Mas paros y marcha provincial: ADOSAC amplía su plan de luhca

Al paro de 48 horas previsto para esta semana, ADOSAC sumó otros tres días de paro en la semana siguiente: miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto. Es en la continuidad del Plan de Lucha que lleva adelante por el reclamo salarial hacia el gobierno de Santa Cruz. Además llaman a movilizarse el 21 de agosto en una gran marcha provincial. En el congreso hubo un homenaje al profesor Martín Scilabra, fallecido la semana pasada en El Calafate.

Educación10/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
adosac

Congreso Extraordinario de ADOSAC se reunió el pasado viernes, bajo la presidencia honorífica del profesor Martín Scilabra, recientemente fallecido.

En ese encuentro, los congresales de todas las filiales resolvieron ratificar el Plan de Lucha, que consiste en el paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto; y un Paro de 72 horas los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto.

Además, el gremio docente convocó a una gran Marcha Provincial para el jueves 21 de agosto, concentrando a docentes de toda Santa Cruz en reclamo de salarios dignos y mejoras educativas.

ADOSAC exige como punto central un salarios por encima de la línea de pobreza, tomando como referencia el monto que mes a mes, que establece la Canasta Básica Patagónica medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

"Resulta urgente que el gobierno convoque a la reapertura de la paritaria para discutir esta recomposición salarial, que debe incluir el pago del título en el segundo cargo, situación que actualmente representa un claro perjuicio económico para los docentes que deben desempeñar doble jornada", indicaron en un comunicado del gremio.

El otro reclamo central es la situación edilicia de los establecimientos escolares. "Se reclaman soluciones inmediatas para las numerosas escuelas que presentan problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y condiciones edilicias deplorables. Esto requiere el cumplimiento efectivo del 25% de presupuesto educativo establecido por la Ley 3305", añade el gremio.

ADOSAC también destacó que la defensa de la educación pública de calidad requiere docentes con salarios dignos y establecimientos educativos en condiciones adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje. En ese sentido reiteraron que "la solución está en manos del Gobierno provincial".

Otras exigencias centrales del congreso son:

  • Reapertura inmediata de la paritaria salarial para lograr un salario que alcance la Canasta Básica Total de la Patagonia ($1.480.000 según la UNPSJB).
  • Solución urgente a la emergencia edilicia en todas las escuelas de la provincia, con reparaciones prioritarias en:
  • ardín N° 6 y EPP N° 12 de Perito Moreno.
  • Jardín N° 49 de Pico Truncado.
  • Terminación del SUM del Secundario N° 28 de El Chaltén.
  • Recuperación del edificio histórico de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio (actualmente usado con fines administrativos).
  • Pago del título en todos los cargos, incluyendo segundos cargos y bajas de condiciones, bajo el principio constitucional de "igual tarea, igual remuneración".
  • Titularizaciones docentes por antecedentes y oposición, para todos los niveles y modalidades, tras más de 10 años sin concursos.
  • Derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar, que limita derechos sindicales.

Denuncias y reclamos adicionales:

  • -Irregularidades en los Reconocimientos Médicos y exigencia de respeto a las Juntas Médicas (sin aplicación arbitraria de los artículos 10 y 11 del Régimen de Licencias).
  • Rechazo a las medidas unilaterales del INSET (nota N° 244/SNIZN/2025) que vulneran el régimen de licencias.
  • Defensa de los Acuerdos 523 y 602 para ingreso y ascenso en nivel inicial.
  • Reactivación de la Tecnicatura Superior en Administración y Pedagogía para auxiliares docentes (interrumpida en 2024).
    -Respeto a la carga horaria estatutaria para docentes MEP de escuelas técnicas.
Te puede interesar
UPV-724x1024

UPV: Podes ganar el viaje de egresado para todo el curso

Señal Calafate
Educación23/09/2025

UPV (Una Posibilidad de Viajar) es un concurso que lanza la Municipalidad de El Calafate, destinado a los 4º Año de los colegios secundarios. La iniciativa propone variedad de juegos, consignas y/o actividades para sumar puntos y mejorar las chances de obtener la llave que arranque el motor que lleve al viaje de egresados. Se realizará los días 17 y 18 de octubre. Este miércoles será la reunión informativa donde se darán a conocer mas detalles.

IMG_1864

Industrial 9 recibió el Tablero de Automatización logrado en el Programa Crédito Fiscal del INET

Señal Calafate
Educación23/09/2025

El mismo tiene un valor de mas de 15 mil dólares y fue financiado por la Fundación Banco Santa Cruz. Javier Passone, docente iniciador del proyecto no cuenta los detalles. El profesor Patricio Casal nos muestra cómo funciona la nueva adquisición. "Por motus propio no lo podríamos tener, es imposible comprar este equipo", valoró Passone, quien adelantó que ya trabaja en un nuevo proyecto para el año que viene.

Captura de Pantalla 2025-09-23 a la(s) 16.57.22

Escuela 80 y CPE responden a publicación de ADOSAC El Calafate

Señal Calafate
Educación23/09/2025

La filial local del gremio hizo público un video donde muestra "el peligro del cerco perimetral de la Escuela 80" y agrega que el gimnasio se encuentra "sin calefacción nuevamente". El reclamo fue replicado por este medio, generando reacción en el Consejo de Educación y Equipo directivo de la escuela, desde donde explicaron que se soltó una reja lateral para ingresar maquinaria y que la calefacción ya está funcionando.

IMG_1604

Estudiantes del Industrial 9 participaron de Constru-Tec en Caleta Olivia

Señal Calafate
Educación18/09/2025

Se trata de una Expo que conecta la Construcción con la innovación y el Desarrollo en la Patagonia. Allí se desarrollo el Hackatón 2025, un concurso donde los estudiantes presentaron sus propuestas innovadoras que resuelvan problemas de la sociedad relacionadas con el sector de la construcción. Participaron 13 alumnos de la escuela Industrial de El Calafate y contaron la experiencia a Señal Calafate. Nota en video.

adosac

Miércoles 17 y jueves 18: ADOSAC vuelve a parar este semana

Señal Calafate
Educación15/09/2025

El Congreso provincial del gremio reunido esta tarde, resolvió la medida de fuerza por 48 horas. A igual que las ultimas medidas que realiza, se encuentra sujeta al llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Al no tener respuesta, desde el gremio adelantaron que llevarán su reclamo salarial a la paritaria laboral.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
descarga

A los tiros en pleno centro de El Calafate

Señal Calafate
Policiales24/09/2025

Un hombre terminó atendido en el hospital de El Calafate por un disparo de bala. Fue perseguido a los tiros por personas que se movilizaban en dos motos. Dijo que lo querían matar pero no brindó información sobre quiénes lo hicieron y las razones. Fue frente a una comisaria.

pileton

Accidente: trabajador de SP cayó a un pozo de cloaca en El Chaltén

Señal Calafate
General25/09/2025

Se trata de un joven trabajador de El Calafate, quien se encontraba de comisión con un equipo y camión vactor, limpiando la red cloacas en El Chaltén. Al desprenderse una manguera, cayó a un piletón. Con ayuda de sus compañeros logró salir del piletón de agua servida de casi 5 metros profundidad. Fu atendio en el Puesto Sanitario y luego en el hospital de El Calafate.

Camion chocó caballo

Camión de transporte de gas chocó con un caballo

Señal Calafate
Policiales27/09/2025

Un camión que transportagas a la localidad de El Chaltén chocó con un caballo suelto cerca de El Calafate. Cuando la policía llegó al lugar se encontró con el animal muerto a un costado de la ruta. El camionero no tuvo lesiones.

F-BVeCqXMAA0sON

Programa de Redes de Salud en Santa Cruz reconocido en Congreso Internacional

Señal Calafate
Salud27/09/2025

La experiencia de Santa Cruz con la creación de un programa de articulación en Salud fue reconocido en el Congreso Internacional de Salúd Püblica realizado en Buenos Aires. La idea se aplica desde el 2019. La médica que lo impulsó, Verónica de Cristófaro, hizo una ponencia que resultó premiada.