Mas paros y marcha provincial: ADOSAC amplía su plan de luhca

Al paro de 48 horas previsto para esta semana, ADOSAC sumó otros tres días de paro en la semana siguiente: miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto. Es en la continuidad del Plan de Lucha que lleva adelante por el reclamo salarial hacia el gobierno de Santa Cruz. Además llaman a movilizarse el 21 de agosto en una gran marcha provincial. En el congreso hubo un homenaje al profesor Martín Scilabra, fallecido la semana pasada en El Calafate.

Educación10/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
adosac

Congreso Extraordinario de ADOSAC se reunió el pasado viernes, bajo la presidencia honorífica del profesor Martín Scilabra, recientemente fallecido.

En ese encuentro, los congresales de todas las filiales resolvieron ratificar el Plan de Lucha, que consiste en el paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto; y un Paro de 72 horas los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto.

Además, el gremio docente convocó a una gran Marcha Provincial para el jueves 21 de agosto, concentrando a docentes de toda Santa Cruz en reclamo de salarios dignos y mejoras educativas.

ADOSAC exige como punto central un salarios por encima de la línea de pobreza, tomando como referencia el monto que mes a mes, que establece la Canasta Básica Patagónica medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

"Resulta urgente que el gobierno convoque a la reapertura de la paritaria para discutir esta recomposición salarial, que debe incluir el pago del título en el segundo cargo, situación que actualmente representa un claro perjuicio económico para los docentes que deben desempeñar doble jornada", indicaron en un comunicado del gremio.

El otro reclamo central es la situación edilicia de los establecimientos escolares. "Se reclaman soluciones inmediatas para las numerosas escuelas que presentan problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y condiciones edilicias deplorables. Esto requiere el cumplimiento efectivo del 25% de presupuesto educativo establecido por la Ley 3305", añade el gremio.

ADOSAC también destacó que la defensa de la educación pública de calidad requiere docentes con salarios dignos y establecimientos educativos en condiciones adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje. En ese sentido reiteraron que "la solución está en manos del Gobierno provincial".

Otras exigencias centrales del congreso son:

  • Reapertura inmediata de la paritaria salarial para lograr un salario que alcance la Canasta Básica Total de la Patagonia ($1.480.000 según la UNPSJB).
  • Solución urgente a la emergencia edilicia en todas las escuelas de la provincia, con reparaciones prioritarias en:
  • ardín N° 6 y EPP N° 12 de Perito Moreno.
  • Jardín N° 49 de Pico Truncado.
  • Terminación del SUM del Secundario N° 28 de El Chaltén.
  • Recuperación del edificio histórico de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio (actualmente usado con fines administrativos).
  • Pago del título en todos los cargos, incluyendo segundos cargos y bajas de condiciones, bajo el principio constitucional de "igual tarea, igual remuneración".
  • Titularizaciones docentes por antecedentes y oposición, para todos los niveles y modalidades, tras más de 10 años sin concursos.
  • Derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar, que limita derechos sindicales.

Denuncias y reclamos adicionales:

  • -Irregularidades en los Reconocimientos Médicos y exigencia de respeto a las Juntas Médicas (sin aplicación arbitraria de los artículos 10 y 11 del Régimen de Licencias).
  • Rechazo a las medidas unilaterales del INSET (nota N° 244/SNIZN/2025) que vulneran el régimen de licencias.
  • Defensa de los Acuerdos 523 y 602 para ingreso y ascenso en nivel inicial.
  • Reactivación de la Tecnicatura Superior en Administración y Pedagogía para auxiliares docentes (interrumpida en 2024).
    -Respeto a la carga horaria estatutaria para docentes MEP de escuelas técnicas.
Te puede interesar
feria ci

Llega la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en el Secundario 9

Señal Calafate
Educación12/08/2025

La edición 2025 de este tradicional evento que nuclea a los tres niveles de la educación obligatoria, es organizada por el Secundario nº9 y se realizará durante el miércoles 13 y jueves 14 de agosto, en el gimnasio de esa institución. Cronograma y horarios de apertura al público.

adosac

ADOSAC va al paro desde el miércoles

Señal Calafate
Educación04/08/2025

El congreso gremial resolvió un paro por 48h esta semana, para los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto. En el marco de un plan de lucha, por el reclamo salarial, también adelantó el otra medida similar para la semana próxima, los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto.

525862263_1197021829118212_5501776165319320733_n

Docentes técnicos van al paro, ADOSAC seguiría el mismo camino

Señal Calafate
Educación04/08/2025

AMET anunció un paro por 48 horas para este martes y miércoles, mientras ADOSAC se reúne hoy en su congreso provincial para definir acciones en el marco de su conflicto con el Consejo Provincial de Educación por una mejora salarial. Ambos gremios quieren la reapertura de las negociaciones.

WhatsApp Image 2025-08-02 at 11.29.41 PM

Ciencia en fotos: al Upsala se le escapó por 11 votos

Señal Calafate
Educación03/08/2025

Finalizó ayer el certamen de fotografía organizado por la Universidad Nacional del Litoral. La imagen presentada por los alumnos de 2º año del colegio de El Calafate superó cuatro instancias hasta llegar a la final en la votación del público. Un trabajo de Santa Fe se quedó con el primer puesto por una mínima diferencia.

IMG-20250801-WA0021

Históricó: La UTN entregó los primeros títulos obtenidos en El Calafate

Señal Calafate
Educación02/08/2025

Una flamante Técnica Universitaria en Administración: Rufiner, María Florencia y seis Técnicos/as Universitario en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas: Juan Carlos Cuesta, Carlos Laboret, Marcos Augusto Lelli, Matías Damián Mesiano, Cristian Andrés Santillán y Abigail Elizabeth Subiabre; recibieron su título en un emotivo acto realizado en el Centro Cultural Municipal.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
IMG_0643

Trabajadoras de una zapatería se atrincheraron en el local por un conflicto laboral

Señal Calafate
General12/08/2025

Un conflicto entre dos trabajadoras y los propietarios de una tienda de calzados, escaló al punto que las dos empleadas decidieron tomar el local, donde permanecieron hasta pasadas las 2 de la mañana. Desde el lugar difundieron la situación en las redes sociales, hecho que se viralizó en una transmisión de vivo de Señal Calafate, donde amigo y familiares explicaron que el empleador les pidió la renuncia aduciendo que un inminente quiebra. La empleadas reclaman un pago adeudado y el reconocimientos de sus 6 y 9 años de antigüedad respectivamente. Intervino la Sindicato de Empleados de Comercio y la policía.

feria ci

Llega la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en el Secundario 9

Señal Calafate
Educación12/08/2025

La edición 2025 de este tradicional evento que nuclea a los tres niveles de la educación obligatoria, es organizada por el Secundario nº9 y se realizará durante el miércoles 13 y jueves 14 de agosto, en el gimnasio de esa institución. Cronograma y horarios de apertura al público.

multimedia.miniatura.985cfa663f6f653e.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Denuncias cruzadas por una agresión en el Cine Municipal

Señal Calafate
13/08/2025

El episodio se vivió ayer en el Cine Municipal, donde un comerciante ingresó al edificio con un reclamo para el Concejal Franco Behrens, quien se encontraba en una jornada educativa con alumnos de un establecimiento local. Testigos contaron a Señal Calafate que hubo golpes de puño por parte del comerciante, aunque ambos denunciaron la agresión ante las autoridades y ya interviene la justicia. Los hechos quedaron registrados en las cámaras de seguridad.