Brindan charla sobre arqueología en el Parque Los Glaciares

Será el próximo jueves en el auditorio del Centro de Informes del Parque Nacional Los glaciares. Disertarán el  Dr. Juan Bautista Belardi, arqueólogo (UBA) y docente investigador de la UNPA-UARG y CONICET y  la Dra. Rocío V. Blanco, arqueóloga (UNLP) de la Dirección Regional Patagonia Austral APN.

Ambiente22/02/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2024-02-22 a la(s) 20.17.09

Desde la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, se difundió hoy la invitación para una interesante charla abierta sobre Arqueología en el área protegida. 

La misma estará a cargo de dos profesionales:

  • Dr. Juan Bautista Belardi, arqueólogo (UBA) y docente investigador de la UNPA-UARG y CONICET
  • Dra. Rocío V. Blanco, arqueóloga (UNLP) de la Dirección Regional Patagonia Austral APN.

La convocatoria es para el jueves 29/02 a las 19 h (puntual) en el auditorio del Centro de Informes ubicado en la sede del Parque Nacional en av. Libertador al 1.300.

SOBRE LA CHARLA 

"Arqueología en el parque nacional los glaciares: Nuevos datos para la discusión de umbrales de marginalidad en espacios occidentales del sur de la provincia de santa cruz"

Los trabajos arqueológicos en el Parque Nacional  Los Glaciares fueron retomados en años recientes. El desarrollo de tareas de relevamiento, prospección y excavación permitieron profundizar el conocimiento de las ocupaciones de cazadores-recolectores en el pasado para el sudoeste de la región patagónica. Particularmente para el espacio occidental del Lago Viedma, así como el sector de río Guanaco y de Estancia Cristina-Bahía Carnero. 

En esta latitud, se trata de espacios que pudieron haber sido ocupados por grupos cazadores-recolectores de manera estacional (fines de primavera y verano), ya que en algunos casos se encuentran inmediatos al Campo de Hielo Patagónico Sur. 

Esta disertación pretende dar cuenta de los resultados obtenidos hasta el momento y de las discusiones que se pueden plantear a partir de los mismos. 

charla_arquelogia

Te puede interesar
bosque el chaltén

Capacitan sobre el cambio climático y el bosque nativo

Señal Calafate
Ambiente22/08/2025

Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.

brigadistas

Parque Nacional: Nuevo curso inicial para combatientes de incendios Forestales

Señal Calafate
Ambiente21/08/2025

El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

HUDSON

Refuerzan el monitoreo del volcán Hudson a causa de una serie de temblores

Señal Calafate
Ambiente11/08/2025

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
Feria del Libro El Calafate

Comienza la XXIIº Feria del Libro de El Calafate

Señal Calafate
Cultura21/08/2025

La inauguración será hoy a las 15h con un acto y presentaciones artísticas. Durante tres jornadas se realizarán mas de 30 presentaciones de libros, además de obras de teatro, música en vivo, danzas, charlas y capacitaciones. Participan establecimientos educativos, ademas de organizaciones locales y los tradicionales stands de librerías de distintos puntos del país. Estará abierta en el SUM Municipal (CASINO) de 15 a 20 horas los dias jueves y viernes. El sábado en horario extendido de 14 a 20h. Mirá el cronograma.

1

Un lesionado en fuerte choque en la costanera

Señal Calafate
General23/08/2025

Un VW Taos impactó muy fuerte contra un poste de alumbrado público a la altura de Laguna Nimez. En el vehículo solo viajaba el conductor, quien resultó con lesiones y fue trasladado al Hospital SAMIC, luego de ser rescatado por los bomberos, ya que había quedado atrapado en el interior. La activación de los AriBags le salvaron la vida.

PHOTO-2025-08-22-22-24-05

Variadas propuestas en la XXIIº Feria del Libro de El Calafate

Señal Calafate
Cultura23/08/2025

Se desarrolló del jueves 21 al sábado 23 de agosto en el Salón de Usos Múltiples Municipal anexo al Casino. Además de un gran oferta literaria y presentaciones de libros, hubo oferta cultural con música, teatro y danzas. También participaron instituciones educativas e intermedias mostrando su trabajo. Señal Calafate estuvo presente mostrando distintas propuestas.

laureano  video

La Voz que Tiembla. Adolescente cuenta cómo es vivir con tartamudez

Señal Calafate
Salud24/08/2025

Laureano, un estudiante de secundario de El Calafate cuenta cómo lleva su vida con tartamudez. En su infancia fue algo mortificante. De adolescente se expresa mediante la poesía y aceptándose explica cómo se debe convivir con quienes tienen limitaciones en el habla. Su madre, una docente y una especialista suman sus testimonios en el informe de Señal Calafate.