
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Será la 4ta edición de este evento que convoca a motos, cuatris y camionetas 4X4 en los fabulosos paisajes del noroeste de Santa Cruz. El encuentro será los 3 y 4 de febrero. Se encuentra abierta la inscripción.
Turismo27/01/2024Este 3 y 4 de febrero llega la 4ta Travesía de la Ruta n°4, un recorrido que inicia en Gobernador Gregores, yendo al Parque Nacional Perito Moreno, en donde se encuentran las motos, cuatriciclos y camionetas 4x4 listos para emprender viaje que culminará en Lago Posadas.
Dicha travesía surge entre un grupo de amigos y conocidos con la idea de cruzar los espectaculares paisajes que ofrece la Ruta Escenica N°41. Ya en su 4ta edición, el evento se fue conociendo cada vez más y se empezó a sumar gente.
Los vehículos que deseen participar de la travesía deben tener una cilindrada mayor a 250cc. debido a las subidas empinadas y que en algunos tramos se alcanzan los 1.600 metros del nivel del mar, por lo que motos y cuatriciclos pueden perder fuerza.
Al medio día se hace una pausa en la ruta para compartir un almuerzo frío o bifes y luego se sigue el recorrido, estimando llegar al Lago Posadas al anochecer, culminando el recorrido de unos 84km aproximadamente. Una vez llegado a destino el hospedaje corre por cuenta de cada participante, el cual se debe encargar de reservar y abonar.
En el 2023 se alcanzó el número de 45 vehículos entre motos, cuatriciclos y camionetas 4X4, este año aún no hay cifra exacta ya que todavía no cerraron las listas para anotarse.
Lo que se destaca de la Travesía son los paisajes, la naturaleza y la variación del clima, sumado a que reúne gente de todos lados: Piedra Buena, San Julián, Río Gallegos, El Calafate y va en expansión.
Los interesados en participar se deben contactar con Iván Semino al 2966 538634 para realizar la inscripción y conocer los detalles. Solo se cobrará la cena que compartirán entre todos los participantes.
Ivan “patalin” Semino contó a Señal Calafate que “como experiencia me encantó, tuve la mala suerte en la primer travesía, por una negligencia mía, fracturarme los dedos del pie, porque no llevaba la ropa de seguridad que es necesaria, pero después es hermoso poder hacerla”.
“Te desconectas de todo, te encontrás con la naturaleza, paisajes muy lindos, te olvidas de la tecnología totalmente, compartís charlas, conoces gente nueva, gente que le gusta lo mismo que vos”, agregó el responsable de la organización.
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.
El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.
Buenos Aires, Mar del Plata y Río de Janeiro son los que más están buscando los viajeros argentinos que realizan búsquedas y reserva de servicios según la plataforma Booking. Bariloche es el destino de la Patagonia que aparece entre las ciudades preferidas.
Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.
La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.
Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.
El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.
El hombre identificado como RM, circulaba por la Ruta Nacional 14, donde fue detenido en un control policial en la localidad de Bella Vista. Sobre él caía un pedido de paradero vigente en el marco de una causa por abuso sexual agravado llevada por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de El Calafate. FOTO: El Uruguayense.com
En marzo se realizaron laboratorios y electrocardiográmas. Ahora se evalúa la condición física. Es parte de un programa provincial que por primera vez ejecuta la Policía de Santa Cruz. 250 efectivos, subalternos y jefes, son evaluados. Luego de El Calafate se continúa en Tres Lagos y El Chaltén.
Estuvo organizada por el Secundario 9 y el Colegio Upsala, coordinada por los profesores Gustavo Badano y Carolina Mendieta, en la que participaron alumnos secundarios de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. La ganadora fue Berenice Herrera Casass del Padre Manuel González, con menciones especiales para alumnas del Secundario 46.