo, pidiendo que se declare insconstitucional la resolución 122 de la Secretaría de Energía de Nación que ordenó los nuevos cuadros tarifarios que contienen aumentos que podrían llegar al 800% en casos domiciliarios, según cálculos del mismo gobierno santacruceño.
La resolución quita el beneficio llamado de "zona fría" lo que significa que el costo del gasta sea un 50% en relación a la ciudad de Buenos Aires.


Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.