Reestructuración de la educación de Santa Cruz con votos y abstenciones

El gobierno aprobó dar de baja un programa de la era kirchnerista, denunciando que estaba plasmado de irregularudades y aprobar sus propios modelos. En la votación en el Consejo Provincial de Educación se abstuvieron los representantes de los padres y de los docentes.

Educación13/03/2024Señal CalafateSeñal Calafate
f6d40098039007dd9c12e4a0d34428a1_L
La reunión del Consejo Provincial de Educación en la que se aprobaron nuevos programas.

El gobierno de Santa Cruz decidió avanzar en una reestructuración del sistema educativo dando de baja el programa "Escuelas y Redes" y poniendo enmarcha otros tres programas propios.

La desición fue tomada en el Consejo Provincial de Educación donde los representantes del Poder Ejecutivo votaron por los cambios, con las abtenciones de los representantes de los docentes y de los padres.

En estas horas el gobierno de Santa Cruz promociona la baja del programa "Escuela y Redes" al que denuncian de costar 280 millones de pesos mensuales, en su gran mayoría costo de horas cátedras, en algunos casos de personas que no vivían en Santa Cruz.

Entre otras cosas, el programa establecía el pago de horas cátedras para clases de apoyo que se realizaban fuera de establecimientos educacionales, como en bibliotecas públicas.

El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, dijo que “mediante este programa se infló desmedidamente la planta de personal, se nombró gente de manera arbitraria y hasta irregular administrativamente, se nombró gente fuera de la provincia de Santa Cruz, se sacaron recursos de la escuela para ponerlos por fuera de ella”. 

En cambio, el gobierno de Claudio VIdal aprobó la creación de otros tres programas: “Fortalecimiento de las trayectorias escolares”, “Escuela y Comunidad”, cuyo objetivo es promover y fortalecer el trabajo articulado entre instituciones educativas, familias y comunidad para el logro de trayectorias escolares integrales e inclusivas y el de “Fortalecimiento organizacional institucional”, para lograr mayor eficiencia y efectividad en la dimensión organizacional del Consejo Provincial de Educación.

“Lo que hicimos fue organizar el trabajo en los próximos cuatro años, a través de estos tres programas, que nos permitan no perder lo importante frente a las urgencias”, dijo la vocal del Ejecutivo, Marcela Galindo.

La funcionaria explicó que lo que se hace es "reconfigurar" los modelos educativos ya que el actual gobierno entiende que todo tiene que ocurrir dentro de los establecimientos. 

También explicó que los programas contemplan el fin de la “promoción automática”. "Tenemos un proyecto eje, que es el que habla del fortalecimiento de las trayectorias, que tiene como dos objetivos más significativos fortalecer las trayectorias de los estudiantes, pero también ampliarlas. Las trayectorias tienen por un lado ejes que tienen que ver con el fortalecimiento curricular, por ejemplo, el Acuerdo que aprobamos que establece la regularización de las materias de los chicos de secundario”, precisó.

La derogación de “Escuelas y Redes” y aprobación de los nuevos programas fueron votados por el presidente del Consejo provincial de Educación Daniel Busquet, la vicepresidenta Elisabeth Villarroel y los dos vocales del Poder Ejecutivo Marcela Galindo y Oscar Barrientos. El representante de los docentes de escuelas públicas Pedro Cormack, la de escuelas privadas Gloria Robles y la representante de los padres Nahir Castillo se abstuvieron de votar.

Te puede interesar
paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

collage tachos

Acción comunitaria: Alumnos del Joven Labrador reparan tachos de residuos

Señal Calafate
Educación29/03/2025

Es una tarea que realiza el Taller de Herrería y Soldadura como una de las 30 acciones comunitarias en el marco de los 30 Años del establecimiento. El próximo lunes realizarán tareas de mantenimiento en la Plaza Héroes de Malvinas con el Taller de Huerta, mientras el Taller de Peluquería realizará cortes de pelo gratuitos en el mismo lugar.

clases

Vuelven las clases por el acuerdo entre gremios y el gobierno

Señal Calafate
Educación29/03/2025

Acordaron aumentos mediante la cláusila gatillo, más porcentajes mensuales que acumulan otro 10% a octubre. No se decuentan los días de paro y por un año se mantienen en sus cargos a docentes que se quedaban sin trabajo por cierre de cursos e instituciones. También quedó archivado el denominado "presentismo encubierto".

calefa

Llegan equipos de calefacción para escuelas de El Calafate

Señal Calafate
Educación28/03/2025

El CPE compró 20 nuevos equipos de calefacción para escuelas de la cuenca carbonífera y El Calafate, además de Rio Gallegos. La titular de la cartera educativa, Iris Rasgido, adelantó que mañana mismo están saliendo los que corresponden El Calafate. Agregó que también se han comprado insumos para instalaciones sanitarias, eléctricas y obras menores.

pajaritos

Lo más visto
malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.

el calafate

Casi 10 horas sin luz en algunos barrios de El Calafate

Señal Calafate
General02/04/2025

Un corte total de energía sufrió El Calafate en la mañana de Este miércoles feriado 2 de abril. Aunque el suministro se recuperó a las 11:30h en gran parte de la villa turística, varios sectores ubicados en la zona Este de El Calafate recién tuvieron energía a las 17:45h, sufriendo el apagó durante mas de 9 horas. Solucionado el inconveniente, Servicios Publicos informó que se debió a "los factores climáticos" que generaron un cortocircuito.

paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.