Mondino y Caputo llamados al congreso por represas y explotación del carbón en Santa Cruz

La ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino y el de Economía Luís Caputo son convocados para que expliquen el futuro de la obra de represas y el de la empresa estatal YCRT. Paralización de obras, despidos, rumores de privatización y atraso en sueldos, motivan el llamado.

Política20/03/2024Señal CalafateSeñal Calafate
ycrt y  represas

Los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y  Culto, Diana Mondino, y el ministro de Economía, Luis Caputo, fueron convocados para que expliquen los planes del gobierno nacional sobre las Represas y la explotación del carbón en Río Turbio, Santa Cruz.

El pedido para que los funcionarios nacionales acudan al plenario de las comisiones de Relaciones  Exteriores y Culto y de Energía y Combustibles fue impulsado por el diputado santacruceño Sergio Acevedo.

La inseguridad que genera un posible proceso de privatización, con un atraso en los últimos sueldos, y la paralización de trabajos y 1.200 despidos en las obras de las represas son los principales argumentos para el pedido que los ministros Mondino y Caputo acudan al plenario de esas comisiones.

“La posición política es de defensa de la fuente de trabajo de los compañeros  trabajadores, pero también del desarrollo nacional, la defensa del territorio y de la  posibilidad de generar energía”, dijo Acevedo en sus argumentos, agregando que “la central térmica, la usina, la mina (de Río Turbio) y el complejo ferroportuario fueron rentables y  pueden volver a serlo”, agregó. 

El legislador también explicó que “no se trata de una oposición Nación versus provincias. Verlo así es de necio.  La Patagonia necesita que al país le vaya bien. Pero para eso, como dijeron los  gobernadores, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos  conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico”.

Represas y Carbón 

Cabe recordar que el gobierno de Santa Cruz llamó a una conciliación obligatoria para frenar los despidos por parte de la UTE Represas Patagonia, lo que todavía no fue acatado por esa unión de empresas liderada por la china Ghezouba, de allí que es citada la ministra de Relaciones Exteriores. 

Públicamente el gobernador Claudio Vidal pidió que la UTE acate la conciliación obligatoria que retrotrae los despidos.

Mientras tanto, intendentes de las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio, Aldo Aravena y Darío menna, junto al gobernador Claudio Vidal se reunieron en Casa Rosada con el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud y el Secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto. 

Del encuentro no se conocieron resultados.

Te puede interesar
460849492_10230950731885188_7009803681981561783_n

El gobierno mandó a retirar el proyecto del "presentismo encubierto"

Señal Calafate
Política26/03/2025

El diputado Santiago Aribastain, quien impulsó la presentación del proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, anunció que retiran el proyecto que intentaba instaurar el "presentismo encubierto" paradocentes. Dijo que es para favorecer las negciacions paritarias que pueden encontrar conseno el viernes.

maqvial

Trabajadores de Vialidad Nacional repudian la demolición del monumento a Osvaldo Bayer

Señal Calafate
Política25/03/2025

A traves de un comunicado de su sindicato, se mostraron ajenos a los hechos que adjudican a "la conducción de la administración general de vialidad nacional". Son ellos los exclusivos responsables de los hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales que hemos vivido los santacruceños". También expresaron "perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores". Asesinados y sus descendientes. Perdón por la destrucción de monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don osvaldo bayer. "...todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia..." (lg) Río gallegos, 25 de marzo de 2025

Captura de Pantalla 2025-03-25 a la(s) 19.31.51

Polémica por la demolición de un monumento a Osvaldo Bayer

Señal Calafate
Política25/03/2025

Vialidad Nacional lo derribó con una retroexcavadora, alegando que “no cumplía con la normativa vial" y que "complicaba el desagüe en días de lluvia”. Estaba emplazado en el ingreso a Rio Gallegos y había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023 en el Día de la Memoria. El intendente Grasso aseguró que se restituirá. El gobierno provincial también expresó su repudio.

mardones

Quieren crear un Registro Obligatorio de Guías de Turismo

Señal Calafate
Política20/03/2025

El proyecto de ordenanza para crear el Registro de Guías de Turismo fue presentado en el Concejo Deliberante de El Calafate. El concejal Leonardo Mardones explicó que es un reaseguro de esa actividad. Dijo que no es casual que Parques Nacionales desregule la actividad porque hay pedidos y gestiones detrás de esa medida.

pajaritos

Lo más visto
paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 11.35.36 (1)

Borracho, chocó contra un muro frente a la comisaría

Señal Calafate
Policiales04/04/2025

Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.