
Es Sol Bertino que, luego de tres intensas jornadas en Las Heras, quedó seleccionada para integrar el Ballet Provincial de Santa Cruz de Daniel Uribe que viajarán a México en Octubre.
Fines de enero y comienzo de febrero el fruto de Calafate se encuentra maduro y listo para la recolección. Julio Cabana, Ingeniero Agrónomo, ex director del INTA local, nos cuenta sobre las formas actuales de cosecha y la importancia de preservar la planta. Los detalles en la web de Señal Calafate.
28/01/2024El fruto de Calafate es utilizado en la gastronomía, la destilería, la cosmética y en un sinfín de preparaciones que lo convierten en el ingrediente estrella de nuestro destino turístico.
De color azul y con tintes violáceos, también forma parte de la conocida leyenda Tehuelche, que dice que, quien prueba Calafate ha de volver a la Patagonia.
“El Calafate es una planta nativa que da sus frutos en las ramas del año anterior. Durante muchos años hicimos estudios buscando sobre su reproducción y sobre la poda de la planta para sacar mayor cantidad de frutos” contó Julio Cabana.
“La realidad es que como planta nativa se resiste a la reproducción artificial, por eso no se puede hacer ni hay cultivos de Calafate para obtener la fruta. Los que cosechan la fruta usan las plantas libres en cualquier lugar” agregó Cabana, quien estuvo al frente del Area de Extensión Rural del INTA Calafate durante muchos años.
Sin embargo, todo aquel que quiera cosechar los frutos de las matas de Calafate, se encuentra ante las inminentes espinas. Y aunque la recolección debiera realizarse a mano, para evitar el pinchazo se recurre al método de la recolección a palos, lo que produce efectos negativos.
“Durante muchos años se hicieron evaluaciones de cómo disminuye la producción de Calafate cuando se la cosecha a palos o a mano. Cuando uno le pega palos, no sólo saca la fruta sino que rompe las ramas nuevas y esas ramas nuevas deberían dar frutos el año que viene. Se está disminuyendo enormemente la capacidad de producción para el año siguiente” Afirma Cabana.
El Ingeniero Agrónomo, hoy jubilado, agregó que la planta “se la bancaría si fuera de plástico, pero no lo es. Como toda planta sufre el mal manejo, así como los campos han sufrido deterioros por distintas situaciones, la realidad es que la planta nativa es sensible a cualquier cosa que no sea su vida natural. El darle palos es una actividad que no la favorece para nada”.
Ante la reducción que experimenta la planta de Calafate en el tiempo, Cabana puso de relieve por qué es tan importante evitar el desmonte y la urbanización desmedida: “A medida que crece la urbanización, lo primero que hacen es eliminar los arbustos con las máquinas, pero así se saca no sólo la capa más fértil del suelo que está arriba, sino que se elimina también el sustrato, el lugar donde el Calafate se puede desarrollar”.
“La planta de Calafate es muy lenta en su crecimiento, tiene una reproducción por flor, por fruto, a través de los tallos rastreros, que se llaman estolones, que van por debajo del suelo largando plantitas cada tanto. Esa forma de reproducción requiere si o si del suelo, sino no hay reproducción”, aseguró.
Recolectar a mano las frutas de esta planta nativa, pareciera ser lo más recomendado para cuidar el ambiente y proteger todo el ecosistema. Aunque desde el punto de vista comercial no sea lo que se utilice.
Es Sol Bertino que, luego de tres intensas jornadas en Las Heras, quedó seleccionada para integrar el Ballet Provincial de Santa Cruz de Daniel Uribe que viajarán a México en Octubre.
Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.
Previa asamblea en las puertas del centro de salud, trabajadores del Formenti marcharon por las calles de El Calafate. Exigen una recomposición salarial que equipare el sueldo inicial (poco mas de $800.000) con la canasta básica para la Patagonia (Aprox. $1.5 millones). Piden la apertura de paritarias y actualización del convenio colectivo del sector. El delegado de ATSA dijo a Señal Calafate que se tomarán medidas mas duras a nivel provincial cuando venza la conciliación obligatoria.
Será reemplazado por Facundo Prades, quien lo secundaba en la lista de candidatos del 2021, cuando el ex gobernador accedió al congreso. La renuncia es motivada por su postulación a integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el cual ampliará la cantidad de integrantes de 5 a 9.
El Candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza, Jairo Guzman, visitó hoy El Calafate en el marco de la campaña donde se postula a Diputado Nacional. Al hablar con Señal Calafate negó las acusaciones del ex titular del PAMI de Caleta Olivia, Sergio Torres, quien hoy integra el consejo de administración del SAMIC. Criticó al gobierno provincial por la falta de aportes a ese centro de salud. Nota en video.