Comenzó la recolección de Calafate: ¿cómo cosechar sin dañar la mata?

Fines de enero y comienzo de febrero el fruto de Calafate se encuentra maduro y listo para la recolección. Julio Cabana, Ingeniero Agrónomo, ex director del INTA local, nos cuenta sobre las formas actuales de cosecha y la importancia de preservar la planta. Los detalles en la web de Señal Calafate.

28/01/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Calafate mata

El fruto de Calafate es utilizado en la gastronomía, la destilería, la cosmética y en un sinfín de preparaciones que lo convierten en el ingrediente estrella de nuestro destino turístico.

De color azul y con tintes violáceos, también forma parte de la conocida leyenda Tehuelche, que dice que, quien prueba Calafate ha de volver a la Patagonia.

 “El Calafate es una planta nativa que da sus frutos en las ramas del año anterior. Durante muchos años hicimos estudios buscando sobre su reproducción y sobre la poda de la planta para sacar mayor cantidad de frutos” contó Julio Cabana.

cala“La realidad es que como planta nativa se resiste a la reproducción artificial, por eso no se puede hacer ni hay cultivos de Calafate para obtener la fruta. Los que cosechan la fruta usan las plantas libres en cualquier lugar” agregó Cabana, quien estuvo al frente del Area de Extensión Rural del INTA Calafate durante muchos años.

Sin embargo, todo aquel que quiera cosechar los frutos de las matas de Calafate, se encuentra ante las inminentes espinas. Y aunque la recolección debiera realizarse a mano, para evitar el pinchazo se recurre al método de la recolección a palos, lo que produce efectos negativos.

“Durante muchos años se hicieron evaluaciones de cómo disminuye la producción de Calafate cuando se la cosecha a palos o a mano. Cuando uno le pega palos, no sólo saca la fruta sino que rompe las ramas nuevas y esas ramas nuevas deberían dar frutos el año que viene. Se está disminuyendo enormemente la capacidad de producción para el año siguiente” Afirma Cabana.

El Ingeniero Agrónomo, hoy jubilado, agregó que la planta “se la bancaría si fuera de plástico, pero no lo es. Como toda planta sufre el mal manejo, así como los campos han sufrido deterioros por distintas situaciones, la realidad es que la planta nativa es sensible a cualquier cosa que no sea su vida natural. El darle palos es una actividad que no la favorece para nada”.

Ante la reducción que experimenta la planta de Calafate en el tiempo, Cabana puso de relieve por qué es tan importante evitar el desmonte y la urbanización desmedida: “A medida que crece la urbanización, lo primero que hacen es eliminar los arbustos con las máquinas, pero así se saca no sólo la capa más fértil del suelo que está arriba, sino que se elimina también el sustrato, el lugar donde el Calafate se puede desarrollar”.

“La planta de Calafate es muy lenta en su crecimiento, tiene una reproducción por flor, por fruto, a través de los tallos rastreros,  que se llaman estolones, que van por debajo del suelo largando plantitas cada tanto. Esa forma de reproducción requiere si o si del suelo, sino no hay reproducción”, aseguró.

Recolectar a mano las frutas de esta planta nativa, pareciera ser lo más recomendado para cuidar el ambiente y proteger todo el ecosistema. Aunque desde el punto de vista comercial no sea lo que se utilice.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
1

Un lesionado en fuerte choque en la costanera

Señal Calafate
General23/08/2025

Un VW Taos impactó muy fuerte contra un poste de alumbrado público a la altura de Laguna Nimez. En el vehículo solo viajaba el conductor, quien resultó con lesiones y fue trasladado al Hospital SAMIC, luego de ser rescatado por los bomberos, ya que había quedado atrapado en el interior. La activación de los AriBags le salvaron la vida.

PHOTO-2025-08-22-22-24-05

Variadas propuestas en la XXIIº Feria del Libro de El Calafate

Señal Calafate
Cultura23/08/2025

Se desarrolló del jueves 21 al sábado 23 de agosto en el Salón de Usos Múltiples Municipal anexo al Casino. Además de un gran oferta literaria y presentaciones de libros, hubo oferta cultural con música, teatro y danzas. También participaron instituciones educativas e intermedias mostrando su trabajo. Señal Calafate estuvo presente mostrando distintas propuestas.

laureano  video

La Voz que Tiembla. Adolescente cuenta cómo es vivir con tartamudez

Señal Calafate
Salud24/08/2025

Laureano, un estudiante de secundario de El Calafate cuenta cómo lleva su vida con tartamudez. En su infancia fue algo mortificante. De adolescente se expresa mediante la poesía y aceptándose explica cómo se debe convivir con quienes tienen limitaciones en el habla. Su madre, una docente y una especialista suman sus testimonios en el informe de Señal Calafate.

Captura de Pantalla 2025-08-23 a la(s) 20.08.16

Liga Sur: Argentinos del Sur busca llegar al Federal Amateur

Señal Calafate
Deporte23/08/2025

El conjunto de El Calafate se medirá este domingo a las 17h con Bancruz en Rio Gallegos, por una de las semifinales del torneo de Liga Sur. Hoy Unión Petroleros Privados (UPP) venció a Boxing Club en la otra semifinal por penales. El ganador del torneo se sumará a Escorpión y Esperanza, que ya están clasificados al torneo de AFA.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 17.56.25

Voley: 5 calafateños/as integran la selección de Santa Cruz para CaPaProV

Señal Calafate
Deporte24/08/2025

Dos jugadores en la categoría sub-12, una jugadora en sub-12 y dos jugadoras en sub-13 forman parte de los equipos que afrontarán el Campeonato Patagónico Promocional de Voleibol. Son todos representantes de El Trébol, al igual que dos de los técnicos de Santa Cruz. El evento se realizará en Puerto San Julián desde el próximo martes.