
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


La reserva aumentó la cantidad de visitas en un 25% con respecto al mejor año previo. Aunque creció la visitación nacional, la mayoría son extranjeros, encabezando el ranking los Estados Unidos.
Ambiente02/02/2024
Señal Calafate
En el Día Mundial de los Humedales, la Reserva Natural Laguna Nimez brindó detalles las estadísticas de visitación que elaboró sobre el 2023.
El numero total de personas que visitaron la reserva fue de 41.395, lo que representa un record absoluto, con un incremento del 25% con respecto a los casi 33 mil visitantes que se registraron en el mejor año previo.
En cuanto a la procedencia, el 57% fueron extranjeros (23703), mientras 43% fueron nacionales (17692), incluyendo a locales, provinciales y grupos educativos.
Desde la administración de la reserva, Josefina Ramos explicó a Señal Calafate que esa brecha se achicó: “Antes los extranjeros eran mas del 70%. A partir del pre viaje vino mucho turismo nacional y equiparó un poco lo números sobre el total”.

También explicó que antes el 80% de los visitantes anuales llegaban en temporada alta y en la baja se caía casi a cero, “pero en 2023 tuvimos visitantes todo el año”, agregó.
La estadística elaborada también indica la procedencia, registrándose visitantes de todas las provincias argentinas y de 89 países distintos. También se contabilizaron 153 grupos turísticos y 64 educativos, eclesiásticos o de salud.
A nivel internacional USA encabeza el ranking de visitantes, aportando el 9,2% del total. La provincia de Buenos Aires lidera el Ranking a nivel nacional con mas del 25% de los visitantes.


Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.