Se mantendrá el subsidio del gas para la Patagonia

El artículo que lo eliminaba fue quitado de la Ley Ómnibus que se debate en Diputados. Lo mismo ocurre con la modificación del Régimen del Pesca. Conformidad de diputados santacruceños. Preocupan otros temas como el futuro del yacimiento de carbón de Río Turbio.

Política01/02/2024Señal CalafateSeñal Calafate

La denominada "Zona Fría", beneficio de subsidio que se aplica sobre las tarifas del consumo del gas en las provincias patagónicas no será quitada.

La idea que el beneficio deje de existir estaba plasmada en el artículo 292 del proyecto del gobierno nacional que se está discutiendo en la Cámara de Diputados de la Nación, conocida como "Ley Ómnibus".

El artículo fue eliminado en el primer día de debate, por iniciativa del Gobierno Nacional, por el medido de las provincias patagónicas.

Sueliminación iba a significar que los patagónicos llegaran aparagar casi el triple de los costos actuales.

"Les quiero contar con alegría que, gracias a las negociaciones que llevamos adelante con nuestro Gobernador Claudio Vidal, logramos que el beneficio de la tarifa social de gas siga vigente. Sin él, muchas familias tendrían que elegir entre pagar el gas o alimentarse",dijo en sus redes sociales el diputado santacruceño José Luis Garrido (PSC) .

También quedó de lado la reforma del Régimen de Pesca, otro de los temas que tenía quejas patagónicas.

La diputada Roxana Reyes (UCR) escribió "celebramos que el Gobierno Nacional haya decidido retirar artículos que reformaban el Régimen Federal de la Pesca, una reforma que fue ampliamente rechazada por todo el sector.  También se ha retirado la derogación a la Ley de Zona Fría, un subsidio fundamental para los habitantes de toda la Patagonia que están expuestos a bajísimas temperaturas.   El subsidio al gas domiciliario es una justicia retributiva para las provincias que producen casi todo el gas que consume el resto del país".

Santa Cruz cuenta con cinco diputados nacionales que participan del tratamiento de la ley de bases:  Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Jose Luis Garrido (Por Santa Cruz), Gustavo González (Unión por la Patria), Ana Ianni Unión por la Patria y Roxana Reyes (UCR).

Sergio Acevedo, pidió que el proyecto vuelva a comisión, planteando, entre otros temas la situación del Yacimiento de Carbón de Río Turbio.  

Ana Ianni fue una de las legisladoras opositoras que presentó Cuestiones de Privilegios. 

Te puede interesar
460849492_10230950731885188_7009803681981561783_n

El gobierno mandó a retirar el proyecto del "presentismo encubierto"

Señal Calafate
Política26/03/2025

El diputado Santiago Aribastain, quien impulsó la presentación del proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, anunció que retiran el proyecto que intentaba instaurar el "presentismo encubierto" paradocentes. Dijo que es para favorecer las negciacions paritarias que pueden encontrar conseno el viernes.

maqvial

Trabajadores de Vialidad Nacional repudian la demolición del monumento a Osvaldo Bayer

Señal Calafate
Política25/03/2025

A traves de un comunicado de su sindicato, se mostraron ajenos a los hechos que adjudican a "la conducción de la administración general de vialidad nacional". Son ellos los exclusivos responsables de los hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales que hemos vivido los santacruceños". También expresaron "perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores". Asesinados y sus descendientes. Perdón por la destrucción de monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don osvaldo bayer. "...todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia..." (lg) Río gallegos, 25 de marzo de 2025

Captura de Pantalla 2025-03-25 a la(s) 19.31.51

Polémica por la demolición de un monumento a Osvaldo Bayer

Señal Calafate
Política25/03/2025

Vialidad Nacional lo derribó con una retroexcavadora, alegando que “no cumplía con la normativa vial" y que "complicaba el desagüe en días de lluvia”. Estaba emplazado en el ingreso a Rio Gallegos y había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023 en el Día de la Memoria. El intendente Grasso aseguró que se restituirá. El gobierno provincial también expresó su repudio.

mardones

Quieren crear un Registro Obligatorio de Guías de Turismo

Señal Calafate
Política20/03/2025

El proyecto de ordenanza para crear el Registro de Guías de Turismo fue presentado en el Concejo Deliberante de El Calafate. El concejal Leonardo Mardones explicó que es un reaseguro de esa actividad. Dijo que no es casual que Parques Nacionales desregule la actividad porque hay pedidos y gestiones detrás de esa medida.

pajaritos

Lo más visto
robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 11.35.36 (1)

Borracho, chocó contra un muro frente a la comisaría

Señal Calafate
Policiales04/04/2025

Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.

malonado unco5

Cómo es ser guía en una estación biológica

Señal Calafate
Ambiente04/04/2025

Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.